
Este curso está dentro de la categoría Cursos de Especialización y lo imparte Instituto Europeo de Educación Superior. Con una duración de 30 horas que cursarás a Distancia en Español, tiene un precio que deberás consultar con el centro... no esperes más y Solicita Información Gratis Ahora o Sigue Leyendo
Detalles del Energía Eólica
Introducción
INTRODUCCIÓN
IMPORTANCIA DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES
Si queremos plantear un futuro correcto para nuestro abastecimiento energético, es decir, tomar como modelo un consumo de recursos que sea sostenible para el ser
humano y el medio ambiente, alcanzar los objetivos de productividad ecológica y económica, reducir el agotamiento de los suministros convencionales y evitar los
desajustes geopolíticos relacionados con la posesión y transmisión de los vetustos recursos fósiles, nos deberemos fijar en dos condicionantes sumamente importantes que nos ayudarán a no equivocarnos en nuestra decisión. Estos
condicionantes son el cambio climático y la próxima realización de un mercado progresivamente integrado de la energía renovable.
La energía eólica es una consecuencia o manifestación indirecta de la energía solar. La diferente distribución de la radiación solar produce las diferentes temperaturas y por tanto, diferentes densidades de las masas de aire atmosféricas que dan lugar al movimiento del aire o viento, que contiene la energía eólica. La energía cinética del viento es aprovechada por las máquinas eólicas mediante:
Aerogeneradores.- Los que accionan un generador eléctrico
Aeromotores.- Los que accionan dispositivos para realizar trabajos mecánicos.
EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LAS ENERGÍAS RENOVABLES
El Cambio Climático es, en la actualidad, el problema medioambiental global más importan-te y grave que padece la Tierra.
La actividad humana ha estado contribuyendo al aumento de la tala inmoderada y por el uso de los combustibles fósiles que contribuyen a la acumulación de gases de efecto invernadero, especialmente bióxido de carbono (CO2). temperatura atmosférica, especialmente por la Las Energías Renovables son una solución a este problema ya que no producen CO2.
Las Comunidades y Organismos Internacionales se han fijado unos objetivos que sirven de directrices o son vinculantes para los diferentes países.
INTRODUCCIÓN
IMPORTANCIA DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES
Si queremos plantear un futuro correcto para nuestro abastecimiento energético, es decir, tomar como modelo un consumo de recursos que sea sostenible para el ser
humano y el medio ambiente, alcanzar los objetivos de productividad ecológica y económica, reducir el agotamiento de los suministros convencionales y evitar los
desajustes geopolíticos relacionados con la posesión y transmisión de los vetustos recursos fósiles, nos deberemos fijar en dos condicionantes sumamente importantes que nos ayudarán a no equivocarnos en nuestra decisión. Estos
condicionantes son el cambio climático y la próxima realización de un mercado progresivamente integrado de la energía renovable.
La energía eólica es una consecuencia o manifestación indirecta de la energía solar. La diferente distribución de la radiación solar produce las diferentes temperaturas y por tanto, diferentes densidades de las masas de aire atmosféricas que dan lugar al movimiento del aire o viento, que contiene la energía eólica. La energía cinética del viento es aprovechada por las máquinas eólicas mediante:
Aerogeneradores.- Los que accionan un generador eléctrico
Aeromotores.- Los que accionan dispositivos para realizar trabajos mecánicos.
EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LAS ENERGÍAS RENOVABLES
El Cambio Climático es, en la actualidad, el problema medioambiental global más importan-te y grave que padece la Tierra.
La actividad humana ha estado contribuyendo al aumento de la tala inmoderada y por el uso de los combustibles fósiles que contribuyen a la acumulación de gases de efecto invernadero, especialmente bióxido de carbono (CO2). temperatura atmosférica, especialmente por la Las Energías Renovables son una solución a este problema ya que no producen CO2.
Las Comunidades y Organismos Internacionales se han fijado unos objetivos que sirven de directrices o son vinculantes para los diferentes países.
