
Oposiciones Policia Local de la Comunidad de Madrid (Incluye Ayuntamiento)
- Centro
- Global System
Detalles del Oposiciones Policia Local de la Comunidad de Madrid (Incluye Ayuntamiento)
¿Qué ofrecemos?
Te brindamos formación cualificada y personalizada, para que juntos elaboraremos un plan individualizado de estudio a la medida de tus necesidades, el tiempo del que dispones y tu nivel previo. Nuestro personal docente, compuesto por profesionales altamente preparados y con una dilatada experiencia en formación de opositores, te apoyará y marcará en todo momento el ritmo para que consigas tu objetivo: tu plaza.
Y lo más importante: con garantía hasta el aprobado, para que tengas la absoluta seguridad y certeza de que si te esfuerzas lo suficiente conseguirás tu objetivo; por eso, todos los servicios que te ofrece Global System los tendrás hasta que apruebes tu oposición, tardes lo que tardes.
Objetivos
Al finalizar la formación el alumno estará capacitado para ser Policia Local de la Comunidad de Madrid (Incluye Ayuntamiento).
El curso contiene temas generales exigidos en la convocatoria de Policía Local de los Ayuntamientos que integran la Comunidad de Madrid y temas específicos exigidos por el Ayuntamiento de la ciudad de Madrid para acceder a las plazas de Policía Local convocadas por dicho Ayuntamiento. Las tareas que desempeña la Policía Local se han centrado en dar prioridad a las necesidades de mayor implicación y demanda social, así como a las que precisan una regularización urgente, como los servicios de seguridad y protección.
A quién va dirigido este programa
La formación está orientada a personas que se sientan interesadas por el ámbito de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en concreto por la labor de la Policía Local y deseen enfocar su labor profesional hacia este campo, en los Ayuntamientos de la Comunidad Autónoma de Madrid.
TEMAS COMUNES
- La Constitución Española de 1978. La Corona. Las Cortes Generales. El Poder Ejecutivo. La Administración.
- El Poder Judicial. El Tribunal de Justicia.
- La Organización Territorial del Estado. La Administración Local. La Hacienda Pública y la Administración Tributaria.
- La Administración y el Derecho. El procedimiento Administrativo. Los Rescursos Administrativos. La Jurisdicción Contenciosa ? Administrativa.
- El Estatuto de Autonomía de Madrid.
TEMAS ESPECÍFICOS.
- La Policía Local
- Régimen Estatutario de la Policía Local en Madrid.
- Ley de Coordinación de Policías Locales de Madrid.
- Reglamento Marco de Organización de Policías.
- Requisitos reglamentarios para circular.
- Ejercicio y competencias en materia de tráfico.
- Accidentes de tráfico.
- Señalización
- Las multas municipales.
- Regulación de la alcoholemia.
- La Policía Local como servicio Público.
- Consideraciones Generales sobre Derecho Penal.
- La Policía local y la aplicación de Ordenanzas.
- El Fenómeno de la marginación.
- El problema de la droga.
- La Seguridad ciudadana.
TEMAS ESPECÍFICOS DE POLICÍA DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID
- El modelo policial español.
- Régimen estatutario de la policía municipal de Madrid.
- Policía Municipal y aplicación de ordenanzas y reglamentos del Ayuntamiento de Madrid.
- Regulación en las Ordenanzas y bandos municipales de la utilización de vías públicas.
- Evolución urbana de Madrid.
- El Municipio de Madrid. Nota: Los temas exigidos en cada convocatoria pueden variar de acuerdo al Ayuntamiento que convoque
Metodología
Examen ? Oposición Constará de tres fases de carácter sucesivo y eliminatorio:
Oposición:
- Pruebas Psicotécnicas: Orientadas a comprobar que las aptitudes y rasgos de personalidad de los aspirantes son los más adecuados para la función policial a desempeñar.
- Pruebas Físicas: Adecuadas a la capacidad necesaria para las funciones a realizar y tendentes a comprobar, entre otros aspectos, las condiciones de equilibrio, velocidad, resistencia y coordinación. Las pruebas físicas serán las siguientes:
- Carrera de velocidad sobre 60 metros.
- Salto de Longitud desde la posición de parado.
- Carrera de resistencia sobre 800 metros.
- Natación (25 metros).
- Lanzamiento balón medicinal.
3. Prueba de conocimientos: Consistirán en la contestación, por escrito de temas que componen la oposición. El tribunal Calificador determinará el contenido y forma de este ejercicio, que podrá consistir en:
- Contestación por escrito de dos temas completos extraídos al azar.
- Contestación por escrito de cinco epígrafes, comprendidos en el temario al azar.
- Contestación por escrito de un test de un máximo de cien preguntas cortas, con tres respuestas alternativas cada una de ellas. 2.
4. Curso Selectivo de Formación: Será requisito indispensable, en cuanto segunda fase del proceso selectivo, superar un Curso Selectivo de Formación, cuya duración no será inferior a seis meses.
5. Periodo de Prácticas: Será requisito indispensable, en cuanto tercera fase del proceso selectivo, superar un período de prácticas en el municipio respectivo, cuya duración será de tres meses.