
Postgrado en Gestión y Resolución de Conflictos: Especialidad Mediación Comunitaria
1 Opinión
- Centro
- IL3-Universitat de Barcelona
Este curso está dentro de la categoría Masters Profesionales y lo imparte IL3-Universitat de Barcelona. Con una duración de 380 horas que cursarás de Forma Presencial en Barcelona en Español, tiene un precio de 4.500€ ... no esperes más y Solicita Información Gratis Ahora o Sigue Leyendo
Detalles del Postgrado en Gestión y Resolución de Conflictos: Especialidad Mediación Comunitaria
Introducción
Objetivos
A quién va dirigido este programa
El Posgrado en Gestión y Resolución de Conflictos: Especialidad Mediación Comunitaria de la UB es el único que ofrece la formación teórica práctica y la capacitación necesaria...
Objetivos
- Formar en los conocimientos teóricos y las técnicas y habilidades necesarias para el ejercicio profesional de la mediación.
- Capacitar para la gestión y mediación de conflictos comunitarios...
A quién va dirigido este programa
Licenciados y diplomados universitarios con experiencia profesional en la gestión de conflictos. La admisión al Master y al Postgrado requiere, además de la satisfacción de los requisitos de titulación y administrativos, una entrevista individual
1. MÓDULO COMÚN
1.1. Ciudadanía nacional, desagregada y mundial.
1.1. Ciudadanía nacional, desagregada y mundial.
1.1.1. Comparaciones de ciudadanía.
1.1.2. Ciudadanía e Identidad.
1.2. Conflictos de derechos y conflictos de intereses
1.3. La responsabilidad
1.3.1. La responsabilitat d’un mateix
1.4. Modelos para la toma de decisiones
1.4.1 Decisión rápida.
1.4.2 La trampa de Salomón.
1.4.3 La decisión compartida.
1.5. Definiciones de conflicto
1.6. Análisis del conflicto desde la mediación.
1.6.1. La percepción del conflicto.
1.6.2. Legitimidad y legitimación de la mediación
1.7. Aproximación bidimensional al conflicto.
1.7.1. Posición e interés.
1.8. Sistemas de gestión de conflictos.
1.8.1. El poder de las partes.
1.8.2. La confianza entre las partes.
1.9. La mediación
1.9.1. Definiciones de mediación.
1.9.2. Axiomas de la mediación.
1.9.3. Escuelas de Mediación.
1.9.3.1. Harvard.
1.9.3.2. Trasformativa.
1.9.3.3. Circular-Narrativa.
1.10. El tercer mediador.
1.10.1. Comparativa de terceros en la gestión de conflictos
1.10.2. La posición moral del mediador.
1.10.3. Competencies y habilidades del mediador.
1.11. El porqué de un procesos
1.12. El proceso circular de mediación IL3-UB.
1.12.1. Etapas del proceso.
1.12.1.1. Acojida. Acuerdo para mediar.
1.12.1.2. Relato de las partes e identificación de intereses.
1.12.1.3. Gestión de las diferencias.
1.12.1.4. Creación de la Agenda.
1.12.1.5. Replanteamiento y creación de opciones.
1.12.1.6. Finalizar la mediación: con o sin acuerdo
1.12.2. Tecnicas y habilidades del mediador.
1.12.2.1. Presentación inicial.
1.12.2.2. Escucha activa.
1.12.2.3. Resumen de los relatos
1.12.2.4. Preguntas abiertas y cerradas
1.12.2.5. Observación - deducción de diferencias.
1.12.2.6. Ficha de Harvard.
1.12.2.7. Ensanchar el pastel
1.12.2.8. Brainstorming.
1.12.2.9. Abogado del diablo.
1.12.2.10. Cortar y pegar
1.12.2.11. Superar bloqueos.
1.12.3. Errores del mediador.
1.12.4. Sesiones privadas.
1.12.5. Co-mediación.
1.12.6. Supervisión
2. MÓDULO DE ESPECIALIZACIÓN EN MEDIACIÓN COMUNITARIA
Este Postgrado se realiza con la colaboración del Col·legi de Doctors i Llicenciats en Ciències Polítiques i Sociologia de Catalunya
Este Postgrado se realiza con la colaboración del Col·legi de Doctors i Llicenciats en Ciències Polítiques i Sociologia de Catalunya
2.1. Gestión de los conflictos comunitarios: la mediación comunitaria
2.1.2. El conflicto de la comunidad.
2.1.3. La mediación comunitaria: donde se infiere.
2.1.4. Instancias y acciones de mediación.
2.1.5. Perfil profesional del mediador comunitario.
2.1.2. El conflicto de la comunidad.
2.1.3. La mediación comunitaria: donde se infiere.
2.1.4. Instancias y acciones de mediación.
2.1.5. Perfil profesional del mediador comunitario.
2.2. Gestión y diseño de proyectos de mediación comunitaria:
2.2.1. Gestión y desarrollo de centros de mediación comunitaria
2.2.2. El papel de los ayuntamientos en el fomento de la mediación comunitaria
2.2.3. Herramientas para la creación y evaluación de proyectos municipales.
2.2.4. Problemática social y mediación penal.
2.2.1. Gestión y desarrollo de centros de mediación comunitaria
2.2.2. El papel de los ayuntamientos en el fomento de la mediación comunitaria
2.2.3. Herramientas para la creación y evaluación de proyectos municipales.
2.2.4. Problemática social y mediación penal.
2.3. Técnicas de mediación aplicadas en ámbitos y conflictos complejos.
2.4. Derechos Humanos y Mediación
3. TESIS FINAL
4. PRÁCTICAS DE MEDIACIÓN
Titulación
Postgrado en Gestión y Resolución de Conflictos: Especialidad Mediación Comunitaria por la Universidad de Barcelona.
Regístrate para ver los datos de contacto