ThePowerMBA ha sido criticado no solo por la calidad de su contenido, que no es que sea malo, que no lo es, pero tampoco es nada guau, para los iba a decir 600 eurazos, pero al verificar la informaciónm veo que ya roban 999€ por algo que no lo vale.
Y que decir de su estrategia de marketing, destacada por sus tácticas agresivas, poco éticas y engañosas como demostraremos más adelante, y sus prácticas para manejar las críticas, particularmente en redes sociales. Vamos una jollita, un modelo a seguir, como para educarte con ellos. Veamos algunos ejemplos: para empezar puedes ver este hilo de X que desencadeno en el #powergate.
Todas las metiras de ThepowerMBA y Forbes
Este video no tiene desperdicio, vamos a analizar una tras otra todas sus verdades a medias, que como decía José María García, las peores de las mentiras.
ThePowerMBA ha colaborado con Forbes para publicar artículos que destacan su modelo educativo innovador. Estas publicaciones se encuentran en la sección BrandVoice de Forbes, una plataforma que permite a las marcas compartir contenido patrocinado directamente con la audiencia de Forbes.
Si escuchas el video, asientan su autoridad en que en Forbes se dice son la mayor disrupción de la historia, pero aunque lo diga Forbes lo hace en un artículo pagado por ellos mismos ¿Qué te parece? ¿No te lo puedes creer verdad? Pues no solo es verdad, sino que es una práctica común en muchas industrias como los coches, los cosméticos, etc.
También dicen ser la mayor disrupción ¿Por qué? porque lo dice Forbes, oiga y usted a tragar. Pues mira la disrupción que han traído estos señores no ha sido educativa, ha sido su magistralidad para usar verdades a medias o medias mentiras y manejar el contenido para lavar su imagen ante los críticos. No se tú, pero y ya compraba cursos en DVD hace 30 años, incluso en Carrefour. ¿cuál ha sido su gran disrupción subirlo a una página web? ¡Manda gües!
De verdad solo un imbécil fácil de manipular puede pagar 999€ por algo que puedes encontrar gratis en youtube y que además, muchas personas consideramos que alguien que alardea de algo así en su curriculum, es como para mirárselo.
También han usado publicaciones, que se compran, como la de ABC, para venderse como la mejor y más innovadora escuela de negocios. Y porqué lo sé, porque me lo ofrecieron primero a mí y lo rechacé.
Crisis en redes sociales de ThepowerMBA
Varios tuiteros, yo entre ellos, notificamos que, tras expresar opiniones críticas sobre ThePowerMBA, fuimos objeto de ataques directos por parte del Kike Corral, CMO de la empresa. Estas respuestas agresivas, buscaban desacreditar las críticas y enviar un mensaje intimidante a otros usuarios que pudieran estar considerando expresar sus propias opiniones negativas.
Este tipo de comportamiento ha sido muy criticado, ya que muestra una falta de disposición a aceptar críticas constructivas y un intento de silenciar la disidencia en lugar de abordarla de manera profesional y respetuosa. En el ámbito empresarial, donde la reputación y la transparencia son clave, estas acciones han perjudicado la imagen de ThePowerMBA, sugiriendo una cultura corporativa más preocupada por la imagen pública que por la mejora real del producto .
Coacciones para eliminar críticas
Otra acusación grave es la relacionada con uno de los fundadores de ThePowerMBA. Según informes, este señor, ha intentado presionar a críticos influyentes para que eliminen comentarios negativos sobre el programa. Un caso que puedo documentar y demostrar es el que he vivido en mis propias carnes.
Soberbia y malas prácticas de Kike Corral y Borja Adanero en el #Powergate
Durante el #Powergate, además de Hugo Arévalo, dos figuras clave de ThePowerMBA mostraron un comportamiento cuestionable: Kike Corral y Borja Adanero. Ambos fueron señalados por su actitud arrogante y su falta de profesionalismo en la gestión de las críticas recibidas.
