
Curso en Coordinador de Seguridad y Salud en el Sector de la Construcción
- Centro
- Bureau Veritas Business School
Detalles del Curso en Coordinador de Seguridad y Salud en el Sector de la Construcción
- Realizar el Estudio de Seguridad y Salud de una obra, o en su caso, el Estudio Básico.
- Promover, con carácter general, la prevención en la empresa.
- Coordinar y planificar la Prevención en la elaboración de proyectos de obra.
- Coordinar y planificar la Prevención en la ejecución de la obra.
- Vigilar el cumplimiento del programa de control y reducción de riesgos.
- Efectuar actividades de control de las condiciones de trabajo.
- Evaluar y controlar los riesgos en edificación.
- Adquirir conocimientos de Seguridad y Salud en los trabajos específicos de obras públicas.
- Establecer vínculos en materia de Prevención con las subcontratas.
Objetivos
- Realizar el Estudio de Seguridad y Salud de una obra, o en su caso, el Estudio Básico.
- Promover, con carácter general, la prevención en la empresa.
- Coordinar y planificar la Prevención en la elaboración de proyectos de obra.
- Coordinar y planificar la Prevención en la ejecución de la obra.
- Vigilar el cumplimiento del programa de control y reducción de riesgos.
- Efectuar actividades de control de las condiciones de trabajo.
- Evaluar y controlar los riesgos en edificación.
- Adquirir conocimientos de Seguridad y Salud en los trabajos específicos de obras públicas.
- Establecer vínculos en materia de Prevención con las subcontratas.
A quién va dirigido este programa
El Curso está dirigido a todas aquellas personas que trabajen, estén relacionadas, o quieran desarrollarse como Coordinador de obra para la elaboración del proyecto y/o ejecución de la obra. Según la Ley 38/1999, Ley de la Ordenación de la Edificación, las titulaciones exigidas para ser Coordinador son las siguientes dentro de sus competencias y especialidades:
- Arquitecto.
- Arquitecto Técnico.
- Ingeniero.
- Ingeniero Técnico.
Para obras de construcción excluidas fuera del ámbito de aplicación de la LOE, así como para aquellas obras de ingeniería civil, cabe interpretar que las titulaciones académicas y profesionales que habilitan para desempeñar las funciones de Coordinador en materia de seguridad y salud durante la elaboración del proyecto y la ejecución de este tipo de obras, serán las que estén facultadas, con arreglo de las competencias propias de sus específicas titulaciones, según se indica en la Guía Técnica para la Evaluación y Prevención de los Riesgos Relativos a las Obras de Construcción.
Módulo 1: Conceptos Básicos sobre Seguridad y Salud en el Trabajo. Marco Normativo
- Trabajo y Salud: Los Riesgos Profesionales. Daños Derivados del Trabajo
- Condiciones de Trabajo, Factores de Riesgo y Técnicas Preventivas
- Protección Colectiva e Individual
- Estadísticas de Siniestralidad Laboral
- Marco Normativo en PRL. Derechos y Deberes
Módulo 2: Gestión de la Prevención
- Criterios Generales
- Criterios Específicos Aplicados al Sector de la Construcción
- La Prevención en España. Organismos y Entidades
Módulo 3: Planificación en las Obras de Construcción
- Funciones de Coordinación durante la Elaboración del Proyecto y la Ejecución de la Obra
- Criterios para la Elaboración del Estudio/Estudio Básico de Seguridad y Salud
- Criterios para la Elaboración y Aprobación del Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo
Módulo 4: Riesgos y Medidas Preventivas Relacionados con las Condiciones de Seguridad en las Obras de Construcción
- Riesgos Generales y Disposiciones Mínimas de Seguridad en Obras
- Condiciones Generales de Implantación
- Riesgos Específicos en Edificación. Excavaciones y Movimientos de Terreno. Medidas Preventivas y de Protección
- Riesgos Específicos en Edificación. Estructuras y Forjados. Medidas Preventivas y de Protección
- Riesgos Específicos en Edificación. Cerramientos y Cubiertas. Medidas Preventivas y de Protección
- Riesgos Específicos en Edificación. Revestimiento y Acabado. Medidas Preventivas y de Protección
- Riesgos Específicos en Obra Civil. Explosivos, Túneles y Laborales Subterráneas. Otras Fases. Medidas Preventivas y de Protección
- Riesgos Específicos en Obra Civil. Maquinaría para Obras Públicas. Otras Fases. Medidas Preventivas y de Protección
- Riesgos Específicos en Obra Civil. Tratamiento de Áridos. Otras Fases. Medidas Preventivas y de Protección
- Riesgos Específicos en Obra Civil. Otras Fases. Medidas Preventivas y de Protección
- Normas Técnicas Específicas de Aplicación
- Seguimiento y Control
Módulo 5: Higiene Industrial
- Higiene Industrial: Principios Básicos
- Riesgos Ligados al Medio Ambiente de Trabajo
- Riesgos Higiénicos Específicos en Construcción
Módulo 6: Otros Aspectos Preventivos Relacionados con las Obras de Construcción
- Ergonomía en Obras de Construcción: Riesgos y Medidas Preventivas
- Equipos Ergonómicos y Riesgos Psicosociales
Módulo 7: Criterios para la Vigilancia de la Salud. Organización Primeros Auxilios, Lucha Contra Incendios y Evacuación de Trabajadores
- Vigilancia de la Salud. Socorrismo y Primeros Auxilios
- Lucha Contra Incendios y Evacuación de Trabajadores
Módulo 8: Promoción de la Prevención
- Análisis y Verificación de la Formación e Información
- Técnicas de Comunicación, Motivación y Negociación
Titulación
Los participantes en el Curso recibirán al finalizar el mismo un Certificado de Coordinador de Seguridad y Salud en el Sector de la Construcción, expedido por Bureau Veritas Formación, que capacita en sus funciones según la Guía Técnica ?Evaluación y Prevención de los Riesgos Relativos a las Obras de Construcción? del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, el RD 1627/1997 ?Disposiciones Mínimas de Seguridad en la Construcción? y la Ley 38/99 de ?Ordenación de la Edificación?.
Para obtener esta titulación es necesario que el alumno Certifique la realización de 30 horas de prácticas como Coordinador de Seguridad y Salud en el Sector de la Construcción.