
Detalles del Curso Administracion y Direccion de Empresas
¿Quiénes somos?
Ampliar y afianzar tus conocimientos y habilidades. Por aquí pasa el trabajo de los profesionales y docentes que trabajan en las academias de Global System. Nuestro objetivo se centra en abrir nuevos horizontes que te lleven a desempeñar mejores trabajos y asumir mayores desafíos. Además, nuestros cursos incluyen prácticas laborales en las empresas de cada sector.
Objetivos
Al finalizar el curso el alumno/a podrá acceder a la gestión de una empresa, o crear y poner en marcha la suya propia.
A quién va dirigido este programa
Dirigido a todas aquellas personas que necesitan formarse para conseguir un puesto de trabajo, o ampliar sus capacidades para adaptarse a las nuevas necesidades que surjan en su empresa.
También para quienes deseen obtener conocimientos y cultivarse en esta materia como mero interés cultural. Para quienes no dispongan de tiempo o tengan problemas de desplazamiento a causa de su trabajo, residencia o similar y quieran aprovechar sus momentos libres en adquirir una formación complementaria.
Administracion y Direccion de Empresas
1. LA EMPRESA.
- ¿Qué es la empresa?
- Objetivos de la empresa
- Componentes de una empresa
- Financiación de una empresa
- Tipos de empresas
- Actividad empresarial
- La empresa dentro de la economía actual.
2. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA.
- Introducción
- Principios generales de organización
- Tipos de organización
- Centralización y descentralización
- Organigramas
- Departamentos.
3. BANCA I.
- Historia
- Definición, misión y servicio que prestan
- Clasificación de los bancos
- Operaciones bancarias
- Operativa del descuento
- Factura de negociación y liquidación.
4. BANCA II.
- Operaciones pasivas
- Operaciones de servicio
- Operaciones de custodia
- Bancos directos
- Cajas de ahorro
- Liquidación de c/c.
5. LA BOLSA.
- ¿Qué es la bolsa?
- Personas físicas y jurídicas que intervienen en la bolsa
- La bolsa y la empresa
- ¿Qué es lo que se negocia?
- Cómo funciona la bolsa
- Fases de una operación de bolsa
- Cambio o cotización
- Volumen de contratación
- Índice bursátil
- Alzas y bajas en las cotizaciones bursátiles
- ¿Cómo invertir en la bolsa?
6. I.V.A.
- Concepto de I.V.A.
- Ámbito de aplicación
- Hecho imponible
- Operaciones no sujetas al impuesto
- Exenciones
- El sujeto pasivo
- La base imponible
- Tipos impositivos
- Deducciones
- Devoluciones
- Obligaciones formales del sujeto pasivo
- Declaraciones - liquidaciones
- Modelo de declaraciones existentes
- El I.V.A. en el País Vasco y Navarra
- El I.V.A. en las Islas Canarias
- Tráfico internacional
- Adquisiciones intracomunitarias
- Regímenes especiales de I.V.A.
- Régimen especial simplificado de I.V.A.
- Regímenes especiales del comercio minorista.
7. I.R.P.F. I.
- Reglas generales
- Rendimientos del trabajo
- Rendimientos del capital
- Ganancias y pérdidas patrimoniales
- Base liquidable
- Cuotas íntegras estatal y autonómica
- Cuota líquida
- Deducciones estatales
- Deducciones autonómicas
- Cuota diferencial.
8. I.R.P.F. II.
- Rendimiento de actividades económicas
- Régimen de estimación directa
- Estimación objetiva.
9. SEGURIDAD SOCIAL. I.
- Concepto
- Origen y evolución de las medidas especificas en España
- Características del sistema español de la Seguridad Social
- Régimen especial y regímenes especiales
- Gestión de la Seguridad Social
- Entidades colaboradoras
- Obligaciones previas en el régimen general
- Cotización
- Recaudación de cuotas
- Recargos
- Aplazamientos y fraccionamientos del pago.
10. SEGURIDAD SOCIAL II.
- Prestaciones
- R.E.T.A
- Accidentes de trabajo
- Enfermedad profesional.
11. NÓMINAS Y SEGUROS SOCIALES I.
- Realización de nóminas o recibos de salario
- La relación nominal de trabajadores (TC-2)
- El boletín de cotización (TC-1).
12. NÓMINAS Y SEGUROS SOCIALES II.
- IRPF. Retenciones del trabajo
- Tipos y claves de tipos de contratos
- Contratos con derecho a bonificación
- Contratos con derecho a reducción
- Tarifas de primas de AT y EP.
13. NÓMINAS Y SEGUROS SOCIALES III.
- Supuesto práctico de la empresa Chiclesa
- Supuesto práctico de la empresa Omega.
14. TRÁMITES PARA CREAR UNA EMPRESA.
- Certificación negativa de denominación social
- Otorgamiento de la escritura pública
- Declaración censal
- I.T.P. y A.J.D.
- Inscripción en el registro mercantil
- Alta en el impuesto de actividades económicas.
15. TRÁMITES PARA CREAR UNA EMPRESA II.
- Licencia de apertura
- Inscripción en el registro industrial
- Oferta de empleo
- Contratos de trabajo
- Inscripción de la empresa en la S.S.
- Comunicación de apertura de centro del trabajo
- Libro de matricula de personal
- Libro de visita
- Calendario laboral
- Otros trámites y gestiones
Titulación
Al finalizar la formación el alumno obtendrá el Diploma de: Administración y Dirección de Empresas.