Icono del sitio Noticias de educación superior

Formación emprendedora en las nuevas escuelas de negocios

Ejecutivos 1Las “fábricas” de líderes han dado paso a la formación de directivos responsables, comprometidos con la sociedad y que buscan no sólo el beneficio económico. Está claro que el objetivo de toda empresa pasa por obtener un beneficio monetario, pero esto no es incompatible con la responsabilidad social a la hora de hacer negocios.

Hay que ser realistas y orientar la formación bajo el concepto de que la responsabilidad social, también puede ser un buen negocio. No hay que olvidar que la responsabilidad social de una empresa es algo voluntario y es una combinación de aspectos legales, éticos, morales y ambientales. La formación ha de enfocar este aspecto no como un gasto sino como una inversión.

Las nuevas escuelas de negocios

La crisis económica y el hundimiento de las grandes empresas ha provocado el replanteamiento de la metodología y las enseñanzas que hasta ahora se impartían en las escuelas de negocios. ¿La conclusión? Que la filosofía del «todo vale» ya no funciona. Las empresas despiadadas han dado paso a la formación de compañías responsables que quieren transmitir un mensaje positivo a la sociedad, un mensaje para ser percibidas de forma positiva.

Ante esta nueva filosofía, las escuelas de negocios han reaccionado y poco a poco van adaptando sus programas a la nueva demanda y el nuevo contexto económico que apoya la sostenibilidad, la innovación y la responsabilidad social corporativa, además de promover las iniciativas emprendedoras.

Escuelas de negocios como IEBS o EOI ya promueven programas dirigidos específicamente a emprendedores y han orientado sus enseñanzas hacia este tipo de negocios responsable y sostenible del que tanto se habla últimamente. En el caso de IEBS Innovation & Entrepreneurship Business School se trata de una escuela de emprendedores de reciente creación basada en la Innovación, el Espíritu Emprendedor, la Ética y el Desarrollo Sostenible. Sus programas abarcan el Marketing, Las Finanzas, los Recursos Humanos y el Apoyo a los emprendedores.

En el caso de EOI, Escuela de Organización Industrial, la escuela ha puesto en marcha programas orientados al desarrollo de los emprendedores y las pymes, centrados en la competitividad, la consolidación y la internacionalización de las empresas.

Otras escuelas de negocios como ESERP han puesto en marcha programas sobre Responsabilidad Corporativa en las Empresas, en las que se analiza esta nueva forma de hacer negocios.

Los pilares de la nueva formación emprendedora

Existen cuatro aspectos sobre los que se asienta el nuevo concepto de formación: el apoyo a los proyectos emprendedores, la innovación, las iniciativas sostenibles y la puesta en marcha de negocios socialmente responsables.

.

[busqueda cursos=»Cursos de Emprendedores, Cursos de Direccion Empresarial, Cursos de Liderazgo, Cursos de Marketing, Cursos de Pymes, Masters de Direccion de Empresas, Gestion de Pymes»]

Salir de la versión móvil