
Este curso está dentro de la categoría Cursos de Especialización y lo imparte Fundació UPC. Con una duración de 60 horas que cursarás de Forma Presencial en Barcelona en Español, tiene un precio de 785€ ... no esperes más y Solicita Información Gratis Ahora o Sigue Leyendo
Detalles del Técnicas de Intervención
Introducción
La conservación y restauración de las obras de la arquitectura histórica es esencial para satisfacer la necesidad de los pueblos de mantener vivo su patrimonio cultural y su identidad. El carácter emblemático y público de los edificios u otras construcciones similares, como los acueductos, los puentes, etc., hace que su conservación sea mucho más influyente que la de otros elementos del patrimonio mueble.Pero, al mismo tiempo, su exposición permanente a la intemperie y la imperiosa necesidad de un mantenimiento constante hace que su conservación y, con mayor motivo, su restauración sean más complejas y difíciles que la de otros objetos como esculturas o pinturas.Sin embargo, en comparación con el ámbito de la restauración de objetos muebles, son pocos los profesionales que puedan calificarse de auténticos especialistas. Las razones son muchas y una de ellas es que, hasta hace muy poco, el campo de la arquitectura no ha recibido atenciones desde las escuelas de arquitectura. La carencia de especialistas es todavía más abrumadora si tenemos en cuenta que los estudios de arquitectura marginan generalmente los conocimientos de la configuración constructivo-estructural de las obras, esenciales para su conservación eficaz y auténtica. La restauración arquitectónica de los últimos decenios no ha sido capaz de abordar con verdadera eficacia los estudios constructivo-estructurales de los edificios en los que se ha tenido que intervenir.Horario:Martes: 15:30 a 21:30
Objetivos
El curso tiene como objetivo general aportar dichos conocimientos, proporcionando a los profesionales de la edificación que tienen que intervenir en la restauración de un edificio o en general de una construcción histórica (puente, etc.) una metodología apropiada para:Realizar los estudios previos de su estructura constructiva. Diseñar las soluciones de refuerzo o reparación necesarias. Los criterios y procedimientos aplicados son los reconocidos como más avanzados en los foros internacionales específicos.
A quién va dirigido este programa
El curso se dirige a profesionales que trabajan en el mundo de la arquitectura, la ingeniería de caminos, canales y puertos, la ingeniería industrial... y a estudiantes de los últimos cursos y que tengan un claro interés por la restauración. Se valorará la admisión de otras personas, previa entrevista personal.
La conservación y restauración de las obras de la arquitectura histórica es esencial para satisfacer la necesidad de los pueblos de mantener vivo su patrimonio cultural y su identidad. El carácter emblemático y público de los edificios u otras construcciones similares, como los acueductos, los puentes, etc., hace que su conservación sea mucho más influyente que la de otros elementos del patrimonio mueble.Pero, al mismo tiempo, su exposición permanente a la intemperie y la imperiosa necesidad de un mantenimiento constante hace que su conservación y, con mayor motivo, su restauración sean más complejas y difíciles que la de otros objetos como esculturas o pinturas.Sin embargo, en comparación con el ámbito de la restauración de objetos muebles, son pocos los profesionales que puedan calificarse de auténticos especialistas. Las razones son muchas y una de ellas es que, hasta hace muy poco, el campo de la arquitectura no ha recibido atenciones desde las escuelas de arquitectura. La carencia de especialistas es todavía más abrumadora si tenemos en cuenta que los estudios de arquitectura marginan generalmente los conocimientos de la configuración constructivo-estructural de las obras, esenciales para su conservación eficaz y auténtica. La restauración arquitectónica de los últimos decenios no ha sido capaz de abordar con verdadera eficacia los estudios constructivo-estructurales de los edificios en los que se ha tenido que intervenir.Horario:Martes: 15:30 a 21:30
Objetivos
El curso tiene como objetivo general aportar dichos conocimientos, proporcionando a los profesionales de la edificación que tienen que intervenir en la restauración de un edificio o en general de una construcción histórica (puente, etc.) una metodología apropiada para:
A quién va dirigido este programa
El curso se dirige a profesionales que trabajan en el mundo de la arquitectura, la ingeniería de caminos, canales y puertos, la ingeniería industrial... y a estudiantes de los últimos cursos y que tengan un claro interés por la restauración. Se valorará la admisión de otras personas, previa entrevista personal.
Regístrate para ver los datos de contacto