Icono del sitio Noticias de educación superior

Las empresas y la nueva Ley Europea de inteligencia artificial

empresas y ley europea de ia

Desde agosto de 2024, la nueva Ley Europea de inteligencia artificial busca garantizar la seguridad y los derechos de los ciudadanos en el uso de IA. Esta normativa clasifica los sistemas de IA en diferentes niveles de riesgo y exige a las empresas informar sobre su uso y establecer medidas autorreguladoras. La ley se centra en proteger a los consumidores y asegurar que las aplicaciones de IA se utilicen de manera ética y responsable.

Las empresas deberán adaptarse a estos nuevos requisitos, lo que incluye transparencia en el uso de IA y cumplimiento de estándares de seguridad y ética. Esta ley afectará especialmente a sectores como el de atención al cliente, donde la IA se utiliza para mejorar la eficiencia y personalización del servicio.

El cumplimiento de esta normativa presenta desafíos significativos para las empresas, como la necesidad de actualizar sus sistemas y procesos internos. Sin embargo, también abre oportunidades para innovar y desarrollar aplicaciones de IA que cumplan con los estándares europeos, ganando la confianza de los consumidores.

Expertos en el campo de la IA han expresado que la ley es un paso positivo hacia la regulación de tecnologías emergentes, proporcionando un marco claro para el desarrollo y uso de la IA. También destacan la importancia de la cooperación entre gobiernos, empresas y organizaciones para asegurar que estas tecnologías beneficien a la sociedad en su conjunto.

En nuestra opinión como siempre la vieja Europa tiende a sobre-regularlo todo y lo peor es que lo hacen personas que desconocen lo que supone la ia para el desarrollo social y lo hacen en base a la opinión de los lobbies que les rodean. Eso hace que está ley ponga en desventaja a Europa con sus competidores americanos y chinos y lo peor es que los emprendedores se van donde si pueden desarrollar sus proyectos sin tantas limitaciones.

La Ley Europea de inteligencia artificial representa un retroceso en la regulación de la tecnología y en la liberta de uso de la misma. Las empresas deben prepararse para cumplir con estos nuevos requisitos, lo que no solo implica un desafío, sino también una gran desventaja competitiva con respecto a sus competidores globales.

 

Salir de la versión móvil