
Psicología Jurídica en el Ambito Policial
1 Opinión
- Centro
- Instituto Andaluz POLI-FORMACION On-Line
Este curso está dentro de la categoría Cursos de Especialización y lo imparte Instituto Andaluz POLI-FORMACION On-Line. Con una duración de 210 horas que cursarás a Distancia en Español, tiene un precio que deberás consultar con el centro... no esperes más y Solicita Información Gratis Ahora o Sigue Leyendo
Detalles del Psicología Jurídica en el Ambito Policial
Introducción
Modalidades On-Line y A Distancia.
Diploma de aprovechamiento emitido por Administración Publica.
Modalidades On-Line y A Distancia.
Diploma de aprovechamiento emitido por Administración Publica.
TEMA 1: Psicología de las declaraciones y confesiones.
1-1 Introducción
1-2 Entrevista policial
1-3 Técnicas de la entrevista cognitiva
1-4 Entrevista a niños testigos
1-5 Entrevista a personas discapacitadas
TEMA 2: Detección de mentiras y credibilidad de los testigos.
2-1 Antecedentes históricos
2-2 Introducción a las diferentes aproximaciones actuales al problema.
2-3 Credibilidad percibida por jueces y jurados en los testigos.
2-4 Evaluación y adecuación de los distintos medios de detección de la mentira.
TEMA 3: La autopsia psicológica.
3-1 Introducción.
3-2 Historia y definición de la autopsia psicológica.
3-3 ¿Con qué fin se lleva a cabo una autopsia psicológica?
3-4 ¿Cómo se realiza la autopsia psicológica?
3-5 Retos y limitaciones.
3-6 Consideraciones éticas
TEMA 4: La identificación de hablantes en la práctica forense.
4-1 Introducción.
4-2 Revisión general de la acústica del hablante.
4-3 El reconocimiento de hablantes.
4-4 Características que diferencian entre hablantes.
4-5 Metodología general de la técnica de identificación de hablantes con fines forenses.
4-6 La simulación de la voz.
4-7 Voz, habla y emoción.
4-8 Voz, estrés y ¿engaño?
TEMA 5: Consumo de sustancias psicoactivas y responsabilidad legal.
5-1 Factores para la protección del consumo de drogas.
5-2 Tolerancia a las drogas
TEMA 6: Evaluación de la peligrosidad y del riesgo de reincidencia en abusos sexuales.
6-1 Introducción.
6-2 Noción de peligrosidad.
6-3 Noción de reincidencia.
6-4 Evaluación de la peligrosidad y del riesgo de reincidencia.
TEMA 7: Evaluación psicológica de la delincuencia infantil.
7-1 Antecedentes históricos.
7-2 Referencias legislativas.
7-3 Evaluación psicológica.
7-4 El tratamiento judicial de las medidas.
TEMA 8: Evaluación psicológica en el medio penitenciario.
8-1 Introducción.
8-2 Referencias legislativas.
8-3 Modos y técnicas de evaluación.
8-4 Pautas fundamentales de un dictamen psicológico.
TEMA 9: Hombres maltratadotes.
9-1 Aspectos teóricos.
9-2 Instrumentos de evaluación de los maltratadotes.
9-3 Programa de tratamiento para los maltratadotes.
TEMA 10: AYUDA Y ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS DE DELITOS.
10-1 Dificultades de las oficinas de atención.
10-2 victimología y ley 35/1995 de ayudas y asistencia a las victimas de delitos violentos contra la libertad sexual.
10-3 Violencia doméstica.
BIBLIOGRAFIA.
1-1 Introducción
1-2 Entrevista policial
1-3 Técnicas de la entrevista cognitiva
1-4 Entrevista a niños testigos
1-5 Entrevista a personas discapacitadas
TEMA 2: Detección de mentiras y credibilidad de los testigos.
2-1 Antecedentes históricos
2-2 Introducción a las diferentes aproximaciones actuales al problema.
2-3 Credibilidad percibida por jueces y jurados en los testigos.
2-4 Evaluación y adecuación de los distintos medios de detección de la mentira.
TEMA 3: La autopsia psicológica.
3-1 Introducción.
3-2 Historia y definición de la autopsia psicológica.
3-3 ¿Con qué fin se lleva a cabo una autopsia psicológica?
3-4 ¿Cómo se realiza la autopsia psicológica?
3-5 Retos y limitaciones.
3-6 Consideraciones éticas
TEMA 4: La identificación de hablantes en la práctica forense.
4-1 Introducción.
4-2 Revisión general de la acústica del hablante.
4-3 El reconocimiento de hablantes.
4-4 Características que diferencian entre hablantes.
4-5 Metodología general de la técnica de identificación de hablantes con fines forenses.
4-6 La simulación de la voz.
4-7 Voz, habla y emoción.
4-8 Voz, estrés y ¿engaño?
TEMA 5: Consumo de sustancias psicoactivas y responsabilidad legal.
5-1 Factores para la protección del consumo de drogas.
5-2 Tolerancia a las drogas
TEMA 6: Evaluación de la peligrosidad y del riesgo de reincidencia en abusos sexuales.
6-1 Introducción.
6-2 Noción de peligrosidad.
6-3 Noción de reincidencia.
6-4 Evaluación de la peligrosidad y del riesgo de reincidencia.
TEMA 7: Evaluación psicológica de la delincuencia infantil.
7-1 Antecedentes históricos.
7-2 Referencias legislativas.
7-3 Evaluación psicológica.
7-4 El tratamiento judicial de las medidas.
TEMA 8: Evaluación psicológica en el medio penitenciario.
8-1 Introducción.
8-2 Referencias legislativas.
8-3 Modos y técnicas de evaluación.
8-4 Pautas fundamentales de un dictamen psicológico.
TEMA 9: Hombres maltratadotes.
9-1 Aspectos teóricos.
9-2 Instrumentos de evaluación de los maltratadotes.
9-3 Programa de tratamiento para los maltratadotes.
TEMA 10: AYUDA Y ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS DE DELITOS.
10-1 Dificultades de las oficinas de atención.
10-2 victimología y ley 35/1995 de ayudas y asistencia a las victimas de delitos violentos contra la libertad sexual.
10-3 Violencia doméstica.
BIBLIOGRAFIA.
Regístrate para ver los datos de contacto