INTRODUCCIÓN
Las Energías Renovables
El Cambio Climático y las Energías Renovables
El Protocolo de Kyoto. Derechos de emisión
Medidas para el Fomento de las Energías Renovables en España
La Energía Eólica en España
MANUAL GENERAL: Introducción
Situación Actual
En el mundo
En España
Tecnología
El viento
El aerogenerador
El parque eólico:
La Energía Eólica en el mar
Los recursos eólicos en el mar
Evolución de la tecnología mar adentro
Otros Usos y Aplicaciones
Generación eléctrica a escala “mini”
Bombeo de agua
Hidrógeno “verde”
Desalinización
Sostenibilidad y Medio Ambiente
Aspectos ambientales
Aspectos socioeconómicos
Instalaciones más representativas en España
Perspectivas futuras
El Plan de Energías Renovables
Barreras
Medidas
Saber Más
Orígenes de la Energía Eólica en España
Curiosidades
Glosario de Términos
Anexos
I. Legislación y Normativa
II. Direcciones de interés
III. Referencias y Bibliografía
ACTUALIZACIÓN Y COMPLEMENTOS (Complementario del Manual General)
Situación actual de la Energía Eólica en España y perspectivas.
PREGUNTAS Y EJERCICIOS CON SUS RESPUESTAS Y SOLUCIONES, CORRESPONDIENTES AL MANUAL GENERAL Y A LA ACTUALIZACIÓN Y COMPLEMENTOS
NORMATIVA Y SUBVENCIONES. MEDIDAS PARA EL FOMENTO DE LAS ENERGÍA EÓLICA EN ESPAÑA
El PER 2.005-2.010, incentivos, subvenciones y normativa aplicable a la Energía Eólica.
Los Parques Eólicos que vierten la electricidad producida a la red eléctrica (Gran Eólica)
Generación eléctrica a escala “mini”
1. Parques Eólicos que vierten la electricidad producida a la red eléctrica:
Las primas a la producción bajo el régimen especial de producción de electricidad
Otras medidas para el fomento de la Energía Eólica en España
• Subvenciones y Ayudas de Las Comunidades Autónomas
• Desgravaciones y deduc-ciones fiscales
• Ayudas e incentivos a proyectos innovadores
Bibliografía de consulta
2. Generación eléctrica a escala “mini”:
Sistemas aislados o de autoconsumo:
• Línea de préstamos del IDEA
Vertido a red:
•Generación eléctrica a escala “mini”. Sis-temas híbridos con Energía “Minieólica” y Energía Solar Fotovoltaica.
•Subvenciones a la energía solar fotovol-taica del sistema híbrido
•Otras medidas para el fomento de la Energía Eólica en España :
• Subvenciones y Ayudas de Las Comunidades Autónomas
• Desgravaciones fis-cales
• Ayudas e incentivos a proyectos innova-dores
Bibliografía de consulta
PREGUNTAS CON SUS RESPUESTAS, CORRESPONDIENTES A LA NORMATIVA Y SUBVENCIONES
ESQUEMAS DE INSTALACIONES Y COMPONENTES
Esquema y componentes de un Aerogenerador de un parque Eólico
Dibujos esquemáticos de un aerogenerador y componentes
Catálogos con secciones del generador mostrando sus componentes
Esquemas de Instalación de un pequeño aerogenerador (escala “Mini”) para el autoconsumo de edificaciones aisladas, acompañado por paneles solares fotovoltaicos (Sistema híbrido de generación eléctrica):
Con Aerogenerador en Corriente Alterna
Con Aerogenerador en Corriente Continua
Componentes de las instalaciones Eólico-Fotovoltaicas con Aerogenerador en CA o CC
Aerogenerador en CA ó CC
Campo Fotovoltaico
Regulador
Baterías
Inversor
Rectificador (Aerogenerador en CA)
Cargas de consumo
Varios:
- Cableado
Protecciones y puesta a tierra
Bibliografía a consultar
PREGUNTAS Y EJERCICIOS CON SUS RESPUESTAS Y SOLUCIONES, CORRESPONDIENTES A ESQUEMAS DE INSTALACIONES Y COMPONENTES
CUESTIONARIO DE EXAMEN (Se entrega a cada alumno)
Las Energías Renovables
El Cambio Climático y las Energías Renovables
El Protocolo de Kyoto. Derechos de emisión
Medidas para el Fomento de las Energías Renovables en España
La Energía Eólica en España
MANUAL GENERAL: Introducción
Situación Actual
En el mundo
En España
Tecnología
El viento
El aerogenerador
El parque eólico:
La Energía Eólica en el mar
Los recursos eólicos en el mar
Evolución de la tecnología mar adentro
Otros Usos y Aplicaciones
Generación eléctrica a escala “mini”
Bombeo de agua
Hidrógeno “verde”
Desalinización
Sostenibilidad y Medio Ambiente
Aspectos ambientales
Aspectos socioeconómicos
Instalaciones más representativas en España
Perspectivas futuras
El Plan de Energías Renovables
Barreras
Medidas
Saber Más
Orígenes de la Energía Eólica en España
Curiosidades
Glosario de Términos
Anexos
I. Legislación y Normativa
II. Direcciones de interés
III. Referencias y Bibliografía
ACTUALIZACIÓN Y COMPLEMENTOS (Complementario del Manual General)
Situación actual de la Energía Eólica en España y perspectivas.