Kike Corral: Un enfoque de soberbia
Corral, involucrado en la dirección de ThePowerMBA, fue criticado por su respuesta despectiva hacia los exalumnos y críticos del programa. En lugar de abordar las preocupaciones de manera constructiva, su comportamiento fue visto como una demostración de soberbia y una falta de humildad ante los problemas señalados.
Borja Adanero: Defensa a ultranza y ridículo
Adanero, otro directivo de la empresa, también fue acusado de exhibir una actitud arrogante. En medio de las críticas, optó por defender a la empresa de manera agresiva, mostrando desdén por las opiniones negativas y minimizando las quejas de los usuarios. Esta postura, lejos de mitigar la crisis, agravó la percepción de una cultura corporativa que no tolera la crítica. Tras verse acorralado publicó un video de disculpa, lastima que o haya sido borrado o no lo haya encontrado, pero creo que el ahondamiento en su actitud arrogante provocó un efecto boomerang.
Otra de las maneras de gestionar estas crisis es creando artículos para contrarestar opiniones negativas. Parece poco creíble que un exalumno cree este tipo de titulares (ve imagen inferior) para luego defender a la escuela. Está claro que están contentos, pero están participando de una práctica que supuestamente, porque no puedo demostrar más que lo que la evidencia demuestra, es poco ético por su parte.
Impacto en la reputación de ThePowerMBA
Las acciones de Corral y Adanero durante el #Powergate contribuyeron a la creciente percepción negativa de ThePowerMBA. Sus respuestas y actitudes reflejan una falta de disposición para reconocer errores y mejorar, lo que ha afectado la credibilidad y la reputación de la empresa a largo plazo.
El comportamiento de Kike Corral y Borja Adanero durante el #Powergate subraya una cultura de soberbia dentro de ThePowerMBA, donde las críticas no solo fueron ignoradas, sino que se respondió a ellas con desprecio. Estas acciones han socavado la confianza en la empresa y en su capacidad para ofrecer un producto educativo de calidad.
Siempre he sido muy crítico con el modelo y el mensaje de ThePowerMBA, por la superficialidad del programa y la falta de aprendizaje real. En respuesta, intentaron amedrentarme para que retirara estas críticas, y en parte lo consiguieron, una táctica inaceptable y que no es ni mas ni menos que intentar controlar la narrativa pública en lugar de abordar las preocupaciones legítimas planteadas por expertos del sector.
El manejo de críticas por parte de ThePowerMBA, incluyendo ataques a críticos en redes sociales, ver #thepowergate o el master de los señores en sudadera que inunda internet, incluyen coacción directa para eliminar comentarios negativos, plantea serias dudas sobre la ética y la cultura corporativa de la empresa. En lugar de aceptar y aprender de las críticas, la estrategia parece ser la de silenciar o desacreditar a quienes cuestionan la calidad y el valor del programa. Este enfoque no solo es problemático desde un punto de vista ético, sino que también puede tener consecuencias a largo plazo en la credibilidad y sostenibilidad del proyecto.
El “Powergate” dejó al descubierto prácticas que han empañado la reputación de ThePowerMBA y Hugo Arévalo. Desde el acoso en redes sociales hasta la manipulación mediática, las tácticas empleadas para manejar las críticas fueron vistas como autoritarias y poco éticas. Esto sugiere un liderazgo más enfocado en la preservación de la imagen que en la resolución de los problemas reales que enfrenta la empresa. Para aquellos que consideran unirse a ThePowerMBA, es crucial ser conscientes de estas prácticas y evaluar cuidadosamente si este es el entorno educativo adecuado.
Si estás considerando inscribirte en ThePowerMBA, es importante que consideres no solo el contenido del programa, sino también las prácticas de la empresa y cómo manejan la retroalimentación y las críticas. La transparencia y la ética en la gestión de una organización educativa son tan cruciales como la calidad de su oferta académica.
¿Dejarías que este tipo de gente se encarguen de tu educación?
Emprendedor en serie y business angel, fundador de IEBS Digital School. Experto en Transformación Digital, Growth Marketing, RPA y Automatización.