
Traducción Jurídica de Nivel Diploma (alemán-español)
1 Opinión
- Centro
- Escuela de Traductores e Interpretes
Este curso está dentro de la categoría Cursos de Especialización y lo imparte Escuela de Traductores e Interpretes. Con una duración de 100 horas que cursarás a Distancia en Alemán, tiene un precio que deberás consultar con el centro... no esperes más y Solicita Información Gratis Ahora o Sigue Leyendo
Detalles del Traducción Jurídica de Nivel Diploma (alemán-español)
Introducción
Nivel de alemán equivalente a Filología Alemana, Oberstufe o 5º de la E.O.I.
Diploma
Nivel de alemán equivalente a Filología Alemana, Oberstufe o 5º de la E.O.I.
Diploma
Primer trimestre
En el primer trimestre van a traducirse sobre todo textos teóricos, ya que se busca que el alumno se vaya familiarizando con el lenguaje y los temas jurídicos, así como con la realidad legal alemana. De todas formas, de algunas de las realidades que se hablan, se traducirán fragmentos de textos.
Los principales temas de los textos teóricos son el derecho y los distintos tipos de derecho, la constitución alemana, la división de poderes en la RFA y los organismos que los representan, el Código Civil, la adquisición de bienes, etc.
Textos legales de los que se traducirá algún fragmento: La Constitución alemana, Ley sobre el Tribunal Constitucional Alemán y Ley de arrendamiento.
También se traducirán otros documentos, como por ejemplo: un contrato de compra-venta, información sobre el derecho matrimonial, sobre los curadores, una solicitud de divorcio y un certificado de estudios.
Entre los problemas que se tratarán a partir de los textos de este trimestre serán: cómo elaborar un glosario, la sintaxis de los textos legales, la importancia de las comas, las oraciones de relativo adjetivadas, aprender a localizar la oración principal; las siglas, la traducción de los nombres de las leyes, de las sociedades, de las siglas; cómo conocer el país de origen de un texto, cómo presentar una traducción: los membretes, los sellos, los encabezamientos...
Segundo trimestre
El segundo trimestre se centra, sobre todo, en tres ámbitos: los textos de temas económicos, los relacionados con la UE y los fragmentos de leyes.
Los temas de estos tres tipos de textos son los siguientes:
-Textos económicos: comentarios sobre una ley española de carácter mercantil, las sociedades, un contrato de sociedad, el sistema tributario suizo, las pensiones
-Textos legales: el convenio colectivo, una solicitud de visado, fragmentos de leyes (Ley electoral, Ley sobre la competencia desleal, Ley sobre la propiedad intelectual)
-Textos relacionados con la UE: los textos relacionados con la UE son sobre todo escritos publicados por organismos de la misma y que tratan, entre otros, del euro y de esos organismos
Los problemas principales que se tratarán serán, entre otros, la sintaxis y declinaciones, las oraciones de relativo, importancia de los textos paralelos, adecuación del estilo, cómo sacar partido a sus diccionarios y aumentar el rendimiento (lengüetas, subrayados, las chuletas, etc.), la utilidad de los libros de consulta, el estilo español y el estilo alemán en la documentación
Tercer trimestre
La temática de este tercer trimestre es mucho más amplia que la de los dos restantes, ya que, una vez familiarizado con los principales problemas y herramientas de la traducción jurídica, el objetivo es que el alumno mejore su rendimiento ganando en agilidad y sabiendo aplicar con éxito lo aprendido.
Los temas de los textos se pueden agrupar en tres grandes grupos:
-Fragmentos de leyes: acuerdos bilaterales, Ley sobre el Sistema Europeo de Bancos Centrales, un fragmento del Código Mercantil, Reglamento sobre la protección contra daños por rayos ionizados...
-Otra documentación de carácter legal: un certificado académico, los requisitos de un examen oficial, comentarios de delitos recogidos en el Código Civil, una demanda de separación...
-Otros textos: textos de carácter informativo publicados por organismos, textos divulgativos que intenta explicar realidades legales o económicas, textos sobre las nuevas tecnologías, un programa de inversión
Además de comentar los problemas recogidos en los dos trimestres anteriores, en esta última parte del curso se comentará lo siguiente: sintaxis, presentación de las traducciones, el lenguaje divulgativo y el ?políticamente correcto?, los verbos substantivados y las formas verbales características del español, la precisión de los conceptos jurídicos, el uso de los adverbios, qué hacer cuando los diccionarios aún no recogen los temas más actuales, las leyes sobre cuestiones muy específicas.
