Icono del sitio Noticias de educación superior

La búsqueda de empleo en Internet: La importancia del Networking

lupaEl acceso al mercado laboral ha evolucionado notablemente en las últimas décadas. Del periódico a los portales de empleo online, y en los últimos años, de los portales a las redes sociales.

Los portales de empleo nacieron como soporte de gestión de ofertas de trabajo, un medio para aglutinar en la red las ofertas de las empresas. Sin embargo su uso ha comenzado a disminuir. Desde su nacimiento hace unos quince años, no han cambiado su metodología ni han sabido adaptarse a los cambios, algo muy arriesgado si hablamos de internet.

¿Están los portales abocados al fracaso? De momento parece que ya se han resentido desde la irrupción en escena de las redes sociales. Aunque los portales de empleo todavía gozan de mucha acogida, algunos están muy masificados. Incluso portales como Infojobs han despertado de su letargo y han creado in extremis, sus cuentas en Twitter o Facebook para desarrollarse desde un punto de vista «social».

Las redes sociales son una nueva vía de búsqueda y ofrecen un soporte de contacto directo entre empresa y futuro empleado. Se caracterizan por la interactividad y la inmediatez, dos factores muy útiles a la hora de buscar un empleo. A diferencia de los portales, no existen intermediarios y los interesados pueden contactar directamente con los líderes de las empresas.

¿Cómo buscar?

Las redes sociales están ocupadas tanto por desempleados como por directivos. A través de ellas podrás seguir a los líderes de las empresas, contactar con ellos personalmente y conocer sus intereses y los perfiles que buscan. A través de tu red de contactos original, podrás hablar con seguidores de tus contactos, y a su vez, con los contactos de sus contactos.

Redes como LinkedIn o Xing cuentan con la presencia de directivos y jefes de empresa dispuestos a localizar determinados perfiles laborales. Si quieres un trabajo en una empresa, podrás contactar directamente con sus dirigentes y mostrar tu interés por entrar en la compañía. Mientras que en los portales de búsqueda de empleo, el desempleado deja su currículum y se limita a esperar; en las redes sociales toma un papel activo que puede influir en su selección.

Consejos para regular tu actividad en la red

Las ventajas del Networking111224421720(2)

El concepto «networking» hace referencia a la utilización de la propia red de contactos personales y profesionales con el objetivo de obtener información acerca de empresas y personas con las que relacionarte en un entorno profesional.

Puede parecer que estamos hablando del típico “enchufe”, sin embargo el networking no es eso. Consiste en contactar con personas de nuestro mismo ámbito profesional que podrán servirnos tanto para encontrar empleo, como para futuras relaciones de negocios, o simplemente para ampliar información de nuestro mundo profesional.

Redes como Xing, LinkedIn o Viadeo ofrecen la posibilidad de ampliar contactos y relacionarte con un sector especializado dentro del mercado laboral. Ofrecen la oportunidad de colgar tu Curriculum y añadir otros aspectos relevantes sobre ti, además de encontrar perfiles adecuados a un puesto de trabajo (para las empresas), y permite a los usuarios acceder al contacto profesional de las empresas, así como entrar a formar parte de las comunidades que gestionan.

Pasos para contactar con un profesional:

– Identifica cuál es la persona de contacto con la que te interesa hablar.

– Muéstrale el interés que tienes por entrar en su compañía

– Demuestra tus conocimientos y tu trayectoria profesional

– No le avasalles con tweets o mensajes. Cuando un directivo necesite a alguien con tu perfil, seguro que contactará contigo antes de publicar una oferta general en un portal de empleo.

Portada- Empleo 2.0: la búsqueda de trabajo en Internet

[busqueda cursos=»marketing online, comunicacion digital, social media, redes sociales, community manager, internet, informatica, networking, selección de personal»]

Salir de la versión móvil