Icono del sitio Tu medio de confianza en educación superior

Enseñando filosofía con series de televisión

Television¿Cómo enseñar pesadas materias de un modo ameno? Está claro que la física, el derecho o la literatura son materias un tanto áridas que piden muchas horas de estudio. Pero todo puede mejorar, sobretodo si para aprender vemos series como Los Simpson o Padre de Familia.

Muchas universidades han puesto en marcha programas formativos en los que se enseñan las materias “más sesudas”, tal y como se califica en este artículo de El País, a través de programas de televisión.

La evolución de las metodologías de enseñanza ha introducido elementos novedosos para facilitar el aprendizaje del alumno de una forma amena. Las tecnologías y los medios de comunicación han hecho posible introducir contenidos audiovisuales atractivos para los alumnos y que tienen una doble función: entretener y enseñar. Pero… ¿cómo se puede fusionar televisión y enseñanza?

Desde luego parece imposible que en series como The Wire o Los Soprano podamos aprender cosas tan profundas como la política o la filosofía. Sin embargo, tal y como han afirmado muchos expertos, lo importante es saber encontrar el mensaje y sacar conclusiones adecuadas.

Algunas universidades españolas ya están empezando a poner en marcha la nueva “enseñanza a través de la pantalla”. Al fin y al cabo muchas series de televisión intentan transmitir una moraleja que podemos extrapolar a materias como la sociología o la cultura moderna.

Está claro que series tan revolucionarias como South Park pueden dar lugar a debates sobre cuestiones como la inmigración o el aborto. En esta serie, los creadores introducen cuestiones políticas en sus capítulos, al igual que ocurre con Los Simpson y su visión ácida de la sociedad americana. Por ejemplo en la Universidad de Brooklyn existen una materia en la que se proponen debates y se realizan trabajos a partir de los dibujos animados de South Park.

Este método es desde luego muy ameno y promueve el intercambio de opiniones entre los alumnos, pero ¿crees que es realmente eficaz a la hora de enseñar?

Salir de la versión móvil