
Este curso está dentro de la categoría Cursos de Especialización y lo imparte Centro de Estudios ADAMS. Con una duración de 30 horas que cursarás de forma On-Line en Español, tiene un precio de 135€ ... no esperes más y Solicita Información Gratis Ahora o Sigue Leyendo
Detalles del Reclutamiento y Selección de Personal
Introducción
Todo esto se desarrolla a través de diversos servicios formativos:
• Guía didáctica. En ella se marcan y explican las pautas, orientaciones y recomendaciones necesarias para el seguimiento y aprovechamiento adecuado del curso.
• Contenidos. Los contenidos de este curso han sido realizados por un equipo multidisciplinar, entre los que se encuentran expertos en la materia que se desarrolla, pedagogos, docentes y técnicos informáticos en desarrollos multimedia.
• Actividades. Hemos desarrollado casos prácticos, relacionados con los contenidos, que permiten que vayas afianzando los conocimientos al mismo tiempo que los adquieres, con el fin de que llegues totalmente preparado a la evaluación final y la superes sin dificultades.
• Tutores a disposición del alumno:Un tutor de contenido experto en la materia que le resolverá las dudas concretas sobre el temario y los ejercicios.
Un tutor pedagógico que le ayudará y motivará a lo largo del curso. Se pondrá en contacto periódicamente a los alumnos informándoles de su estado de evolución y animándoles a finalizar con éxito el curso. También les informará de todo lo relativo al curso (información de interés, inclusión de documentación adicional en la biblioteca, etc)
Un tutor técnico o webmaster que resolverá cualquier problema técnico de acceso a la plataforma, registro de notas, etc.
• Otros servicios. Estos cursos disponen de tutorías, correo electrónico, biblioteca (donde se encuentran documentos formativos complementarios, como el manual del curso o la legislación a la que se alude en el mismo), chat, Faqs, actualizaciones, agenda y calendario, Foro y otros servicios incluidos en el Campus Virtual.
Objetivos
Todo esto se desarrolla a través de diversos servicios formativos:
• Guía didáctica. En ella se marcan y explican las pautas, orientaciones y recomendaciones necesarias para el seguimiento y aprovechamiento adecuado del curso.
• Contenidos. Los contenidos de este curso han sido realizados por un equipo multidisciplinar, entre los que se encuentran expertos en la materia que se desarrolla, pedagogos, docentes y técnicos informáticos en desarrollos multimedia.
• Actividades. Hemos desarrollado casos prácticos, relacionados con los contenidos, que permiten que vayas afianzando los conocimientos al mismo tiempo que los adquieres, con el fin de que llegues totalmente preparado a la evaluación final y la superes sin dificultades.
• Tutores a disposición del alumno:Un tutor de contenido experto en la materia que le resolverá las dudas concretas sobre el temario y los ejercicios.
Un tutor pedagógico que le ayudará y motivará a lo largo del curso. Se pondrá en contacto periódicamente a los alumnos informándoles de su estado de evolución y animándoles a finalizar con éxito el curso. También les informará de todo lo relativo al curso (información de interés, inclusión de documentación adicional en la biblioteca, etc)
Un tutor técnico o webmaster que resolverá cualquier problema técnico de acceso a la plataforma, registro de notas, etc.
• Otros servicios. Estos cursos disponen de tutorías, correo electrónico, biblioteca (donde se encuentran documentos formativos complementarios, como el manual del curso o la legislación a la que se alude en el mismo), chat, Faqs, actualizaciones, agenda y calendario, Foro y otros servicios incluidos en el Campus Virtual.
Todo esto se desarrolla a través de diversos servicios formativos:
• Guía didáctica. En ella se marcan y explican las pautas, orientaciones y recomendaciones necesarias para el seguimiento y aprovechamiento adecuado del curso.
• Contenidos. Los contenidos de este curso han sido realizados por un equipo multidisciplinar, entre los que se encuentran expertos en la materia que se desarrolla, pedagogos, docentes y técnicos informáticos en desarrollos multimedia.
