
Detalles del Posgrado en Marketing OnLine
Ser, estar y destacar en la red: este es el objetivo de multitud de empresas. Aprende a aplicar los principios del marketing directo, el marketing relacional y la venta a distancia al entorno online y conviértete en el profesional que todos buscan. Tener éxito en las comunicaciones online se ha convertido en una necesidad para las empresas, que requieren la incorporación de una nueva hornada de profesionales especializados en llevar a cabo acciones efectivas de Marketing Digital. Conviértete en uno de ellos con el Posgrado en Marketing Digital de OBS.
Objetivos
En el Posgrado en Marketing Online te formarás para:
- Conocer profundamente las nuevas herramientas de comunicación comercial que ofrece Internet.
- Dominar conceptos y estrategias como el posicionamiento en buscadores, desarrollo de webs de éxito, CRM, email marketing, marketing social.
- Trabajar recursos personales y profesionales importantes para desarrollar solventes estrategias de marketing online.
- Construir un sólido conocimiento de este nuevo medio de comunicación y transacción.
1. Introducción al marketing online: el plan de comunicación
1.1. Internet como medio de comuncación
1.2. Conceptos básicos del marketing online y principales diferencias con el marketing tradicional
1.3. Por dónde empezar: definir los objetivos
1.4. De la estrategia a la táctica: definición público objetivo
1.5. Captación y fidelización
1.6. Herramientas de marketing online
1.7. Formas de remuneración online entre soporte y anunciante
1.8. Medición de resultados
2. El web site de éxito
2.1. Tipos de web sites: web tradicional - chat
2.2. ¿Cuáles son los objetivos?
2.3. La elección de la tecnología: como condiciona el futuro del negocio
2.4. Diseño de web sites
2.5. Desarrollo de una web: metodología de desarrollo
2.6. Diseño de la interacción de usuario: user experience y accesibilidad
2.7. La evolución de los nuevos sites: internet como un medio audiovisual. La televisión IP, TDT, You Tube
2.8. La web 3D: Second life
3. Marketing de buscadores
3.1. Introducción: ¿Por qué hacer marketing en buscadores?
3.2. Tipos de Search Marketing
3.3. SEO (Search Engine Optimization)
3.3.1. ¿Cómo posicionar bien nuestros sites para que aparezcan en los buscadores?
3.3.2. Conceptos básicos del SEO: funcionamiento de los buscadores
3.3.3. Por qué no se debe intentar hacer trampas
3.3.4. Técnicas de posicionamiento
3.4. SEM (Search Engine Marketing)
3.4.1. ¿Es conveniente hacer SEM en todos los casos o solo cuando fracasa el SEO?
3.4.2. ¿Cómo funciona el SEM?
3.5. Definición y gestión de campañas SEM
3.6. Optimización constante de campañas
3.7. Relaciones entre SEM y SEO
3.8. Principales redes
4. Marketing de afiliación
4.1. ¿Qué es el marketing de afiliación?
4.2. Como funciona: optimización de resultados
4.3. Ventajas e inconvenientes
4.4. Principales redes
5. Publicidad y promoción online
5.1. Organización del mercado: quien es quien: agencia de publicidad, medios, centrales de compras, redes de exclusivas, soportes
5.2. Formatos display y otros formatos
5.3. Alianzas
5.4. Marcas Blancas
5.5. Marketing viral
5.6. Promociones que triunfan online
5.6.1 Importancia del producto
5.6.2 Políticas de precio (ojo con la transparencia del medio)
6. SMO (Social Media Optimization)
6.1. ¿Qué es SMO?
6.2. Blogs como medios de comunicación
6.3. Redes sociales: Myspace, Facebook, Tuenti,....
6.4. Buzz marketing o como influir en la imagen de mis productos y servicios a través de los nuevos medios
7. CRM y fidelización online
7.1. Principios básicos del Customer Relatioship Mangement
7.2. Datawarehouse y datamining: Herramientas de información para la toma de decisiones
7.3. Técnicas de fidelización online
7.4. Técnicas de investigación online
Requsistos
Para acceder al programa es recomendable disponer de titulación universitaria. En caso de no disponer de dicha titulación, el acceso al programa será valorado por la Dirección del Programa.
Titulación
Las personas que superen la evaluación del programa y cumplan los requisitos académicos establecidos por la UB, obtendrán el título UB (Universidad de Barcelona). Además, todas las personas que superen la evaluación obtendrán la titulación de EAE Business School.
Para poder obtener la titulación de la UB es necesario disponer de Titulación Universitaria de Grado (Ingeniería, Licenciatura o Diplomatura). En caso de no disponer de una Titulación Universitaria de Grado, una vez superadas las diferentes evaluaciones, se obtendrá un diploma de extensión universitaria de la UB.