
Detalles del Taller de Escritura Creativa -Iniciación
Esta es la versión presencial de nuestro taller más antiguo y ambicioso. Se dirige a todas aquellas personas interesadas en la creación literaria que son conscientes de que el aprendizaje de la escritura es un trabajo a largo plazo que requiere disciplina, paciencia y una reflexión permanente sobre los más diversos aspectos que involucra el proceso creador. Atento tanto a los mecanismos que permiten desarrollar la imaginación como a las técnicas narrativas más elaboradas, el curso abarca todos los temas que un narrador debe poner en práctica para un pleno dominio de su oficio. Pueden participar tanto personas sin experiencia previa como personas con una arraigada costumbre de escribir.
A quién va dirigido este programa
Se dirige a todas aquellas personas interesadas en la creación literaria que son conscientes de que el aprendizaje de la escritura es un trabajo a largo plazo que requiere disciplina, paciencia y una reflexión permanente sobre los más diversos aspectos que involucra el proceso creador.
1. Consejos prácticos y bibliografía de apoyo
2. Búsqueda y tratamiento del tema
3. Técnicas para desbloquear la inventiva
4. Los cimientos del relato
5. Los puntos de giro
6. El narrador y los puntos de vista
7. El ritmo en el relato
8. La actitud. El tono y la atmósfera
Metodología
Metodología
El taller: un espacio de intercambio
Un taller es una actividad viva cuyo éxito depende en gran parte de la implicación de sus participantes. En un taller literario, más allá de las intervenciones del profesor ante la lectura de los textos de los participantes, tienen una importancia vital las opiniones que les merecen esos textos a los demás compañeros de grupo. Analizar y expresar los motivos que hacen que guste o disguste el relato de un compañero obliga a realizar un esfuerzo de reflexión que incide directamente en la evolución de la propia escritura y que es parte fundamental del aprendizaje. Por otra parte, la posibilidad de recibir la opinión de lectores muy diferentes sobre un relato propio da una buena perspectiva para valorar si se alcanzaron los objetivos que llevó a escribirlo.
Propuestas de trabajo
Las propuestas de trabajo intentarán estimular el ejercicio de los más diversos aspectos del complejo proceso de la creación literaria. Algunas se ceñirán al sentido más técnico del concepto ejercicio, es decir, el de probar una determinada técnica o un recurso expresivo. Pero otras muchas buscarán poner al participante en una circunstancia que le obligue a hacer un esfuerzo de imaginación, a ejercitar los sentidos y la intuición para resolver en la ficción situaciones paralelas a las de la vida real. Otras veces las propuestas de trabajo tratarán de alentar la reflexión en torno a aspectos metaliterarios tales como las expectativas y la actitud con que cada uno se enfrenta a la escritura.
Las propuestas de trabajo estarán adaptadas, según su complejidad, al nivel de cada grupo. Los profesores disponen de una extensa batería de propuestas de trabajo desarrolladas a lo largo de muchos años de trabajo práctico.
Materiales técnicos
El taller incluye distintos tipos de textos de apoyo o lecciones a los que podrás acceder de forma gradual cada mes. Han sido necesarios quince años de investigación para que el equipo de nuestro Taller de Escritura desarrollara estos materiales. Forman el cuerpo de material didáctico más extenso que hoy puede encontrarse en lengua castellana sobre la práctica de la escritura creativa.
1. MANUALES DEL CURSO DE TEORÍA Y PRÁCTICA DEL RELATO
2. EL OFICIO DE ESCRITOR, ENTREVISTAS A AUTORES Y ROMPER LAS FORMAS
3. BIBLIOGRAFÍA Y LIBROS DE APOYO OPTATIVOS