• Actividades. Hemos desarrollado casos prácticos, relacionados con los contenidos, que permiten que vayas afianzando los conocimientos al mismo tiempo que los adquieres, con el fin de que llegues totalmente preparado a la evaluación final y la superes sin dificultades.
• Tutores a disposición del alumno:Un tutor de contenido experto en la materia que le resolverá las dudas concretas sobre el temario y los ejercicios.
Un tutor pedagógico que le ayudará y motivará a lo largo del curso. Se pondrá en contacto periódicamente a los alumnos informándoles de su estado de evolución y animándoles a finalizar con éxito el curso. También les informará de todo lo relativo al curso (información de interés, inclusión de documentación adicional en la biblioteca, etc)
Un tutor técnico o webmaster que resolverá cualquier problema técnico de acceso a la plataforma, registro de notas, etc.
• Otros servicios. Estos cursos disponen de tutorías, correo electrónico, biblioteca (donde se encuentran documentos formativos complementarios, como el manual del curso o la legislación a la que se alude en el mismo), chat, Faqs, actualizaciones, agenda y calendario, Foro y otros servicios incluidos en el Campus Virtual.
Objetivos
Todo esto se desarrolla a través de diversos servicios formativos:
• Guía didáctica. En ella se marcan y explican las pautas, orientaciones y recomendaciones necesarias para el seguimiento y aprovechamiento adecuado del curso.
• Contenidos. Los contenidos de este curso han sido realizados por un equipo multidisciplinar, entre los que se encuentran expertos en la materia que se desarrolla, pedagogos, docentes y técnicos informáticos en desarrollos multimedia.
• Actividades. Hemos desarrollado casos prácticos, relacionados con los contenidos, que permiten que vayas afianzando los conocimientos al mismo tiempo que los adquieres, con el fin de que llegues totalmente preparado a la evaluación final y la superes sin dificultades.
• Tutores a disposición del alumno:Un tutor de contenido experto en la materia que le resolverá las dudas concretas sobre el temario y los ejercicios.
Un tutor pedagógico que le ayudará y motivará a lo largo del curso. Se pondrá en contacto periódicamente a los alumnos informándoles de su estado de evolución y animándoles a finalizar con éxito el curso. También les informará de todo lo relativo al curso (información de interés, inclusión de documentación adicional en la biblioteca, etc)
Un tutor técnico o webmaster que resolverá cualquier problema técnico de acceso a la plataforma, registro de notas, etc.
• Otros servicios. Estos cursos disponen de tutorías, correo electrónico, biblioteca (donde se encuentran documentos formativos complementarios, como el manual del curso o la legislación a la que se alude en el mismo), chat, Faqs, actualizaciones, agenda y calendario, Foro y otros servicios incluidos en el Campus Virtual.
