Posgrado en Estudios de la Unión Europea
- Centro
- UOC - Universitat Oberta de Catalunya
Detalles del Posgrado en Estudios de la Unión Europea
El proceso de integración impulsado por la Unión Europea es el acontecimiento histórico más relevante en el ámbito europeo de los últimos cincuenta años. En Europa se está avanzando progresivamente en la transferencia de parcelas de soberanía estatal a favor de la UE.
Así, asistimos como espectadores y estamos inmersos como ciudadanos en un lento pero incesante movimiento de transformación de su fisonomía política, económica, jurídica, cultural y social. ¿Cuáles son los objetivos de la UE? ¿Cómo se articula institucionalmente su impulso? ¿Cuáles son los principios que guían sus actuaciones y cuáles son las repercusiones políticas, económicas y jurídicas del desarrollo del mercado interior y el resto de políticas de la UE para el Estado español y Cataluña?
El posgrado de Estudios de la Unión Europea pretende ofrecer a los estudiantes un conjunto de instrumentos multidisciplinares de comprensión, análisis y evaluación de todos estos elementos que explican la Europa de hoy y determinan la Europa del futuro. La UE constituye un nivel administrativo y político más, superpuesto a los ámbitos de la Administración local, regional o estatal. La Unión legisla, ejecuta partidas presupuestarias y aplica judicialmente su derecho propio.
Hoy su relevancia se hace sentir con un peso decisivo en la vida profesional de cualquier ámbito de trabajo público o privado.
Objetivos
Al finalizar el programa, los estudiantes podrán:
- Entender qué es la Unión Europea en términos políticos y jurídicos, y cuáles son los principios y objetivos que guían el proceso de integración europea.
- Analizar la realidad institucional de la UE desde un punto de vista estático (descriptivo) y dinámico (funcional).
- Conocer a fondo las principales consecuciones del proceso de integración comunitaria: el mercado interior y el resto de políticas de la UE.
- Comprender y evaluar las cuestiones de más actualidad de la Unión Europea, y sus repercusiones políticas y jurídicas tanto en Cataluña como en el resto del Estado español.
- Conocer y utilizar con facilidad las diferentes formas de acceso a la información sobre la UE.
- Adquirir las capacidades para el análisis rápido y esmerado de la información de la UE.
- Articular aproximaciones prácticas de aplicación concreta en el mundo profesional de los conocimientos teóricos del curso: identificación de la norma aplicable al caso, planteamiento de casos ante la jurisdicción nacional y comunitaria, elaboración de políticas nacionales complementarias de las políticas europeas, etc.
- Adquirir habilidades de análisis comparativo del derecho.
- Adquirir instrumentos para el análisis crítico de las políticas y el derecho nacional y comunitario.
- Colaborar y compartir información y conocimientos en red sobre la Unión Europea.
A quién va dirigido este programa
Este programa va dirigido a:
- Abogados de cualquier especialidad del derecho (mercantil, laboral, derechos humanos, fiscal, etc.) que quieran estar al día en cuestiones jurídicas comunitarias relativas al comercio, el derecho laboral, el derecho del medio ambiente, la protección de los derechos humanos, la propiedad intelectual, etc.
- Miembros del sistema judicial y de la fiscalía implicados directamente, cada vez con más frecuencia, en la aplicación del derecho comunitario.
- Consultores del ámbito de la empresa o de la Administración y analistas políticos.
- Licenciados en Economía, Ciencias Políticas, Periodismo, Historia, Humanidades o Derecho que quieran especializarse en estudios europeos para acceder con más preparación al mercado laboral o mejorar su situación en el lugar de trabajo.
- Cuerpos superiores y técnicos de la Administración. Personas que ya formen parte de estos cuerpos o quieran acceder a ellos.
- Historia detallada de la Unión Europea
- Configuración juridicopolítica de la UE . Objetivos, competencias,estructura institucional y financiera
- El orden jurídico comunitario y sistema de protección judicial en la UE
- El mercado interior europeo. Libre circulación de personas, mercancías, prestación de servicios y libertad de establecimiento
- PESC y PESD. La política exterior y de seguridad común y la política europea de seguridad y defensa
- La política europea de medio ambiente
- Las comunidades autónomas ante la integración europea
Materiales: Los cursos de posgrado de la UOC pueden tener material en papel y/o en formato digital. Los materiales se entregan a los estudiantes a medida que avanza el curso.