
Este curso está dentro de la categoría Masters Profesionales y lo imparte Fundació UPC. Con una duración de 490 horas que cursarás de Forma Presencial en Barcelona en Español, tiene un precio de 5.000€ que podrás financiar... no esperes más y Solicita Información Gratis Ahora o Sigue Leyendo
Detalles del Máster en Planificación Territorial
Introducción
La ciudad, el territorio, es el lugar donde se expresa el conjunto de relaciones económicas, culturales y sociales. En las nociones tradicionales de habitar, trabajar y de ocio, características del urbanismo racionalista, se ha añadido un conjunto de aspectos, cada vez más complejos, que obligan a redefinir el rol de las profesiones tradicionales involucradas en la planificación urbanística y territorial. La crisis del sistema de producción industrial, caracteritzador del desarrollo de la ciudad desde la segunda mitad del siglo XIX; la progresiva terciarización de la economía, así como los procesos de división del trabajo al sí de la actividad terciaria; la irrupción de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones; la progresiva sensibilidad ambiental así como de la harmonización del desarrollo económico con el criterio de sostenibilidad; los cambios experimentados en la estructura demográfica de la población; las migraciones a escala planetaria; la suburbanización residencial y el progresivo consumo de suelo; la interdependencia y competencia de la economía y de los territorios a escala global; los hábitos sociales nuevos en el comercio y en el ocio; los cambios experimentados en las infraestructuras del transporte y en la movilidad; ... son algunos aspectos emergentes que tienen importancia creciente en la ordenación y la gestión del territorio.En oposición a estos nuevos retos y oportunidades de la sociedad contemporánea, frente a las renovadas necesidades de ordenar de forma racional el territorio, destaca el acusado inmobililismo de las profesiones tradicionales. Las formaciones académicas de grado continúan ancladas, en nuestro país, en la situación generada a raíz de la industrialización. Arquitectos, geógrafos, ingenieros industriales y de caminos, sociólogos, entre otras titulaciones, continúan siendo las titulaciones universitarias más relacionadas con el diseño y gestión de la ciudad y del territorio, no habiendo aparecido, ni en Catalunya ni en España, nuevas expresiones profesionales
Objetivos
En este contexto el Máster de Planificación Territorial pretende dar respuesta a la necesidad de elaborar un instrumento formativo transdisciplinar, capaz de abordar la formación de especialistas en la planificación y gestión del territorio en el marco de la extrema variedad de aspectos y disciplinas que lo conforman. Aspectos y disciplinas que tienen que ver con las formas (geografía, arquitectura) y las funciones (ingeniería, demografía, economía, ecología, derecho, sociología, cultura) relacionadas con las diferentes escalas de análisis que presentan en la actualidad los procesos de urbanización.El Máster responde al reto que representa afrontar la formación de especialistas transdisciplinares capacitados para afrontar la planificación y la gestión de la ciudad y del territorio en el siglo XXI. Auténticos planificadores planners en la denominación anglosajona- de los sistemas urbanos y territoriales contemporáneos.
A quién va dirigido este programa
El curso va dirigido a Arquitectos, Geógrafos, Economistas, Técnicos Urbanistas, Sociólogos, Ingenieros, Licenciados en Derecho, Técnicos en Medio Ambiente, Topógrafos y en general a todos los licenciados y licenciadas, que se encuentran vinculados a la planificación y gestión urbanística. A profesionales que trabajan en despachos privados pluridisciplinares, así como a los profesionales que desarrollan su labor en la administración local, autonòmica o estatal.
La ciudad, el territorio, es el lugar donde se expresa el conjunto de relaciones económicas, culturales y sociales. En las nociones tradicionales de habitar, trabajar y de ocio, características del urbanismo racionalista, se ha añadido un conjunto de aspectos, cada vez más complejos, que obligan a redefinir el rol de las profesiones tradicionales involucradas en la planificación urbanística y territorial. La crisis del sistema de producción industrial, caracteritzador del desarrollo de la ciudad desde la segunda mitad del siglo XIX; la progresiva terciarización de la economía, así como los procesos de división del trabajo al sí de la actividad terciaria; la irrupción de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones; la progresiva sensibilidad ambiental así como de la harmonización del desarrollo económico con el criterio de sostenibilidad; los cambios experimentados en la estructura demográfica de la población; las migraciones a escala planetaria; la suburbanización residencial y el progresivo consumo de suelo; la interdependencia y competencia de la economía y de los territorios a escala global; los hábitos sociales nuevos en el comercio y en el ocio; los cambios experimentados en las infraestructuras del transporte y en la movilidad; ... son algunos aspectos emergentes que tienen importancia creciente en la ordenación y la gestión del territorio.En oposición a estos nuevos retos y oportunidades de la sociedad contemporánea, frente a las renovadas necesidades de ordenar de forma racional el territorio, destaca el acusado inmobililismo de las profesiones tradicionales. Las formaciones académicas de grado continúan ancladas, en nuestro país, en la situación generada a raíz de la industrialización. Arquitectos, geógrafos, ingenieros industriales y de caminos, sociólogos, entre otras titulaciones, continúan siendo las titulaciones universitarias más relacionadas con el diseño y gestión de la ciudad y del territorio, no habiendo aparecido, ni en Catalunya ni en España, nuevas expresiones profesionales
Objetivos
En este contexto el Máster de Planificación Territorial pretende dar respuesta a la necesidad de elaborar un instrumento formativo transdisciplinar, capaz de abordar la formación de especialistas en la planificación y gestión del territorio en el marco de la extrema variedad de aspectos y disciplinas que lo conforman. Aspectos y disciplinas que tienen que ver con las formas (geografía, arquitectura) y las funciones (ingeniería, demografía, economía, ecología, derecho, sociología, cultura) relacionadas con las diferentes escalas de análisis que presentan en la actualidad los procesos de urbanización.El Máster responde al reto que representa afrontar la formación de especialistas transdisciplinares capacitados para afrontar la planificación y la gestión de la ciudad y del territorio en el siglo XXI. Auténticos planificadores planners en la denominación anglosajona- de los sistemas urbanos y territoriales contemporáneos.
A quién va dirigido este programa
El curso va dirigido a Arquitectos, Geógrafos, Economistas, Técnicos Urbanistas, Sociólogos, Ingenieros, Licenciados en Derecho, Técnicos en Medio Ambiente, Topógrafos y en general a todos los licenciados y licenciadas, que se encuentran vinculados a la planificación y gestión urbanística. A profesionales que trabajan en despachos privados pluridisciplinares, así como a los profesionales que desarrollan su labor en la administración local, autonòmica o estatal.
Regístrate para ver los datos de contacto