Unidad Didáctica 1. Reclutamiento y selección de RRHH
Tema 1. Reclutamiento y selección. Diferencias y relación entre ambos conceptos
1. Introducción
2. El reclutamiento
3. Selección
4. El proceso de incorporación de personal
5. La cultura empresarial
Tema 2. Detección de las vacantes. Recopilación de información. Planificación de los RRHH
1. Detección de vacantes
2. La importancia de la planificación de los RRHH
3. Objetivos de la planificación de RRHH
4. La planificación de efectivos
4.1. Introducción
4.2. Análisis del contexto relevante
4.3. Estimaciones
4.4. Decisiones de ajuste
5. La planificación de carrera
Tema 3. Descripción del perfil
1. Concepto del puesto de trabajo
2. Descripción y análisis de puesto de trabajo
2.1. Concepto
2.2. Contenido
2.3. Finalidad y aplicaciones
2.4. Etapas del análisis de puestos
2.5. Métodos
2.6. Modelos
3. El perfil profesional
4. Profesiograma
Tema 4. Reclutamiento interno versus externo
1. Políticas y normas de la organización
2. Prácticas de reclutamiento en el pasado
3. Costes de reclutamiento
3.1. Costes materiales
3.2. Costes de personal
4. Reclutamiento interno versus externo
Tema 5. El reclutamiento interno
1. Concepto
2. Ventajas e inconvenientes
3. Fuentes de reclutamiento
Tema 6. El reclutamiento externo
1. Concepto. Ventajas e inconvenientes
2. Fuentes de reclutamiento externo
2.1. Anuncios en prensa, radio y televisión
2.2. Anuncios en Internet
2.3. Compañías especializadas en la selección de personal
3. Resumen
Unidad Didáctica 2. Principios fundamentales de selección
Tema 1. Carácter científico
1. Un poco de historia
1.1. La psicología del trabajo
1.2. La selección de personal
2. La selección de personal como ciencia
Tema 2. Enfoque sistémico del proceso
1. Teoría de sistemas y la organización
2. El subsistema de los Recursos Humanos y la selección de personal
3. Tema 3. Carácter dirigido
3.1. Carácter dirigido
3.2. Dependencia del proceso de selección respecto de la organización, los métodos y técnicas a emplear y el tipo de fuerza a seleccionar
3.3. Relación entre el proceso de selección y la cultura organizacional
Tema 4. Análisis de los perfiles de competencias y carácter eminentemente formativo y desarrollador de los procesos de selección de personal
1. Análisis de los perfiles de competencias como base objetiva de los procesos de selección de personal
2. Carácter eminentemente formativo y desarrollador de los procesos de selección de personal
Tema 5. Carácter ético del proceso de selección de personal. Empleo de profesionales
1. Ética profesional
2. Empleo de profesionales de la actividad
Resumen
Unidad Didáctica 3. Las fases del proceso de selección
Tema 1. Recopilación de información acerca del puesto
1. Introducción
2. Origen de la demanda
3. Cultura corporativa y estilo de liderazgo del superior
4. Jerarquización de los requisitos definidosen el perfil
Tema 2. Preselección de candidaturas
1. Introducción
2. El currículum vitae
3. La carta de presentación
Tema 3. Técnicas de selección
1. Pruebas de conocimiento y capacidad
2. Pruebas psicométricas
3. Habilidades cognitivas o intelectuales
4. Test de aptitudes
5. Test de conocimiento, cuestionarios de interés y test proyectivos
6. Pruebas de personalidad
7. Utilización de la grafología en la selección de personal
8. Dinámicas de grupo
8.1. Introducción
8.2. Ciencia y técnica
8.3. Principios de dinámica de grupo
9. Assement centres
Tema 4. Análisis comparativo, valoración de resultados, pronóstico y decisión
1. Errores a evitar en la interpretación de datos
2. Factores a tener en cuenta
3. Entrevista fina y decisión
4. Valoración de resultados
5. Comprobación de referencias
6. Pronóstico
7. Decisión
8. Evaluación y control de resultados
8.1 La necesidad de controlar los resultados del proceso de selección
8.2. Valoración de la eficacia de la inversión realizada en la selección del personal
Tema 5. Incorporación, acogida y seguimiento
