Siguen adelante las protestas universitarias contra el Plan Bolonia, que se iniciaron el pasado catorce de noviembre con una oleada de manifestaciones en sesenta ciudades españolas y se repitieron el pasado jueves en Valencia y Barcelona. Esta mañana unos 70 alumnos de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) han bloqueado las vías de tren a la altura de la universidad. Durante más de hora y media, la circulación de los Ferrocarrils de la Generalitat (FGC) ha quedado interrumpida entre Bellaterra y Sant Quirze del Vallès.
En Valencia se han producido incidentes violentos, aunque de poca gravedad. Anoche unos 50 estudiantes retuvieron a la fuerza a siete profesores en el recinto de la Facultad de Ciencias Sociales y Derecho. Seis agentes de policía intervinieron para desalojar a los docentes.
Unos trescientos alumnos se encerraron el pasado jueves en el rectorado de la Universidad de Barcelona (UB). A lo largo de los días siguientes la protesta se ha mantenido, aunque la cifra de estudiantes que han pernoctado en las aulas de la universidad ha ido oscilando entre el centenar y los seiscientos. En la universidad de Sevilla y en la Complutense de Madrid se han programado también encierros semanales. Las facultades de Historia, Medicina, Psicología, Filosofía y Filología de la Universidad de Valencia también se han visto afectadas.
Los universitarios desconfían del nuevo papel que el acuerdo de Bolonia reserva a las empresas privadas. Consideran que su intervención mercantilizará la universidad pública, interferirá en la libertad de cátedra y repercutirá negativamente en la calidad de la enseñanza. Tampoco están de acuerdo con la desaparición de títulos, como la Ingeniería Informática o diversas filologías.
Entretanto, Lluís Ferrer, rector de la UAB, ha anunciado que abandona su cargo y ha convocado elecciones anticipadas para el próximo 15 de diciembre. Alega para ello la necesidad de formar un equipo que pueda afrontar los cambios de Bolonia con un año de antelación.
[busqueda cursos=»grado,posgado,master,licenciatura,diplomatura»]

Emprendedor tecnológico en serie y business angel. Socio fundador de Green Living. En el pasado fundé la Escuela Virtual de Empresa (UB y Grupo Planeta) e IEBS Digital School. Experto en Transformación Digital, Growth Marketing, RPA y Automatización.