
Energias Renovables y Mercados Energeticos
- Centro
- CEPADE - Universidad Politécnica de Madrid
Detalles del Energias Renovables y Mercados Energeticos
Este curso va dirigido a profesionales y directivos interesados en el Área de Medio Ambiente, Desarrollo Rural y Cooperación.
Objetivos
Los mercados energéticos están globalizados y así se estudia en el curso, pero la regulación legal se centra en la existente en la Unión Europea y en España.
El alumno al finalizar el curso podrá:
- Analizar las implicaciones económicas de los mercados energéticos y su interrelación con los demás sectores económicos y sociales.
- Conocer la disponibilidad de las distintas fuentes energéticas, especialmente las energías renovables por su potencial de futuro, las formas de comercio y fijación de precios, regulación legal y modos de consumo final de la energía.
El programa está formado por:
Primer Cuatrimestre:
1. La Energía.
2. Comercio Energético Internacional.
3. Actividad reguladora de los Organismos Energéticos Nacionales e Internacionales.
4. La Energía en la Economía Española.
5. Intensidad Energética de la Economía Española y su comparación con otros Países de la U.E.
6. Energía Hidroeléctrica.
7. Energía Eólica.
8. Energía de la Biomasa, Biogas y Biocombustibles.
9. Energía Solar Fotovoltaica.
10.Energía Solar Térmica y Termoeléctrica.
Segundo Cuatrimestre:
1. Regulación Legal de los Mercados Eléctricos en España.
2. Regulación legal de los Mercados de Petróleo y Gas en España.
3. Regulación legal de Tarifas Y Precios del Sector Eléctrico en España.
4. Regulación legal de Tarifas y precios de los Sectores de Petróleo y Gas en España.
5. Plan de Fomento de las Energías renovables y Políticas de apoyo de la Unión Europea.
6. Análisis de los Sectores de Oferta Energética. Sector Eléctrico.
7. Análisis de los Sectores de Oferta Energética: Sector del Petroleo.
8. Análisis de los Sectores de Oferta Energética: Sector Carbón y Sector Gas.
9. Análisis de los principales sectores de demanda Energética.
10.Análisis de otros Sectores de demana Energética.
Metodología
Metodología
General de CEPADE
La metodología Didáctica de CEPADE, es Propia y Única; PPG: Práctica, Participativa, y Global.
Práctica. Pues se basa en el estudio del método del caso.
Participativa. Pues el conocimiento de cada uno de los alumnos se contrasta con los de resto de alumnos participantes realizando un aprendizaje colaborativo a través de un Campus Virtual.
Global. Ese aprendizaje Participativo, no sólo se comparte con alumnos de España sino de los alumnos que de 40 países. Un 60% de los alumnos son españoles y un 40% de los alumnos son internacionales
En el Campus virtual de CEPADE un Profesor-Tutor, mantiene la documentación actualizada, resuelve las dudas, guía el aprendizaje y la evaluación. Es allí donde el alumno se descarga toda la documentación, y si el curso llevara un libro recomendado lo recibe físicamente en la dirección que nos indique, sin coste añadido.
Específica del curso:
- Guía de Estudio
- Unidades Didácticas.
Evaluación
General de CEPADE
En cada curso se utilizan como instrumentos de evaluación los siguientes:
Ejercicios de Repaso. Son ejercicios de autoevaluación, que permiten al alumno comprobar que va adquiriendo los conocimientos marcados al comienzo de cada Unidad.
Cuestionarios de Control. Son ejercicios que se evalúan y preparan al alumno de cara al examen presencial.
Casos prácticos.
Examen final presencial. De 1 hora de duración, en cada Cuatrimestre. Con caracter general se permite disponer de la documentación durante la realización del mismo. El alumno tiene derecho a dos convocatorias de examen por cada curso. El aprobado es imprescindible para obtener los créditos correspondientes al CERTIFICADO DE APTITUD.
Específica del curso:
La evaluación específica de cada curso, la marca el profesor en la Guía de Estudio que reciben los alumnos al inicio del mismo. Con caracter general se valora la participación en el Campus Virtual y la nota del examen presencial.