1. La entrevista de contratación
2. El ´contrato psicológico´
3. Acogida
4. El período de prueba
5. Seguimiento y evaluación del candidato
Tema 6. El proceso de socialización
1. Introducción
2. Fases del proceso de socialización
3. El outplacement
4. Anexo: Manual de acogida de una empresa
Tema 7. La selección por competencias
1. La competencia laboral
2. Tipos de competencias laborales
3. La selección por competencias
3.1. Introducción
3.2. Identificación de competencias
3.3. Normas de competencia
4. Resumen
Unidad Didáctica 4. La entrevista de selección
Tema 1. Bases fundamentales de una entrevista
1. Introducción
2. Requisitos de la entrevista de selección
Tema 2. Perfil del entrevistador
1. Habilidades comunicativas del entrevistador
1.2. Comunicación verbal
1.3. Escucha activa
1.4. Comunicación no verbal
2. La empatía
3. Eliminar errores y prejuicios
4. Flexibilidad
5. Saber preguntar
6. Anexo. Preguntas en la entrevista de trabajo
Tema 3. Entrevista tradicional vs entrevista por competencias
1. Introducción
2. La entrevista de incidentes críticos
2.1. Introducción
2.2. Preparación de la entrevista
2.3. El modelo STAR de preguntas
2.4. Pasos de una entrevista de incidentes críticos
2.5. Recomendaciones
Tema 4. Objetivos de la entrevista de selección
1. Objetivos del entrevistador
2. Objetivos del candidato
3. Consideraciones en torno a los objetivos
4. Anexo. Preguntas que los aspirantes pueden hacer al entrevistador
Tema 5. Tipo de entrevista de selección de personal
1. Según el tipo de conducción
2. Según el número de personas que intervienen
3. Según la posición en el proceso de selección
Tema 6. Errores más frecuentes en la entrevista
1. La mala planificación
2. Inferencias sobre la personalidad del candidato
3. El sesgo de los entrevistadores
Tema 7. Estructura de la entrevista
1. Preparación de la entrevista
2. Acogida del candidato e inicio
3. Desarrollo
4. Finalización y despedida
5. Análisis de la información recogida
Tema 1. Reclutamiento y selección. Diferencias y relación entre ambos conceptos
1. Introducción
2. El reclutamiento
3. Selección
4. El proceso de incorporación de personal
5. La cultura empresarial
Tema 2. Detección de las vacantes. Recopilación de información. Planificación de los RRHH
1. Detección de vacantes
2. La importancia de la planificación de los RRHH
3. Objetivos de la planificación de RRHH
4. La planificación de efectivos
4.1. Introducción
4.2. Análisis del contexto relevante
4.3. Estimaciones
4.4. Decisiones de ajuste
5. La planificación de carrera
Tema 3. Descripción del perfil
1. Concepto del puesto de trabajo
2. Descripción y análisis de puesto de trabajo
2.1. Concepto
2.2. Contenido
2.3. Finalidad y aplicaciones
2.4. Etapas del análisis de puestos
2.5. Métodos
2.6. Modelos
3. El perfil profesional
4. Profesiograma
Tema 4. Reclutamiento interno versus externo
1. Políticas y normas de la organización
2. Prácticas de reclutamiento en el pasado
3. Costes de reclutamiento
3.1. Costes materiales
3.2. Costes de personal
4. Reclutamiento interno versus externo
Tema 5. El reclutamiento interno
1. Concepto
2. Ventajas e inconvenientes
3. Fuentes de reclutamiento
Tema 6. El reclutamiento externo
1. Concepto. Ventajas e inconvenientes
2. Fuentes de reclutamiento externo
2.1. Anuncios en prensa, radio y televisión
2.2. Anuncios en Internet
2.3. Compañías especializadas en la selección de personal
3. Resumen
Unidad Didáctica 2. Principios fundamentales de selección
Tema 1. Carácter científico
1. Un poco de historia
1.1. La psicología del trabajo
1.2. La selección de personal
2. La selección de personal como ciencia
Tema 2. Enfoque sistémico del proceso
1. Teoría de sistemas y la organización
2. El subsistema de los Recursos Humanos y la selección de personal
3. Tema 3. Carácter dirigido
3.1. Carácter dirigido
3.2. Dependencia del proceso de selección respecto de la organización, los métodos y técnicas a emplear y el tipo de fuerza a seleccionar
