
Este curso está dentro de la categoría Cursos de Especialización y lo imparte Editorial LEX NOVA. Con una duración de 150 horas que cursarás a Distancia en Español, tiene un precio que deberás consultar con el centro... no esperes más y Solicita Información Gratis Ahora o Sigue Leyendo
Detalles del Curso práctico sobre nóminas y seguros sociales
Introducción
Programa del curso:
Tema 1. El salario:
1.Concepto. 2.Modalidades del salario. 3.Salario mínimo interprofesional. 4.¿Qué salario debemos aplicar al trabajador? 5. Salarios especiales. 6. Liquidación y pago del salario. 7. El recibo del salario: Modelo oficial y excepciones. 8. Protección y garantías del salario. 9. ¿Cómo confeccionar la nómina?. Esquema general.
Tema 2. La cotización a la Seguridad Social:
1. Cotización al Régimen General. 2. Base de cotización. 3. Percepciones incluidas en la base de cotización. 4. Conceptos no computables en la base de cotización. 5. Horas extraordinarias. 6. Criterios administrativos. Esquemas.
Tema 3. Determinación de las cuotas de Seguridad Social:
1. Cálculo base de cotización por contingencias comunes. 2. Por contingencias profesionales. 3. Por conceptos de recaudación conjunta. 4. En situaciones especiales. 5. Cotización adicional por horas extraordinarias. 6. Tipos de cotización. 7. Bonificaciones y reducciones de cuotas. 8. Cotización colectivos integrados en el RGSS.
Tema 4. Aspectos tributarios del IRPF relacionados con la nómina:
1. Concepto de rendimientos del trabajo en el IRPF. 2. Retribuciones abonadas usualmente por la empresa. 3. Otros rendimientos del trabajo. 4. Exención rendimientos percibidos por trabajo realizado en el extranjero. 5.Retribuciones en especie. 6. Retención e ingresos a cuenta del IRPF. 7. Procedimiento para determinar el importe de retención. 8.Determinación cuota retención.
Tema 5. Incidencias en la nómina:
1. Incapacidad temporal. 2. Maternidad. 3. Paternidad. 4.Riesgo durante el embarazo y la lactancia natural. 5. Ausencia injustificada trabajador. 6. Sanción disciplinaria suspensión empleo y sueldo. 7.Embargos del salario. 8. Huelga. 9. Cierre patronal. 10. Nominas especiales de administradores y socios de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. 11. Liquidación final o finiquito. 12.Pluriempl
Programa del curso:
Tema 1. El salario:
1.Concepto. 2.Modalidades del salario. 3.Salario mínimo interprofesional. 4.¿Qué salario debemos aplicar al trabajador? 5. Salarios especiales. 6. Liquidación y pago del salario. 7. El recibo del salario: Modelo oficial y excepciones. 8. Protección y garantías del salario. 9. ¿Cómo confeccionar la nómina?. Esquema general.
Tema 2. La cotización a la Seguridad Social:
1. Cotización al Régimen General. 2. Base de cotización. 3. Percepciones incluidas en la base de cotización. 4. Conceptos no computables en la base de cotización. 5. Horas extraordinarias. 6. Criterios administrativos. Esquemas.
Tema 3. Determinación de las cuotas de Seguridad Social:
1. Cálculo base de cotización por contingencias comunes. 2. Por contingencias profesionales. 3. Por conceptos de recaudación conjunta. 4. En situaciones especiales. 5. Cotización adicional por horas extraordinarias. 6. Tipos de cotización. 7. Bonificaciones y reducciones de cuotas. 8. Cotización colectivos integrados en el RGSS.
Tema 4. Aspectos tributarios del IRPF relacionados con la nómina:
1. Concepto de rendimientos del trabajo en el IRPF. 2. Retribuciones abonadas usualmente por la empresa. 3. Otros rendimientos del trabajo. 4. Exención rendimientos percibidos por trabajo realizado en el extranjero. 5.Retribuciones en especie. 6. Retención e ingresos a cuenta del IRPF. 7. Procedimiento para determinar el importe de retención. 8.Determinación cuota retención.
Tema 5. Incidencias en la nómina:
1. Incapacidad temporal. 2. Maternidad. 3. Paternidad. 4.Riesgo durante el embarazo y la lactancia natural. 5. Ausencia injustificada trabajador. 6. Sanción disciplinaria suspensión empleo y sueldo. 7.Embargos del salario. 8. Huelga. 9. Cierre patronal. 10. Nominas especiales de administradores y socios de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. 11. Liquidación final o finiquito. 12.Pluriempl
Programa del curso:
Tema 1. El salario:
1.Concepto. 2.Modalidades del salario. 3.Salario mínimo interprofesional. 4.¿Qué salario debemos aplicar al trabajador? 5. Salarios especiales. 6. Liquidación y pago del salario. 7. El recibo del salario: Modelo oficial y excepciones. 8. Protección y garantías del salario. 9. ¿Cómo confeccionar la nómina?. Esquema general.
Tema 2. La cotización a la Seguridad Social:
1. Cotización al Régimen General. 2. Base de cotización. 3. Percepciones incluidas en la base de cotización. 4. Conceptos no computables en la base de cotización. 5. Horas extraordinarias. 6. Criterios administrativos. Esquemas.