A lo largo de todo el curso se comentarán y presentarán las principales herramientas de traducción: los glosarios, los diccionarios bilingües y los monolingües tanto generales como especializados, Internet (diccionarios en red, los buscadores?), los textos paralelos y los manuales.
En el primer trimestre van a traducirse sobre todo textos teóricos, ya que se busca que el alumno se vaya familiarizando con el lenguaje y los temas jurídicos, así como con la realidad legal alemana. De todas formas, de algunas de las realidades que se hablan, se traducirán fragmentos de textos.
Los principales temas de los textos teóricos son el derecho y los distintos tipos de derecho, la constitución alemana, la división de poderes en la RFA y los organismos que los representan, el Código Civil, la adquisición de bienes, etc.
Textos legales de los que se traducirá algún fragmento: La Constitución alemana, Ley sobre el Tribunal Constitucional Alemán y Ley de arrendamiento.
También se traducirán otros documentos, como por ejemplo: un contrato de compra-venta, información sobre el derecho matrimonial, sobre los curadores, una solicitud de divorcio y un certificado de estudios.
Entre los problemas que se tratarán a partir de los textos de este trimestre serán: cómo elaborar un glosario, la sintaxis de los textos legales, la importancia de las comas, las oraciones de relativo adjetivadas, aprender a localizar la oración principal; las siglas, la traducción de los nombres de las leyes, de las sociedades, de las siglas; cómo conocer el país de origen de un texto, cómo presentar una traducción: los membretes, los sellos, los encabezamientos...
Segundo trimestre
El segundo trimestre se centra, sobre todo, en tres ámbitos: los textos de temas económicos, los relacionados con la UE y los fragmentos de leyes.
Los temas de estos tres tipos de textos son los siguientes:
-Textos económicos: comentarios sobre una ley española de carácter mercantil, las sociedades, un contrato de sociedad, el sistema tributario suizo, las pensiones
-Textos legales: el convenio colectivo, una solicitud de visado, fragmentos de leyes (Ley electoral, Ley sobre la competencia desleal, Ley sobre la propiedad intelectual)
-Textos relacionados con la UE: los textos relacionados con la UE son sobre todo escritos publicados por organismos de la misma y que tratan, entre otros, del euro y de esos organismos
Los problemas principales que se tratarán serán, entre otros, la sintaxis y declinaciones, las oraciones de relativo, importancia de los textos paralelos, adecuación del estilo, cómo sacar partido a sus diccionarios y aumentar el rendimiento (lengüetas, subrayados, las chuletas, etc.), la utilidad de los libros de consulta, el estilo español y el estilo alemán en la documentación
Tercer trimestre
La temática de este tercer trimestre es mucho más amplia que la de los dos restantes, ya que, una vez familiarizado con los principales problemas y herramientas de la traducción jurídica, el objetivo es que el alumno mejore su rendimiento ganando en agilidad y sabiendo aplicar con éxito lo aprendido.
Los temas de los textos se pueden agrupar en tres grandes grupos:
-Fragmentos de leyes: acuerdos bilaterales, Ley sobre el Sistema Europeo de Bancos Centrales, un fragmento del Código Mercantil, Reglamento sobre la protección contra daños por rayos ionizados...
-Otra documentación de carácter legal: un certificado académico, los requisitos de un examen oficial, comentarios de delitos recogidos en el Código Civil, una demanda de separación...
-Otros textos: textos de carácter informativo publicados por organismos, textos divulgativos que intenta explicar realidades legales o económicas, textos sobre las nuevas tecnologías, un programa de inversión
Además de comentar los problemas recogidos en los dos trimestres anteriores, en esta última parte del curso se comentará lo siguiente: sintaxis, presentación de las traducciones, el lenguaje divulgativo y el ?políticamente correcto?, los verbos substantivados y las formas verbales características del español, la precisión de los conceptos jurídicos, el uso de los adverbios, qué hacer cuando los diccionarios aún no recogen los temas más actuales, las leyes sobre cuestiones muy específicas.
A lo largo de todo el curso se comentarán y presentarán las principales herramientas de traducción: los glosarios, los diccionarios bilingües y los monolingües tanto generales como especializados, Internet (diccionarios en red, los buscadores?), los textos paralelos y los manuales.
Regístrate para ver los datos de contacto