
Detalles del Derecho Medio Ambiental
El Medio Ambiente es objeto de estudio desde distintos enfoques o disciplinas; por eso se dice habitualmente que es multidisciplinar. Así, la materia ambiental puede ser objeto de estudio bajo el prisma de la medicina, la psicología, la ecología, el urbanismo, el derecho, la ingeniería etc. En cuanto se trata de una materia cuyos contenidos son muy amplios, su estudio dependerá del enfoque que le interese a cada persona o profesional.
La asignatura de Derecho del Medio Ambiente, como su nombre indica, está dirigida al estudio del Medio Ambiente bajo el prisma legal. No olvidemos que casi todo en esta sociedad está regulado por las normas jurídicas ( valga el ejemplo más conocido de que incluso cuando nos subimos a un autobús estamos realizando un acto con trascendencia jurídica, ya que hemos comprado un billete, y en consecuencia hemos formalizado un contrato legal, aunque no seamos conscientes de ello).
Objetivos
Los objetivos del curso, por su corta duración, están enfocados a dar a conocer los aspectos básicos del contenido del derecho que regula el Medio Ambiente, de manera que puedan ser aplicados desde todas las disciplinas e incluso por aquellas personas que no sean expertas en temas legales.
Durante el cuatrimestre, se irá incorporando la actualización de la materia, así como la distinta normativa de aplicación, por lo que resultará importante participar en los debates on line para aclarar cualquier duda que se origine.
Aunque como ya se ha dicho anteriormente la materia es de índole jurídica, las Unidades se han redactado de manera que puedan ser también comprensibles para profanos en materias legales. De hecho, a lo largo de estos años han participado en el curso desde biólogos, geólogos, agentes forestales, abogados, farmacéuticos etc., junto con numerosos alumnos sin una cualificación profesional específica que se inscribieron en el curso para adquirir unos conocimientos que son de plena actualidad y tienen un amplio mercado de trabajo.
Nuestra mayor satisfacción es que al acabar el curso las personas inscritas en el mismo han adquirido unos conocimientos sobre el derecho del Medio Ambiente que les sirve de guía para su profesión, y también que en muchos otros casos les ha desvelado que el derecho ambiental puede ser una asignatura apasionante cuando tras comprender los términos jurídicos que se utilizan para su defensa y preservación se constata que la resolución de muchos conflictos ambientales no sólo produce la lógica satisfacción personal de su autor, también una aportación al bienestar de las generaciones futuras.
El programa está formado por:
- Concepto de medio ambiente y derecho ambiental
- La política comunitaria del medio ambiente
- La protección ambiental desde el ámbito del derecho privado
- La protección ambiental desde del ámbito del derecho público
- Evaluación del impacto ambiental
- Control de actividades contaminantes: la ley de prevención y control integrado de la contaminación
- Protección del medio natural
- Planificación Ambiental
- Protección de las aguas
- Protección de la atmósfera
- Protección de la flora y la fauna
- Residuos
- La gestión ambiental en la empresa
- Medio ambiente-urbanismo
Metodología
General de CEPADE
La metodología Didáctica de CEPADE, es Propia y Única; PPG: Práctica, Participativa y Global.
Práctica, pues se basa en el estudio del método del caso.
Participativa, Pues el conocimiento de cada uno de los alumnos se contrasta con los del resto de alumnos participantes realizando un aprendizaje colaborativo a través de un Campus Virtual.
Global: Ese aprendizaje Participativo, no sólo se comparte con alumnos de España sino con alumnos de 40 países. Un 60% de los alumnos son españoles y un 40% son internacionales.
En el Campus virtual de CEPADE, un Profesor-Tutor mantiene la documentación actualizada, resuelve las dudas, guía el aprendizaje y la evaluación. Es allí donde el alumno se descarga toda la documentación, y si el curso llevara un libro recomendado,lo recibe físicamente en la dirección que nos indique, sin coste añadido.
Específica del curso:
- Guía de Estudio
- Unidades Dicácticas
Evaluación
General de CEPADE
En cada curso se utilizan como instrumentos de evaluación los siguientes:
Ejercicios de Repaso. Son ejercicios de autoevaluación, que permiten al alumno comprobar que va adquiriendo los conocimientos marcados al comienzo de cada Unidad.
Cuestionarios de Control. Son ejercicios que se evalúan y preparan al alumno de cara al examen presencial.
Casos prácticos.
Examen final presencial. De 1 hora de duración, en cada Cuatrimestre. Con carácter general se permite disponer de la documentación durante la realización del mismo. El alumno tiene derecho a dos convocatorias de examen por cada curso. El aprobado es imprescindible para obtener los créditos correspondientes al CERTIFICADO DE APTITUD.
Específica del curso
La evaluación específica de cada curso la marca el profesor en la Guía de Estudio que reciben los alumnos al inicio del mismo. Con carácter general se valora la participación en el Campus Virtual y la nota del examen presencial.