
Oposiciones a Subalterno de la Comunidad Autónoma de Murcia
1 Opinión
- Centro
- Eurocep Formación
Este curso está dentro de la categoría Oposiciones y lo imparte Eurocep Formación. Lo cursarás de Forma Presencial en Murcia en Español, tiene un precio que deberás consultar con el centro... no esperes más y Solicita Información Gratis Ahora o Sigue Leyendo
Detalles del Oposiciones a Subalterno de la Comunidad Autónoma de Murcia
Introducción
La oposición a subalterno de la comunidad autónoma de Murcia se imparte en Murcia en su modalidad presencial
Objetivos
Trabajo en oficinas de las distintas Consejerías y Organismos Públicos dependientes de la Región de Murcia.
La oposición a subalterno de la comunidad autónoma de Murcia se imparte en Murcia en su modalidad presencial
Objetivos
Trabajo en oficinas de las distintas Consejerías y Organismos Públicos dependientes de la Región de Murcia.
Temario de la oposición a subalterno de la comunidad autónoma de Murcia
Tema 1.- La Constitución Española de 1978 (I): Concepto y estructura. Título preliminar. Los derechos y deberes fundamentales. Las Cortes Generales: Las Cámaras. La elaboración de las leyes.
Tema 2.- La Constitución Española de 1978 (II): La Corona. La organización territorial del Estado. El Tribunal Constitucional. La reforma constitucional.
Tema 3.- Estatuto de Autonomía de la región de Murcia: Órganos institucionales. Régimen jurídico. Reforma del Estatuto.
Tema 4.- Ley de prevención de riesgos laborales: derecho a la protección. Información, consulta y participación de los trabajadores. Formación de los trabajadores. Medidas de emergencia. Vigilancia de la salud. Protección de trabajadores sensibles a determinados riesgos. Protección de la maternidad. Obligaciones de los trabajadores.
• Parte II: Materias Especificas:
Tema 1.- Ley 1/1988, de 7 de enero: objeto y ámbito de aplicación. El Presidente: atribuciones. El Consejo de Gobierno: composición y atribuciones. Administración Pública de la Región de Murcia: principios generales; organización y atribuciones de las Consejerías. Régimen jurídico de las normas y actos. Administración institucional: entidades que la componen.
Tema 2.- La Ley de la Función Pública de la Región de Murcia: objeto y ámbito de la Ley. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas. Derechos, deberes, incompatibilidades y responsabilidades de los funcionarios.
Tema 3.- Ley de Hacienda de la Región de Murcia: principios generales. Concepto, elaboración y aprobación de los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma.
Tema 4.- La comunicación interpersonal, descendente, ascendente y horizontal. Flujos y barreras de comunicación en las organizaciones.
Tema 5.- Real Decreto 208/1996 de 9 de febrero: las funciones de información administrativa y atención al ciudadano. Real Decreto 772/1999 de 7 de mayo: presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones, expedición de copias de documentos y devolución de originales. Régimen de las oficinas de registro. Organización y funcionamiento de la oficina de servicio al ciudadano de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
Tema 6.- Ley 6/1990, de archivos y patrimonio documental: concepto de documento y de archivo; patrimonio documental de la Región de Murcia; sistema de archivos de la Región de Murcia.
Tema 7.- Los documentos administrativos: concepto, funciones y características. Clasificación y características de los documentos administrativos emitidos por la Administración. Estilo administrativo en la redacción de documentos.
Tema 8.- Fotocopiadoras, multicopistas y telefax. Conocimiento y empleo de cada uno de ellos.
Tema 1.- La Constitución Española de 1978 (I): Concepto y estructura. Título preliminar. Los derechos y deberes fundamentales. Las Cortes Generales: Las Cámaras. La elaboración de las leyes.
Tema 2.- La Constitución Española de 1978 (II): La Corona. La organización territorial del Estado. El Tribunal Constitucional. La reforma constitucional.
Tema 3.- Estatuto de Autonomía de la región de Murcia: Órganos institucionales. Régimen jurídico. Reforma del Estatuto.
Tema 4.- Ley de prevención de riesgos laborales: derecho a la protección. Información, consulta y participación de los trabajadores. Formación de los trabajadores. Medidas de emergencia. Vigilancia de la salud. Protección de trabajadores sensibles a determinados riesgos. Protección de la maternidad. Obligaciones de los trabajadores.
• Parte II: Materias Especificas:
Tema 1.- Ley 1/1988, de 7 de enero: objeto y ámbito de aplicación. El Presidente: atribuciones. El Consejo de Gobierno: composición y atribuciones. Administración Pública de la Región de Murcia: principios generales; organización y atribuciones de las Consejerías. Régimen jurídico de las normas y actos. Administración institucional: entidades que la componen.
Tema 2.- La Ley de la Función Pública de la Región de Murcia: objeto y ámbito de la Ley. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas. Derechos, deberes, incompatibilidades y responsabilidades de los funcionarios.
Tema 3.- Ley de Hacienda de la Región de Murcia: principios generales. Concepto, elaboración y aprobación de los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma.
Tema 4.- La comunicación interpersonal, descendente, ascendente y horizontal. Flujos y barreras de comunicación en las organizaciones.
Tema 5.- Real Decreto 208/1996 de 9 de febrero: las funciones de información administrativa y atención al ciudadano. Real Decreto 772/1999 de 7 de mayo: presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones, expedición de copias de documentos y devolución de originales. Régimen de las oficinas de registro. Organización y funcionamiento de la oficina de servicio al ciudadano de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
Tema 6.- Ley 6/1990, de archivos y patrimonio documental: concepto de documento y de archivo; patrimonio documental de la Región de Murcia; sistema de archivos de la Región de Murcia.
Tema 7.- Los documentos administrativos: concepto, funciones y características. Clasificación y características de los documentos administrativos emitidos por la Administración. Estilo administrativo en la redacción de documentos.
Tema 8.- Fotocopiadoras, multicopistas y telefax. Conocimiento y empleo de cada uno de ellos.
RequsistosRequisitos
1.- Ser español o nacional de un Estado miembro de la Unión Europea o nacional del Reino de Noruega o de la República de Islandia. También podrán participar el cónyuge, descendientes del cónyuge, de los españoles y de los nacionales de países miembros de la Unión Europea, de Noruega o de Islandia, siempre que no estén separados de derecho, menores de 21 años o mayores de dicha edad que vivan a sus expensas. Igualmente se extenderá a las personas incluidas en el ámbito de los tratados internacionales celebrados por la Comunidad Europea y ratificados por España, donde exista la libre circulación de trabajadores.
2.- Tener cumplidos 18 años de edad y estar en posesión o en condiciones de obtener en la fecha que termine el plazo de presentación de instancias, el Certificado de Escolaridad. En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero deberá estarse en posesión de la credencial que acredite su homologación.
3.- Poseer la capacidad física y psíquica necesaria para el desempeño de las funciones del puesto de trabajo ofertado.
4.- No haber sido separado ni despedido, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas ni hallarse inhabilitado para el desempeño de las funciones públicas.
5.- No estar condenado ni estar procesado, ni inculpado por delito doloso, amenos que hubiera obtenido rehabilitación. Los aspirantes cuya nacionalidad no sea la española deberán acreditar, igualmente, no estar sometidos a sanción disciplinaria o condena penal que impida, en su Estado, el acceso a la función pública.
Regístrate para ver los datos de contacto