
Prospectiva Tecnológica para la Estrategia Empresarial
- Centro
- CEPADE - Universidad Politécnica de Madrid
Detalles del Prospectiva Tecnológica para la Estrategia Empresarial
La prospectiva se confunde con frecuencia con el futurismo y otras actividades no muy concretas relacionadas con la adivinación del porvenir y con asuntos no propiamente empresariales. En este curso se interpreta este área de conocimientos y prácticas como algo meramente empresarial e íntimamente ligado a la estrategia y a la dirección estratégica de empresas. Los mejores prospectivistas son los empresarios-emprendedores ya que son ellos los que tienen la capacidad de imaginar un cierto futuro para sus empresas y orientarlas a conseguirlo.La prospectiva como se impartirá en este curso no tiene estrictamente que ver con adivinar el futuro sino con hacer uso de posibles escenarios alternativos que uno puede construir con determinadas técnicas para, basándose en ellos, decidir en el presente el mejor curso de acción a tomar en temas estratégicos. La prospectiva es de hecho y en este sentido, un instrumento de creatividad en temas estratégicos y alta dirección al proporcionar ideas adicionales sobre las que la empresa tiene deducidas de su pasado y del presente en el que actúa. Pasado, presente y futuro deben combinarse adecuadamente para decidir y actuar en cuanto a posicionamiento y orientación de la empresa.Está concebido en tres partes distintas y complementarias: 1) Prospectiva y Previsión Tecnológica: Metodología, Técnicas y Aplicaciones. En la que se impartirán los conocimientos básicos sobre la materia; 2) El Management del Futuro. En la que se discutirán las tendencias actualmente identificables en la evolución de la gestión empresarial; y 3) Convergencia NBIC. En la que se considerarán las revoluciones tecnológicas actualmente en marcha.
Objetivos
Los objetivos generales del curso se basan en que el alumno conozca:¿Qué es Prospectiva y qué es Previsión Tecnológica?.- Metodología a utilizar, técnicas específicas y aplicaciones en el mundo empresarial.- Relaciones de la Prospectiva con la Estrategia, con la Planificación Estratégica y con la Dirección Estratégica en general y con la Gestión de la Innovación y la Tecnología.- Uso de técnicas tales como Delphi, Impactos Cruzados, Descripción de Escenarios y otras.- Qué tendencias existen hoy en la evolución de la gestión empresarial en general y en las relaciones de la gestión con la tecnología. Con identificación de las características básicas del management del próximo futuro.- Conocimiento preciso sobre las nuevas revoluciones tecnológicas con particular relevancia a la Convergencia NBIC y al concepto de Singularidad.
Metodología
La metodología Didáctica de CEPADE, es Propia y Única; PPG: Práctica, Participativa, y Global.
Práctica, pues se basa en el estudio del método del caso.
Participativa. Pues el conocimiento de cada uno de los alumnos se contrasta con los de resto de alumnos participantes realizando un aprendizaje colaborativo a través de un Campus Virtual.
Global: Ese aprendizaje Participativo, no sólo se comparte con alumnos de España sino de los alumnos que de 40 países. Un 60% de los alumnos son españoles y un 40% de los alumnos son internacionales.
En el Campus virtual de CEPADE un Profesor-Tutor, mantiene la documentación actualizada, resuelve las dudas, guía el aprendizaje y la evaluación. Es allí donde el alumno se descarga toda la documentación, y si el curso llevara un libro recomendado lo recibe físicamente en la dirección que nos indique, sin coste añadido.
Específica del curso:
- Guía de Estudio
- Unidades Didácticas
- Uso del Método del Caso y de trabajos en grupos