
Máster Universitario de Ingeniería de Telecomunicación
- Centro
- UOC - Universitat Oberta de Catalunya
Detalles del Máster Universitario de Ingeniería de Telecomunicación
El papel estratégico del sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y la creciente aplicación de estas en los diversos sectores de la economía ha aumentado la necesidad de profesionales de la telecomunicación, una demanda que se prevé que seguirá creciendo en los próximos años.
Objetivos
El título de máster de Ingeniería de telecomunicación tiene como objetivo básico la formación científica, tecnológica y socioeconómica y la preparación para el ejercicio profesional en el desarrollo y la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación en todas las actividades que las requieran, dentro del marco normativo de referencia.
Así pues, el máster otorga las atribuciones profesionales de ingeniero de telecomunicación, de acuerdo con la Orden CIN/355/2009, de 9 de febrero, por la cual se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habilitan para el ejercicio de la profesión de ingeniero de telecomunicación.
Este máster otorga las atribuciones profesionales del ingeniero de telecomunicación y proporciona los fundamentos teóricos y los conocimientos prácticos necesarios para desarrollarse en un amplio abanico de áreas relacionadas con el ejercicio de esta profesión.
El máster es la continuación natural para los ingenieros técnicos de telecomunicación. La titulación ofrece una formación especializada en el nivel de la ingeniería de telecomunicación que capacita al estudiante para diseñar, analizar, implementar, explotar y gestionar sistemas, componentes y procesos del ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación. Una parte importante de esta formación se destina a la gestión de proyectos y de organizaciones y a las competencias transversales.
Semestre 1
Gestión avanzada de proyectos
Instrumentación electrónica
Redes distribuidas
Procesado avanzado
Planificación de redes de telecomunicación
Sistemas de radionavegación
Semestre 2
Dirección estratégica de organizaciones intensivas en SI/TI
Microelectrónica
Redes de nueva generación
Diseño y aplicaciones de antenas
Sistemas de comunicación ópticos
Diseño de sistemas de comunicación
Semestre 3
Trabajo final de máster
Requsistos
Pueden acceder al máster universitario de Ingeniería de telecomunicación:
1. Los estudiantes que tengan un título universitario oficial español o bien un título expedido por una institución de enseñanza superior del EEES que faculte, en el país expedidor del título, para acceder a enseñanzas oficiales de máster en alguna de las siguientes titulaciones: Grado o Ingeniería Técnica de Telecomunicación, especialidad de Sistemas de telecomunicación. Grado o Ingeniería Técnica de Telcomunicación, especialidad de Telemática. Grado o Ingeniería Técnica de Telecomunicación, especialidad de Sistemas electrónicos. Grado o Ingeniería de Telecomunicación que dé acceso a la profesión regulada de ingeniero de Telecomunicación, espeicalidad de Sonido e imagen. Grado de Ingeniería Informática, Ingeniería técnica de Informática de sistemas, Ingeniería superior de Informática. Otros grados del área de ingeniería y arquitectura. La admisión de estudiantes de otros grados del área de ingeniería y arquitectura (afines al ámbito de las telecomunicaciones) quedará supeditada a una evaluación de la Comisión de Coordinación del máster, la cual determinará la admisión del solicitante según su formación académica previa. Para ello, dicha comisión analizará los certificados aportados por el solicitante (certificados académicos personales, expedientes académicos).
2. Los estudiantes titulados en el ámbito de ingeniería y arquitectura de acuerdo con sistemas educativos ajenos al EEES que hayan obtenido la homologación del titulo de enseñanza superior extranjero al título español que habilite para acceder a enseñanzas oficiales de máster.
3. Los estudiantes titulados de acuerdo con sistemas educativos ajenos al EEES sin necesidad de homologación de sus títulos, si acreditan un nivel de formación equivlente a los títulos españoles correspondientes de grado en el ámbito de ingeniería y arquitectura y que facultan, en el país expedidor del título, para acceder a enseñanzas de posgrado.
Los requisitos documentales son los siguientes: Diplomados: fotocopia compulsada del título (o resguardo) de diplomado/ingeniero técnico. Licenciados: fotocopia compulsada del título (o resguardo) de licenciado/ingeniero. Estudios universitarios acabados y realizados fuera de España: fotocopia compulsada del certificado de homoloagación del MEC o fotocopia compulsada del título oficial universitario y certificación original de la universidad en la que se indique que estos estudios dan acceso, en el país de origen, a unos estudios oficiales de posgrado. Esta documentación tiene que entregarse traducida por un traductor jurado si está redactada en un idioma diferente del catalán, del castellano o del inglés.
Si los estudios se han cursado en países suscritos al Convenio de la Haya, basta con la apostilla oportuna tendida por las autoridades competentes. Si los estudios se han cursado en países que no están suscritos al Convenio de la Haya, la documentación tiene que estar legalizada correctamente por vía doplomática por las instituciones pertinentes.