
Detalles del Postgrado en Educación Plurilingüe
Las aulas de los centros educativos son en laactualidad, y lo serán cada vez más, entornos plurilingües. Los alumnos provienen de familias en las que se hablan lenguas diversas, las lenguas del entorno social y de la escuela pueden no coincidir con las de los alumnos, los profesores no dominan las lenguas de una parte de los alumnos… Para encarar la formación lingüística de niños y jóvenes en estos entornos plurilingües no sirven las metodologías convencionales de primeras lenguas y lenguas extranjeras
Objetivos
A partir de este objetivo general, el curso se plantea proporcionar los elementos fundamentales, teóricos y prácticos, que sirvan para:
- comprender las características sociales, lingüísticas y psicológicas de las situaciones de multilingüismo, en especial las derivadas de los movimientos migratorios;
- conocer los procesos d’aprendizaje plurilingüe y apreciar la incidencia de diferentes factores individuales y sociales en su desarrollo;
- apreciar las características diferenciales de las lenguas y la posible influencia en los procesos d’aprendizaje;
- conocer y valorar modelos y programas educativos, metodologías y material didáctico para la educación plurilingüe;
- desarrollar propuestas didácticas concretas en los diferentes niveles escolares que sirvan para abordar de forma satisfactoria los procesos de enseñanza-aprendizaje de las lenguas de la escuela, con especial referencia a los casos de aulas y centros con alumnos de inmigración reciente.
A quién va dirigido este programa
Profesores de educación infantil, primaria, secundaria y de adultos; planificadores y administradores de la educación, así como investigadores. Curso especialmente dirigido a los profesionales que se dedican a la acogida y formación lingüística de los nuevos inmigrantes.
PERIODO NO PRESENCIAL
1. PERSPECTVAS ANTROPOLÓGICAS Y SOCIOLÓGICAS DEL MULTILINGÜISMO
1.1. Cuestiones generales introductorias sobre la diversidad lingüística. Ideologías y prejuicios
1.2. Perspectivas sociológicas del multilingüismo (con referencia a la situación europea y catalana)
2. INTRODUCCIÓN A LAS CULTURAS Y LENGUAS DE LOS NUEVOS INMIGRANTES
2.1. Introducción a las culturas y sistemas de escritura, con especial referencia al mundo árabe e islámico, oriental y sudamericano
2.2. Tipología de lenguas: aspectos fonológicos, morfológicos y sintácticos
3. PERSPECTIVAS PSICOLÓGICAS Y EDUCATIVAS
3.1. Psicología del multilingüismo.Desarrollo y aprendizaje multilingüe
3.2. Modelos educativos de enseñanza bilingüe y plurilingüe
PERIODO PRESENCIAL
4. MODELOS, MÉTODOS Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN SITUACIONES PLURILINGÜES
4.1. Bases del proyecto Eveil aux langues. Desarrollo de las aptitudes metalingüísticas y metacomunicativas. Propuestas para el trabajo en aulas plurilingües
4.2. Contextos de alfabetización. Principios de la alfabetización plurilingüe. La lectura y la escritura en los diferentes niveles educativos
4.3. Contextos migratorios. Procesos de recepción y acogida. Principios, técnicas y materiales para la enseñanza de la lengua del país