3.3. Relación entre el proceso de selección y la cultura organizacional
Tema 4. Análisis de los perfiles de competencias y carácter eminentemente formativo y desarrollador de los procesos de selección de personal
1. Análisis de los perfiles de competencias como base objetiva de los procesos de selección de personal
2. Carácter eminentemente formativo y desarrollador de los procesos de selección de personal
Tema 5. Carácter ético del proceso de selección de personal. Empleo de profesionales
1. Ética profesional
2. Empleo de profesionales de la actividad
Resumen
Unidad Didáctica 3. Las fases del proceso de selección
Tema 1. Recopilación de información acerca del puesto
1. Introducción
2. Origen de la demanda
3. Cultura corporativa y estilo de liderazgo del superior
4. Jerarquización de los requisitos definidosen el perfil
Tema 2. Preselección de candidaturas
1. Introducción
2. El currículum vitae
3. La carta de presentación
Tema 3. Técnicas de selección
1. Pruebas de conocimiento y capacidad
2. Pruebas psicométricas
3. Habilidades cognitivas o intelectuales
4. Test de aptitudes
5. Test de conocimiento, cuestionarios de interés y test proyectivos
6. Pruebas de personalidad
7. Utilización de la grafología en la selección de personal
8. Dinámicas de grupo
8.1. Introducción
8.2. Ciencia y técnica
8.3. Principios de dinámica de grupo
9. Assement centres
Tema 4. Análisis comparativo, valoración de resultados, pronóstico y decisión
1. Errores a evitar en la interpretación de datos
2. Factores a tener en cuenta
3. Entrevista fina y decisión
4. Valoración de resultados
5. Comprobación de referencias
6. Pronóstico
7. Decisión
8. Evaluación y control de resultados
8.1 La necesidad de controlar los resultados del proceso de selección
8.2. Valoración de la eficacia de la inversión realizada en la selección del personal
Tema 5. Incorporación, acogida y seguimiento
1. La entrevista de contratación
2. El ´contrato psicológico´
3. Acogida
4. El período de prueba
5. Seguimiento y evaluación del candidato
Tema 6. El proceso de socialización
1. Introducción
2. Fases del proceso de socialización
3. El outplacement
4. Anexo: Manual de acogida de una empresa
Tema 7. La selección por competencias
1. La competencia laboral
2. Tipos de competencias laborales
3. La selección por competencias
3.1. Introducción
3.2. Identificación de competencias
3.3. Normas de competencia
4. Resumen
Unidad Didáctica 4. La entrevista de selección
Tema 1. Bases fundamentales de una entrevista
1. Introducción
2. Requisitos de la entrevista de selección
Tema 2. Perfil del entrevistador
1. Habilidades comunicativas del entrevistador
1.2. Comunicación verbal
1.3. Escucha activa
1.4. Comunicación no verbal
2. La empatía
3. Eliminar errores y prejuicios
4. Flexibilidad
5. Saber preguntar
6. Anexo. Preguntas en la entrevista de trabajo
Tema 3. Entrevista tradicional vs entrevista por competencias
1. Introducción
2. La entrevista de incidentes críticos
2.1. Introducción
2.2. Preparación de la entrevista
2.3. El modelo STAR de preguntas
2.4. Pasos de una entrevista de incidentes críticos
2.5. Recomendaciones
Tema 4. Objetivos de la entrevista de selección
1. Objetivos del entrevistador
2. Objetivos del candidato
3. Consideraciones en torno a los objetivos
4. Anexo. Preguntas que los aspirantes pueden hacer al entrevistador
Tema 5. Tipo de entrevista de selección de personal
1. Según el tipo de conducción
2. Según el número de personas que intervienen
3. Según la posición en el proceso de selección
Tema 6. Errores más frecuentes en la entrevista
1. La mala planificación
2. Inferencias sobre la personalidad del candidato
3. El sesgo de los entrevistadores
Tema 7. Estructura de la entrevista
1. Preparación de la entrevista
2. Acogida del candidato e inicio
3. Desarrollo
4. Finalización y despedida
5. Análisis de la información recogida
Regístrate para ver los datos de contacto