Tema 3. Determinación de las cuotas de Seguridad Social:
1. Cálculo base de cotización por contingencias comunes. 2. Por contingencias profesionales. 3. Por conceptos de recaudación conjunta. 4. En situaciones especiales. 5. Cotización adicional por horas extraordinarias. 6. Tipos de cotización. 7. Bonificaciones y reducciones de cuotas. 8. Cotización colectivos integrados en el RGSS.
Tema 4. Aspectos tributarios del IRPF relacionados con la nómina:
1. Concepto de rendimientos del trabajo en el IRPF. 2. Retribuciones abonadas usualmente por la empresa. 3. Otros rendimientos del trabajo. 4. Exención rendimientos percibidos por trabajo realizado en el extranjero. 5.Retribuciones en especie. 6. Retención e ingresos a cuenta del IRPF. 7. Procedimiento para determinar el importe de retención. 8.Determinación cuota retención.
Tema 5. Incidencias en la nómina:
1. Incapacidad temporal. 2. Maternidad. 3. Paternidad. 4.Riesgo durante el embarazo y la lactancia natural. 5. Ausencia injustificada trabajador. 6. Sanción disciplinaria suspensión empleo y sueldo. 7.Embargos del salario. 8. Huelga. 9. Cierre patronal. 10. Nominas especiales de administradores y socios de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. 11. Liquidación final o finiquito. 12.Pluriempleo. 13. Atrasos convenio.
Tema 6. Procedimiento de cumplimentación de los seguros sociales:
1. Documentos de cotización. 2. Procedimiento ingreso cuotas. 3. Prescripción. 4. Periodo voluntario. 5 Aplazamiento cuotas. 6. Moratorias. 7. Derecho devolución ingresos indebidos. 8. Procedimiento recaudación en via ejecutiva. 9. Criterios administrativos.
Tema 7. La empresa agraria:
1. Cotización a la Seguridad Social. 2. Recaudación. 3. Modelos de cotización.
Anexo:
1. Criterios administrativos: Base cotización. Bonificación cuotas . Recaudación de cuotas. Tributarios IRPF.
2. Jurisprudencia.
3. Compendio de extracto de normativa básica.
4. Bases máximas y mínimas de cotización últimos cuatro años.
Documentación complementaria en CD-ROM o en la plataforma ´´on line´´ de formación: Texto íntegro de toda la jurisprudencia y los criterios administrativos citados en el curso.
Tema 1. El salario:
1.Concepto. 2.Modalidades del salario. 3.Salario mínimo interprofesional. 4.¿Qué salario debemos aplicar al trabajador? 5. Salarios especiales. 6. Liquidación y pago del salario. 7. El recibo del salario: Modelo oficial y excepciones. 8. Protección y garantías del salario. 9. ¿Cómo confeccionar la nómina?. Esquema general.
Tema 2. La cotización a la Seguridad Social:
1. Cotización al Régimen General. 2. Base de cotización. 3. Percepciones incluidas en la base de cotización. 4. Conceptos no computables en la base de cotización. 5. Horas extraordinarias. 6. Criterios administrativos. Esquemas.
Tema 3. Determinación de las cuotas de Seguridad Social:
1. Cálculo base de cotización por contingencias comunes. 2. Por contingencias profesionales. 3. Por conceptos de recaudación conjunta. 4. En situaciones especiales. 5. Cotización adicional por horas extraordinarias. 6. Tipos de cotización. 7. Bonificaciones y reducciones de cuotas. 8. Cotización colectivos integrados en el RGSS.
Tema 4. Aspectos tributarios del IRPF relacionados con la nómina:
1. Concepto de rendimientos del trabajo en el IRPF. 2. Retribuciones abonadas usualmente por la empresa. 3. Otros rendimientos del trabajo. 4. Exención rendimientos percibidos por trabajo realizado en el extranjero. 5.Retribuciones en especie. 6. Retención e ingresos a cuenta del IRPF. 7. Procedimiento para determinar el importe de retención. 8.Determinación cuota retención.
Tema 5. Incidencias en la nómina:
1. Incapacidad temporal. 2. Maternidad. 3. Paternidad. 4.Riesgo durante el embarazo y la lactancia natural. 5. Ausencia injustificada trabajador. 6. Sanción disciplinaria suspensión empleo y sueldo. 7.Embargos del salario. 8. Huelga. 9. Cierre patronal. 10. Nominas especiales de administradores y socios de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. 11. Liquidación final o finiquito. 12.Pluriempleo. 13. Atrasos convenio.
Tema 6. Procedimiento de cumplimentación de los seguros sociales:
1. Documentos de cotización. 2. Procedimiento ingreso cuotas. 3. Prescripción. 4. Periodo voluntario. 5 Aplazamiento cuotas. 6. Moratorias. 7. Derecho devolución ingresos indebidos. 8. Procedimiento recaudación en via ejecutiva. 9. Criterios administrativos.
Tema 7. La empresa agraria:
1. Cotización a la Seguridad Social. 2. Recaudación. 3. Modelos de cotización.
Anexo:
1. Criterios administrativos: Base cotización. Bonificación cuotas . Recaudación de cuotas. Tributarios IRPF.
2. Jurisprudencia.
3. Compendio de extracto de normativa básica.
4. Bases máximas y mínimas de cotización últimos cuatro años.
Documentación complementaria en CD-ROM o en la plataforma ´´on line´´ de formación: Texto íntegro de toda la jurisprudencia y los criterios administrativos citados en el curso.
Regístrate para ver los datos de contacto