
Este curso está dentro de la categoría Cursos de Especialización y lo imparte Aula Schola. Lo cursarás de Forma Semipresencial en Madrid en Español, tiene un precio que deberás consultar con el centro... no esperes más y Solicita Información Gratis Ahora o Sigue Leyendo
Detalles del Profesor de Autoescuela
Introducción
Siguiendo las directrices de nuestro centro en la búsqueda de profesiones con grandes salidas laborales, se ha confeccionado el curso para la obtención del Titulo de Profesor de Autoescuela, una profesión con una demanda muy importante, y en la que se puede desenvolver trabajando por cuenta propia, creando su propia Autoescuela, o por cuenta ajena. Los principales objetivos de este curso son: Superar la prueba teórica de la fase de selección para la obtención del Titulo de Profesor de Educación Vial, Crear un alto nivel de exigencia en el curso que garantice el 100% de aprobados, Informar sobre todos los trámites ante la Administración Pública y El alumno será informado de la convocatoria con suficiente antelación.
Siguiendo las directrices de nuestro centro en la búsqueda de profesiones con grandes salidas laborales, se ha confeccionado el curso para la obtención del Titulo de Profesor de Autoescuela, una profesión con una demanda muy importante, y en la que se puede desenvolver trabajando por cuenta propia, creando su propia Autoescuela, o por cuenta ajena. Los principales objetivos de este curso son: Superar la prueba teórica de la fase de selección para la obtención del Titulo de Profesor de Educación Vial, Crear un alto nivel de exigencia en el curso que garantice el 100% de aprobados, Informar sobre todos los trámites ante la Administración Pública y El alumno será informado de la convocatoria con suficiente antelación.
(El centro solo prepara a aquellos alumnos que residan en la provincia donde se imparte el curso)
El examen para poder acceder a profesor de autoescuela consta de diferentes fases:
Fase Previa de Selección: consta de dos partes y se celebrarán en la provincia de residencia del aspirante.
Prueba teórica: Tendrá carácter eliminatorio y consistirá en contestar por escrito a un cuestionario tipo test sobre normas y señales reguladoras de la circulación y cuestiones de seguridad vial. Se permiten dos errores.
Prueba práctica: Tendrá carácter eliminatorio y consistirá en técnica y dominio de la conducción y circulación en vías abiertas al tráfico, tendrá una duración aproximada de 30 minutos, aportando el interesado el turismo.
2ª Fase a Distancia:
Una vez superadas las pruebas anteriores los aspirantes pasarán a realizar la fase de enseñanza a distancia, directamente con Tráfico, que le realizará exámenes periódicos, en la provincia de residencia del aspirante.
3ª Fase de Presencia:
Los solicitantes que superen todas las materias de la fase a distancia, pasarán por orden de la calificación obtenida a realizar la fase de presencia que se celebrará en Madrid, Málaga, Palma de Mallorca, Santa Cruz de Tenerife, Santiago de Compostela, Sevilla, Valencia y Valladolid, pudiendo variar el lugar según convocatoria.
El temario del curso está compuesto por:
Tema 1: El Tráfico: Concepto General, ordenación, regulación y competencias. Normativa Aplicable: Ley de Seguridad Vial, Reglamento General de Circulación, Código de Circulación y Reglamento General de Vehículos. Tipificación de las principales infracciones de tráfico: Las multas. Infracciones de tráfico que constituyen delito. Procedimiento sancionador administrativo.
Tema 2: Normas generales de circulación de vehículos. Las señales de circulación. Requisitos reglamentarios para circular respecto a los conductores y a los vehículos. La Inspección Técnica de Vehículos.
Tema 3: Accidentes de Tráfico. Concepto y consideraciones previas. Causas. Clases y fases. Comportamiento en caso de accidente.
Tema 4: Servicio público de mercancías, viajeros y mixto. Servicio privado de transporte. Mercancías peligrosas. Condiciones técnicas del vehículo de transporte. Otros requisitos principales.
Tema 5: Regulación de la alcoholemia y la conducción bajo la influencia de estupefacientes en la normativa de Seguridad Vial.
El examen para poder acceder a profesor de autoescuela consta de diferentes fases:
Fase Previa de Selección: consta de dos partes y se celebrarán en la provincia de residencia del aspirante.
Prueba teórica: Tendrá carácter eliminatorio y consistirá en contestar por escrito a un cuestionario tipo test sobre normas y señales reguladoras de la circulación y cuestiones de seguridad vial. Se permiten dos errores.
Prueba práctica: Tendrá carácter eliminatorio y consistirá en técnica y dominio de la conducción y circulación en vías abiertas al tráfico, tendrá una duración aproximada de 30 minutos, aportando el interesado el turismo.
2ª Fase a Distancia:
Una vez superadas las pruebas anteriores los aspirantes pasarán a realizar la fase de enseñanza a distancia, directamente con Tráfico, que le realizará exámenes periódicos, en la provincia de residencia del aspirante.
3ª Fase de Presencia:
Los solicitantes que superen todas las materias de la fase a distancia, pasarán por orden de la calificación obtenida a realizar la fase de presencia que se celebrará en Madrid, Málaga, Palma de Mallorca, Santa Cruz de Tenerife, Santiago de Compostela, Sevilla, Valencia y Valladolid, pudiendo variar el lugar según convocatoria.
El temario del curso está compuesto por:
Tema 1: El Tráfico: Concepto General, ordenación, regulación y competencias. Normativa Aplicable: Ley de Seguridad Vial, Reglamento General de Circulación, Código de Circulación y Reglamento General de Vehículos. Tipificación de las principales infracciones de tráfico: Las multas. Infracciones de tráfico que constituyen delito. Procedimiento sancionador administrativo.
Tema 2: Normas generales de circulación de vehículos. Las señales de circulación. Requisitos reglamentarios para circular respecto a los conductores y a los vehículos. La Inspección Técnica de Vehículos.
Tema 3: Accidentes de Tráfico. Concepto y consideraciones previas. Causas. Clases y fases. Comportamiento en caso de accidente.
Tema 4: Servicio público de mercancías, viajeros y mixto. Servicio privado de transporte. Mercancías peligrosas. Condiciones técnicas del vehículo de transporte. Otros requisitos principales.
Tema 5: Regulación de la alcoholemia y la conducción bajo la influencia de estupefacientes en la normativa de Seguridad Vial.
RequsistosLos requisitos básicos para poder realizar este curso son:
- Tener cumplidos los 18 años de edad.
- Estar en posesión, como mínimo, del título de Educación Secundaria Obligatoria o del Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio).
- Poseer el carné de conducir categoría B, con dos años de antigüedad mínima.
Regístrate para ver los datos de contacto