
Oposiciones a Subalterno del Ayuntamiento de Valencia
1 Opinión
- Centro
- Eurocep Formación
Este curso está dentro de la categoría Oposiciones y lo imparte Eurocep Formación. Lo cursarás de Forma Presencial en Torrent en Español, tiene un precio que deberás consultar con el centro... no esperes más y Solicita Información Gratis Ahora o Sigue Leyendo
Detalles del Oposiciones a Subalterno del Ayuntamiento de Valencia
Introducción
A todas aquellas personas que deseen trabajar como subalternos (tareas de vigilancia y custodia interior de oficina, o de conserjería o portería) en el ayuntamiento de Valencia. ***Eurocep Valencia dispone de 2 centros para preparar sus clases presenciales, uno en Valencia capital y otro en Torrent***
Objetivos
Trabajo sin cualificación específica en el Ayuntamiento de Alicante. En general, tareas de vigilancia y custodia interior de oficina, o de conserjería o portería. Por ejemplo: conservación y mantenimiento de las instalaciones de que conste el edificio; recepción de correo y paquetería, así como la distribución de la misma en los correspondientes despachos; apertura y cierre del centro de trabajo; vigilancia del personal ajeno al edificio; etc.
A todas aquellas personas que deseen trabajar como subalternos (tareas de vigilancia y custodia interior de oficina, o de conserjería o portería) en el ayuntamiento de Valencia. ***Eurocep Valencia dispone de 2 centros para preparar sus clases presenciales, uno en Valencia capital y otro en Torrent***
Objetivos
Trabajo sin cualificación específica en el Ayuntamiento de Alicante. En general, tareas de vigilancia y custodia interior de oficina, o de conserjería o portería. Por ejemplo: conservación y mantenimiento de las instalaciones de que conste el edificio; recepción de correo y paquetería, así como la distribución de la misma en los correspondientes despachos; apertura y cierre del centro de trabajo; vigilancia del personal ajeno al edificio; etc.
Temario de la Oposición
Tema 1.- La Constitución Española de 1.978: principios generales. Derechos fundamentales de los ciudadanos.
Tema 2.- Las Cortes Generales: Congreso de los diputados y Senado.
Tema 3.- El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana: la Comunidad Valenciana. La Generalitat Valenciana. Competencias. Otras instituciones de la Generalitat Valenciana.
Tema 4.- Estructura orgánica de la Administración de la Generalitat Valenciana.
Tema 5.- La Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento administrativo común: los derechos del ciudadano. Términos y plazos en la actividad de las Administraciones Públicas
Tema 6.- Ley de la Función Pública de la Generalita Valenciana: adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas. Derechos y deberes de los funcionarios públicos. Incompatibilidades Régimen disciplinario.
Tema 7.- La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Capítulo III. Protección de edificios. Planes de emergencia contra incendios y evacuación en locales y edificios.
Tema 8.- La atención al ciudadano. Recepción y telefonía. Vigilancia y control a las personas que accedan a las dependencias públicas. Preparación de locales y materiales.
Tema 9.- La notificación de documentos administrativos. Práctica de la notificación. Correspondencia y tipos de envíos. Franqueo. Certificados. Acuse de recibo. Telegramas. Reembolsos. Giros.
Tema 10.- Trabajos con materiales y maquinaria de oficina. Reprografía. Destrucción de documentación. Encuadernación. Grapado. Taladro. Tipos de papel.
Tema 1.- La Constitución Española de 1.978: principios generales. Derechos fundamentales de los ciudadanos.
Tema 2.- Las Cortes Generales: Congreso de los diputados y Senado.
Tema 3.- El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana: la Comunidad Valenciana. La Generalitat Valenciana. Competencias. Otras instituciones de la Generalitat Valenciana.
Tema 4.- Estructura orgánica de la Administración de la Generalitat Valenciana.
Tema 5.- La Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento administrativo común: los derechos del ciudadano. Términos y plazos en la actividad de las Administraciones Públicas
Tema 6.- Ley de la Función Pública de la Generalita Valenciana: adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas. Derechos y deberes de los funcionarios públicos. Incompatibilidades Régimen disciplinario.
Tema 7.- La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Capítulo III. Protección de edificios. Planes de emergencia contra incendios y evacuación en locales y edificios.
Tema 8.- La atención al ciudadano. Recepción y telefonía. Vigilancia y control a las personas que accedan a las dependencias públicas. Preparación de locales y materiales.
Tema 9.- La notificación de documentos administrativos. Práctica de la notificación. Correspondencia y tipos de envíos. Franqueo. Certificados. Acuse de recibo. Telegramas. Reembolsos. Giros.
Tema 10.- Trabajos con materiales y maquinaria de oficina. Reprografía. Destrucción de documentación. Encuadernación. Grapado. Taladro. Tipos de papel.
RequsistosRequisitos de la Oposición
1.- Ser español o poseer la nacionalidad de un Estado de la Unión Europea. También podrán participar el cónyuge, descendientes y descendientes del cónyuge, de los españoles y de los nacionales de países miembros de la Unión Europea, siempre que no estén separados de derecho, menores de veintiún años y cumplan el requisito de edad mínimo establecido en el apartado siguiente, o mayores de dicha edad que vivan a sus expensas.
2.- Tener cumplidos 18 años de edad.
3.- Estar en posesión o en condiciones de obtener en la fecha que termine el plazo de presentación de instancias, el Título de Certificado de Escolaridad. En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero se deberá poseer la credencial que acredite su homologación.
4.- Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño del puesto.
5.- No haber sido separado ni despedido, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas ni hallarse inhabilitado para el desempeño de las funciones públicas. Aquellos cuya nacionalidad no sea la española deberán acreditar no estar sometidos a sanción disciplinaria o condena que impida, en su Estado, el acceso a la función pública.
6.- No estar condenado ni estar procesado, ni inculpado por delito doloso, a menos que hubiera obtenido rehabilitación
7.- Todos los requisitos establecidos deberán cumplirse en el momento de finalización del plazo de presentación de instancias, mantenerse durante el proceso selectivo hasta la toma de posesión, y acreditarse debidamente
Regístrate para ver los datos de contacto