
Detalles del Programa Superior en Valoración de Empresas
El Certificado de Experto en Valoración de Empresas (CEVE) es una certificación profesional emitida por el Instituto Español de Analistas Financieros (IEAF), que acredita a sus titulares como profesionales expertos en valoración de empresas. Inicio:Octubre de 2010 Fin: Junio de 2011
Objetivos
Teniendo en cuenta que las necesidades de valoración de empresas son actualmente muy numerosas (fusiones, adquisiciones, etc.), proporcionará al alumno una formación sólida, teórico – práctica en la valoración de empresas, además de capacitarlo para la obtención de la certificación CEVE emitida por el Instituto Español de Analistas Financieros (IEAF), que acredita a sus titulares como profesionales expertos en valoración de empresas.
A quién va dirigido este programa
Titulados universitarios superiores.
Módulo1 : FUNDAMENTOS PARA LA VALORACION DE EMPRESAS
1.1 Marco Conceptual, aspectos generales de la valoración
1.2 Estados financieros y otra información financiera
1.3. Análisis económico financiero
1.4. La estimación y proyección de Resultados, flujos y Estados
1.4.1. Técnicas de elaboración de los estados financieros previsionales en la valoración de empresas
1.4.2. Modelos de simulación empresarial para su uso en la valoración
1 4.3. Planificación y previsiones
1.5. Teoría Financiera básica para la valoración empresarial
1.5.1. Conceptos básicos: VAN, payback,TIR
1.5.2. Riesgo y Rentabilidad. Teoría de Carteras y Eficiencia del mercado
1.5.3. CAPM
Módulo 2: METODOLOGÍA GENERAL DE VALORACION DE EMPRESAS
2.1. Visión General de los métodos de valoración de empresas
2.2. Métodos de valoración basados en el balance
2.2.1 Valor del mercado y valor contable
2.2.2 Indicadores patrimoniales
2.3. Métodos basados en múltiplos
2.3.1. El PER
2.3.2. Relación entre el PER, el coste del capital y el crecimiento
2.3.3. Múltiplos de cuenta de resultados (EV/Ebitda, EV/Sales)
2.3.4. Múltiplos transaccionales. Selección de empresas comparables
2.4. Métodos basados en el fondo de comercio
2.5. Métodos basados en el descuento de dividendos
2.5.1. El modelo general
2.5.2. Versiones del Modelo de descuento
2.5.3. Aplicabilidad del modelo de decuento de dividendos
2.6. El coste del capital
2.7. Estimación del Valor Residual
2.8. Métodos basados en el descuento de flujos de caja
2.8.1. Cash Flow versus Beneficio
2.8.2. Flujo de Caja para el accionista
2.8.3. Flujo Libre de Explotación
2.8.4. Análisis de Sensibilidad
2.9 Impacto de la financiación en la valoración
2.9.1. Proposiciones de Modigliani y Miller
2.9.2. Financiación del crecimiento. Externa vs interna
2.9.3. Valoración de empresas ciclicas
2.10. Influencia de los tipos de interés y la inflación en la valoración
2.11. La creación de valor. Medidas de creación de valor EVA, BE, MVA, CVA
2.12. La valoración por opciones reales
2.13. La valoración de marcas e intangibles
2.14. El proceso de Due Diligence
2.15. El informe de valoración
Módulo 3: METODOLOGÍAS ESPECÍFICAS PARA LA VALORACIÓN DE EMPRESAS
3.1 Valoración de Activos Fijos
3.1.1. Valor de Activos materiales
3.1.2. Marco legal español (NIC/NIIF)
3.1.3. Métodos de valoración específicos
3.1.4. Valor de inventarios
3.1.5. Valoraciones inmobiliarias
3.2 Valoración de Activos Intangibles
3.2.1 Concepto de Activo Intangible
3.2.2. Metodologías de Valoración
3.3 Valoración de Activos Financieros
3.4 Métodos específicos de valoración de empresas según su sector y actividad
3.5 Valoración de Bienes Inmuebles
Módulo 4: SITUACIONES Y CASOS ESPECIFICOS DE VALORACION
4.1. Valoración de participaciones minoritarias
4.1.1. Objetivos de la valoración
4.1.2. Método de capitalización de dividendos
4.1.3. Análisis del valor en bolsa
4.2. Valoración en procesos de OPV
4.3. Valoración en porcesos de adquisiciones y fusiones
4.3.1. Valor de la compañía objetivo
4.3.2. Ecuaciones de canje
4.3.3. Sinergias en la valoración
4.3.4. Proceso de adquisición
4.4. Valoración en procesos apalancados
4.4.1. LBO's 4.4.2. MBO, MBI
4.4.3. Private Equity
4.4.4. Dificultades de valoración
4.5. Valoración de negocios en procesos inciertos
4.5.1. Start ups
4.5.2. Negocios en mercados emergentes
4.5.3. Valoración de empresas en situaciones de crisis
4.5.4 Valoración de empresas en Internet
4.6. Valoración de compañías en pérdidas
Metodología
Para obtener la certificación CEVE será necesario acreditar experiencia en valoración de empresas además de superar el examen. Los alumnos sin experiencia profesional previa acreditada podrán obtener, tras superar el examen, el Diploma en Valoración de Empresas y Activos. Podrán obtener la certificación CEVE cuando acrediten la experiencia profesional requerida.Los alumnos entrarán a formar parte de la Bolsa de Talento de ITE Caixa Galicia donde las principales empresas de Galicia satisfacen sus necesidades de profesionales cualificados.
Titulación
Certificado de Experto en Valoración de Empresas