Icono del sitio Noticias de educación superior

La UE estudia financiar los servicios de búsqueda de empleo según los resultados

Los países de la Unión Europea quieren fomentar la competencia entre los servicios públicos y privados para la búsqueda de empleo. Para ello estudian condicionar la financiación estatal que se les otorga a los resultados que obtengan.

«Debemos lograr una mejor oferta conjunta de los servicios de búsqueda de empleo», ha afirmado recientemente el comisario europeo de Empleo y Asuntos Sociales, Laszlo Andor. Añadió que es imprescindible una atención “más amplia e individualizada”.

El comisario citó como buenos ejemplos de la coordinación entre servicios públicos y privado a Holanda, Alemania, Austria y, sobre todo, al Reino Unido. De este último elogió el nuevo método de financiación que aplica a los servicios de búsqueda de empleo, que conecta el pago de subvenciones estatales a organismos privados a los resultados que obtienen cuando buscan trabajo para los demandantes.

La mayoría de países, entre los que se encontraba España, aceptaron incrementar la competencia siempre y cuando se mantuviera la gratuidad de los servicios y el control del Estado.

A pesar de estas medidas que se están debatiendo, los servicios de búsqueda de empleo viven un contexto complejo, ya que también se verán afectados por los recortes del gasto público.

[busqueda cursos=»Cursos para Desempleados, Cursos de Gestión del Tiempo, Cursos de Especialización, Cursos de Formación Profesional, Formación Ocupacional»]

Salir de la versión móvil