PREGUNTAS Y EJERCICIOS CON SUS RESPUESTAS Y SOLUCIONES, CORRESPONDIENTES AL MANUAL GENERAL Y A LA ACTUALIZACIÓN Y COMPLEMENTOS
NORMATIVA Y SUBVENCIONES. MEDIDAS PARA EL FOMENTO DE LAS ENERGÍA EÓLICA EN ESPAÑA
El PER 2.005-2.010, incentivos, subvenciones y normativa aplicable a la Energía Eólica.
Los Parques Eólicos que vierten la electricidad producida a la red eléctrica (Gran Eólica)
Generación eléctrica a escala “mini”
1. Parques Eólicos que vierten la electricidad producida a la red eléctrica:
Las primas a la producción bajo el régimen especial de producción de electricidad
Otras medidas para el fomento de la Energía Eólica en España
• Subvenciones y Ayudas de Las Comunidades Autónomas
• Desgravaciones y deduc-ciones fiscales
• Ayudas e incentivos a proyectos innovadores
Bibliografía de consulta
2. Generación eléctrica a escala “mini”:
Sistemas aislados o de autoconsumo:
• Línea de préstamos del IDEA
Vertido a red:
•Generación eléctrica a escala “mini”. Sis-temas híbridos con Energía “Minieólica” y Energía Solar Fotovoltaica.
•Subvenciones a la energía solar fotovol-taica del sistema híbrido
•Otras medidas para el fomento de la Energía Eólica en España :
• Subvenciones y Ayudas de Las Comunidades Autónomas
• Desgravaciones fis-cales
• Ayudas e incentivos a proyectos innova-dores
Bibliografía de consulta
PREGUNTAS CON SUS RESPUESTAS, CORRESPONDIENTES A LA NORMATIVA Y SUBVENCIONES
ESQUEMAS DE INSTALACIONES Y COMPONENTES
Esquema y componentes de un Aerogenerador de un parque Eólico
Dibujos esquemáticos de un aerogenerador y componentes
Catálogos con secciones del generador mostrando sus componentes
Esquemas de Instalación de un pequeño aerogenerador (escala “Mini”) para el autoconsumo de edificaciones aisladas, acompañado por paneles solares fotovoltaicos (Sistema híbrido de generación eléctrica):
Con Aerogenerador en Corriente Alterna
Con Aerogenerador en Corriente Continua
Componentes de las instalaciones Eólico-Fotovoltaicas con Aerogenerador en CA o CC
Aerogenerador en CA ó CC
Campo Fotovoltaico
Regulador
Baterías
Inversor
Rectificador (Aerogenerador en CA)
Cargas de consumo
Varios:
- Cableado
Protecciones y puesta a tierra
Bibliografía a consultar
PREGUNTAS Y EJERCICIOS CON SUS RESPUESTAS Y SOLUCIONES, CORRESPONDIENTES A ESQUEMAS DE INSTALACIONES Y COMPONENTES
CUESTIONARIO DE EXAMEN (Se entrega a cada alumno)
Regístrate para ver los datos de contacto