Postgrado en Biotecnología
- Centro
- IUCT-Instituto Universitario de Ciencia y Tecnologia
Detalles del Postgrado en Biotecnología
La Ciencia y la Tecnología son los principales motores para el progreso de la sociedad y la economía, propiciando un mayor nivel de prosperidad, sostenibilidad y bienestar general. Mediante el uso responsable de estas herramientas, IUCT ofrece ciencia y tecnología al servicio de la innovación industrial y el desarrollo empresarial.
Objetivos
El objetivo final del curso es que el alumno cuente con una base sólida que le permita una rápida adaptación a cualquier laboratorio o empresa de procesos biotecnológicos, en la que pueda responsabilizarse tanto de las tareas cotidianas, como del desarrollo de nuevas metodologías en cualquier proceso o proyecto biotecnológico.
A quién va dirigido este programa
A Licenciados o ingenieros con conocimientos en algunas de las siguientes áreas: Biotecnología, Biología, Farmacia, Alimentación y/o Veterinaria.
La biotecnología: historia, bioética y legislación
. La biotecnología como concepto
. Historia de la biotecnología. Los hechos biotecnológicos más remarcables
. Etapas históricas de la biotecnología
. Momento actual de la biotecnología
. Aplicación de la biotecnología por sectores y su aportación al desarrollo científico-técnico
. La legislación aplicable a los procesos biotecnológicos: ley 9/2003 y real decreto 178/2004
. la bioética
Gestión de Proyectos de Investigación
. Definición de proyecto científico: conceptos y objetivos
. La financiación de proyectos científicos
. Las administraciones públicas, asociaciones privadas y otros entes de financiación
. Presentación de los proyectos: convocatorias y normativa de presentación
. La presentación de los resultados y las justificaciones de los proyectos subvencionados/financiados
Patentes y la Protección Intelectual
. La directiva 98/44 CEE
. Legislación española sobre patentes: ley 11/86
. La patentabilidad de los resultados de investigación y desarrollo
. El secreto industrial: la no divulgación de los datos científicos
. La venta de los resultados científicos: los royalties
Genómica Aplicada
. Introducción y objetivos de la genómica
. Adquisición de cepas, extracción y purificación de los ácidos nucleicos: DNA, RNA de virus, bacterias, arqueobacterias, plantas, animales
. Técnicas de cuantificación, análisis, electroforesis, adquisición de imagenes...
. Métodos de amplificación de los ácidos nucleicos: Real time PCR, RT-PCR, PCR
. Marcaje de DNA y producción de sondas
. Enzimas de restricción, ligaciones de fragmentos
. Métodos de clonage:
Vectores y huéspedes (por expresión constitutiva o inducible)
Procariotas y eucariotas (E.coli, Bacillus, Pichia, Saccaromyces.)
Clonage de DNA y cDNA
Métodos avanzados de clonage: topo TA , topo D, Gateway technology
. Métodos de transformación: electroporación, esferoblastos con zimoliasa, competencia química con cloruro de calcio
. Métodos de análisis de transformantes: PCR colonial, extracción plasmídica (mini, midi, maxi) y restricción, PCR de secuenciación
. Mutagénesis dirigida y al azar
Proteómica Aplicada
. Introducción a la proteómica.
Concepto de proteoma.
Definición y orígenes de la proteómica.
Tecnología de la proteómica. Tipos de estudios proteómicos.
Proteómica de expresión, proteómica del mapa celular y proteómica funcional.
. Técnicas de separación de proteínas.
Electroforesis: SDS-PAGE y 2D-PAGE.
Detección de proteínas en geles 2-D.
Análisis de imágenes.
Utilización de programas informáticos.
. Secuenciación de proteínas por degradación de Edman.
. La Espectrometria de Masas.
Tipos de espectrómetros.
Métodos de ionización.
. Identificación de proteínas
Mediante imprenta peptídica (Digestión-MALDI/fingerprinting).
Por imprenta peptídica sumadas a la fragmentación de secuencias peptídicas (Digestión-MALDI-MS-MS/MS).
Identificación de secuencias peptídicas en muestras no complejas por cromatografía líquida combinada a espectrometría de masas con fuente nanoeletrospray (Digestión-nanoLC-MS/MS).
Análisis de muestras complejas mediante cromatografia líquida multidimensional.
Identificación de secuencias peptídicas por nano ES-MS/MS.
Obtención de espectros de fragmentación por electrospray (ESI-MS/MS).
. Análisis de las modificaciones post-traduccionales de proteínas.
. Nuevas tecnologías para el análisis cuantitativo de la expresión diferencial de proteínas, utilizando marcadores fluorescentes (DIGE) e isótopos estables (ICAT, SILAC e ITRAq)
Biotecnología industrial
. Microbiología básica y laboratorio químico básico.
. Técnicas básicas de microbiología (esterilización, producción de medios y reactivos, riesgo biológico, aislamiento y recuento, banco de cepas, revivificación de liòfilizados, uv-visible).
. Técnicas básicas del laboratorio químico: pH, disolventes, extracciones, evaporaciones, desecación de disolventes residuales, TLC.
. Biocatálisis: enzimas comerciales, producción de enzimas, tipos de reacciones, setting de reacciones, optimitzación de la reacción, diseño experimental, disolventes.
. Biotransformaciones: organismos salvajes y de colección, tipos de reacciones, necesidad de cofactores, células enteras, vivas, no-proliferantes, optimización de medios, diseño experimental y optimización, disolventes, toxicidad.
. Biorreactores: tipos de reactores, control e instrumentación, esterilización.
. Procesos de extracción,purificación y caracterización de productos químicos y/o biològicos:
Centrifugación, extracciones, evaporaciones, columnas gel filtración, intercambio iónico, interacción hidrofóbica, IMAC, HPLC preparativo, PAGE, western-blot, FPLC, TLC, HPLC-MS, GC-MS, RMN, IR, UV.
La calidad de los productos biotecnológicos
. Introducción a la normativa GLP
. Introducción a la normativa GMP
. Introducción a la normativa ISO 17025
. Introducción a la normativa ISO 9000
. Introducción a la normativa ISO 14000
. Introducción a la normativa ISO 22000
. Introducción a la normativa ISO 166000
Bioinformática
. Introducción a la bioinformática
. Bases de datos moleculares
. Análisis de secuencias
. Genómica
. SNP y QTL
. Arrays de DNA y proteínas
. Proteómica
. Predicción de estructuras
. Interacción molécula-proteína
Prácticas en el laboratorio
. Prevención de riesgos laborales en el laboratorio.
. Adaptación del alumno en el laboratorio biotecnologico.
. Aprendizaje de las técnicas biotecnológicas básicas.
. Gestión de los residuos generados en el laboratorio.
Metodología
Duración: Total: 380 horas
Formación en IUCT: 380 horas. (280 teóricas y 100 prácticas en laboratorio).