Icono del sitio Noticias de educación superior

Qué es la Computación Ubicua y tendencias para 2024

qué es la computación ubicua y tendencias

Imagínate despertarte en una cama que ajusta su temperatura según tu sueño, mientras una voz suave te da los buenos días con el resumen del tiempo mientras te revisa tu agenda. Esto no es ciencia ficción; es la computación ubicua, o como nos gusta llamarla, la tecnología que se mueve contigo y va donde tú vas.

¿Qué es la Computación Ubicua?

La computación ubicua es esa amiga invisible que te hace la vida más fácil sin que te des cuenta. Desde el refrigerador que te avisa que falta leche, pasando por las luces que se ajustan según la hora del día, hasta la ropa que monitoriza tu salud. En 2024, esta tecnología es tan parte de nosotros como lo ha sido la electricidad en el pasado.

Tendencias de la computación ubicua en 2024

Cómo funciona la computación ubicua vista por un ingeniero

Un ingeniero informático podría abordar la computación ubicua desde diversos ángulos, por ejemplo:

  1. Desarrollo de aplicaciones móviles que permitan el acceso a información y servicios en cualquier lugar y momento.
  2. Creación de sistemas de Internet de las cosas (IoT) que permitan la integración de dispositivos y sensores para monitorear y controlar el entorno en tiempo real.
  3. Desarrollo de tecnologías de realidad aumentada y virtual para integrar la información digital en el mundo físico.
  4. Investigación y desarrollo de tecnologías de inteligencia artificial para crear sistemas autónomos y adaptativos.

Es por ello que las personas que se dedican a investigar e innovar en el ámbito de la computación ubicua, aquella informática integrada en nuestro día a día, tiene un gran camino por explorar. Las aplicaciones son tan amplias como las posibilidades de la tecnología, es decir, casi infinitas.

Uno de los sectores en los que puede tener mucho recorrido es en el de las telecomunicaciones. Si hay algo ubicuo es la tecnología inalámbrica. Los smartphones se han convertido en una extensión de nuestro ordenador de sobremesa y las conexiones a Internet cada vez dependen más de redes inalámbricas como Wi-Fi. Otra de las aplicaciones sin cables es la de la tecnología 5G y 6G.

El sector sanitario también puede aprovechar las características de la computación ubicua. Este tipo de informática se puede usar en medicina a la hora de diagnosticar según que enfermedades o patologías, realizar tele-asistencia en caso de urgencias e incluso monitorizar el estado de personas dependientes.

Otros de los ámbitos donde la informática ubicua puede dar mucho que hablar es el de el aprendizaje a distancia, con cursos de formación a los que acceder desde cualquier lugar, la enseñanza en centros educativos o bien la relacionada con el sector del entretenimiento, especialmente cinematográfico.

New Songdo City, la ciudad ubicua

Pero, ¿todas estas innovaciones y comodidades se podrían realizar a gran escala? La respuesta tiene un nombre: New Songdo City, o lo que es lo mismo, la primera ciudad ubicua o ciudad-U. Está ubicada en Corea de Sur, 60 kilómetros al oeste de Seúl, y tiene una superficie de 680 hectáreas.[relacionados align=»left»]Otros contenidos de este reportaje[/relacionados]

Con un presupuesto de 25 millones de dólares, esta ciudad dispondrá de ordenadores integrados en las viviendas, edificios de oficinas y calles. Además todos sus sistemas informáticos estarán interconectados para una mayor eficiencia. Se prevé que estará totalmente terminada en el año 2014 y pueda albergar a 65.000 habitantes, de los cuales unos 30.000 trabajarán en la misma ciudad.

La computación ubicua en 2024 no se trata de dispositivos; se trata de experiencias. Es la mano invisible que ajusta el mundo a tu medida, asegurando que cada día sea un poco más fácil, un poco más seguro, y mucho más conectado con lo que realmente te importa. Así que, la próxima vez que tu hogar haga algo por ti sin pedirlo, sonríe; estás viviendo en el futuro.

Si te ha gustado este artículo compártelo, nos ayudarás a mantener nuestro trabajo de forma gratuita y si quieres formarte en computación ubicua, no lo dudes ahora es tu momento.

Salir de la versión móvil