Icono del sitio Noticias de educación superior

Qué es el populismo y cómo manipula? Ejemplos de aplicación fáciles de entender

El populismo es una estrategia política que se caracteriza por apelar directamente a las emociones y preocupaciones del pueblo, a menudo enfrentándolo contra una élite que se percibe como corrupta o distante. Los líderes populistas suelen presentarse como defensores de «la gente común» frente a los intereses de un grupo de poder. Este enfoque simplifica los problemas complejos, ofreciendo soluciones fáciles y apelando a sentimientos como el miedo, la esperanza o el resentimiento.

Aunque el populismo puede manifestarse tanto en la derecha como en la izquierda del espectro político, su núcleo es siempre el mismo: movilizar a las masas a través de mensajes emocionales y polarizadores. A continuación, analizaremos el populismo con ejemplos de políticos actuales, como Pedro Sánchez, Donald Trump, el nacionalismo catalán y el nazismo en Alemania.

Características del populismo: simplificación y polarización

El populismo tiende a dividir la realidad en términos muy sencillos: el pueblo versus la élite. Este discurso divide a la sociedad en dos grupos, y la clave del éxito populista radica en hacer que la gente común se sienta parte de una lucha contra los poderosos. Algunos de los rasgos comunes del populismo son:

Ejemplo de Pedro Sánchez: polarización y repetición del mensaje «derecha y ultraderecha»

En España, Pedro Sánchez ha utilizado una estrategia populista centrada en la polarización del debate político. Una de sus tácticas más visibles ha sido repetir hasta la saciedad el término «derecha y ultraderecha» para referirse al Partido Popular (PP) y a Vox. Con esta narrativa, Sánchez logra asociar ambos partidos, aunque tienen diferencias significativas en sus propuestas.

Donald Trump: el populismo del miedo y el nacionalismo

El populismo de Donald Trump en Estados Unidos se basó en gran medida en la manipulación del miedo y el nacionalismo. Durante su campaña y su mandato, Trump utilizó un discurso que enfrentaba a los «verdaderos americanos» contra los inmigrantes y las élites de Washington, a quienes presentaba como responsables de los problemas del país.

Nacionalismo catalán: populismo identitario

El nacionalismo catalán también ha utilizado estrategias populistas para movilizar a sus seguidores. En este caso, el discurso se centra en la idea de que Cataluña está siendo oprimida por el Estado español, y que la independencia es la única forma de alcanzar la libertad y la prosperidad.

El nazismo: el populismo llevado al extremo

El ejemplo más extremo de populismo en la historia reciente es el nazismo bajo el liderazgo de Adolf Hitler. Hitler utilizó una narrativa populista que dividía a la sociedad alemana entre el «pueblo ario» y sus supuestos enemigos: los judíos, los comunistas y otros grupos minoritarios.

El populismo como herramienta política

El populismo, independientemente de si viene de la izquierda o la derecha, es una estrategia política que apela a las emociones del pueblo, dividiendo la sociedad en términos simples de «nosotros» contra «ellos». Ejemplos como Pedro Sánchez en España, Donald Trump en Estados Unidos y el nacionalismo catalán muestran cómo los líderes populistas utilizan la polarización y la repetición para movilizar a sus seguidores y deslegitimar a sus adversarios.

Comparte este artículo para que más personas puedan entender cómo funciona el populismo en la política actual.

Salir de la versión móvil