Icono del sitio Noticias de educación superior

Por qué tu empresa debería contar con un plan de marketing

herramientas-marketing-digital

Si no sabes a dónde vas cualquier camino es bueno, decía el conejo a Alicia en la película «Alicia en el país de las maravillas«. Qué quiere decir esto, que si no cuentas con un plan tu empresa no tendrá un rumbo. Por ese motivo siempre debes contar con un Plan de Marketing y un plan para todo.

¿Qué es un plan de marketing?

Antes de empezar a comentarte las bondades de disponer de un plan de marketing vamos a centrarnos primero y a tratar de explicar qué se entiende por un plan de estas características.

Un plan de negocio y marketing es un documento que recopila todo lo concerniente a los objetivos, las estrategias y las tácticas de marketing de una empresa y lo ordena en un calendario de actuación.

En él se pueden observar todos los estudios de mercado que se han realizado, los objetivos que se plantean conseguir y las acciones que se van a llevar a cabo para alcanzar las metas marcadas.

Pues bien, más allá de lo que algunos piensan, el documento de marketing no es algo estático, debe estar en constante movimiento. El motivo es sencillo: las fluctuaciones en el mercado, los cambios de intereses y gustos en los consumidores y la situación de la propia empresa. Todas estas variables inciden de manera directa en las acciones de marketing de una compañía, por lo que siempre es necesario ir revisando el plan que se ha realizado para poder ir adaptando todos estos cambios y redirigiendo las estrategias, y de este modo no desviarnos de la meta hacia la consecución de los objetivos.

¿Sabes cómo hacer uno? Es muy fácil porque no tiene mucho misterio, solo debes seguir estos sencillos pasos para hacer el mejor plan de marketing para tu empresa.

1. Análisis Interno y Análisis Externo

Es el punto inicial por el que toda estrategia debe pasar. Para aplicar esto al marketing deberás dirigir tu estudio de tal manera que cubras los siguientes aspectos: situación del mercado en el que te mueves, situación de tu empresa en el mercado, identificación de competidores y su situación y cuota de mercado.

Una vez que conoces bien como es tu empresa y su posición en el mercado con respecto a los competidores, incluso la legislación vigente entonces debes realizar un análisis DAFO que te ayudará a ordenar estas ideas y conocer tus Debilidad, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. Así decimos que debemos protegernos de las amenazas aprovechando nuestras fortalezas y corregir nuestras debilidades y encarar de frente las oportunidades.

2. Establecer objetivos

El siguiente punto es el establecimiento de objetivos. Recuerda que estos deben ser SMART, es decir, específicos, medibles, alcanzables, relevantes y a tiempo. Los objetivos los fijaremos en base al resultado de la radiografía de la empresa que hemos realizado en el DAFO. Si no es cuantitativo es no es un objetivo, es decir no es un objetivo mejorar la imagen de la empresa, sino mejorar en 10 puntos básicos la imagen de la empresa en la encuesta anual de clientes.

3. Estrategias del Plan de Marketing

¿Qué estrategias y acciones vas a llevar a cabo para alcanzar los objetivos propuestos? Ahora es el momento de pensarlas y plasmarlas. Por ejemplo: presencia en redes sociales, campañas de mail marketing…. Lo idóneo es que empieces estableciendo estrategias más genéricas y, poco a poco, vayas desarrollando las más específicas.

4.-Tácticas del Plan de Marketing

Como te he dicho es muy fácil hacer un plan de marketing pero ahora toca definir como va a ser nuestra presencian redes sociales o determinar cantidad y orientación de las campañas de email marketing y calendarizarlas en un plan de acción. Por ejemplo definiremos que estaremos en Tiktok y en instagram, que necesitaremos un community manager y que postearemos todos los días todos del día a día de la empresa, videos de producto y frases inspiradoras.

4. Control y revisión

El último punto que te proponemos es el de revisión y control de las acciones. Como te comentábamos, el marketing no debe ser algo estático, por lo que hay que revisar de manera constante el plan que hemos realizado para hacer las adecuaciones necesarias y anticiparse a los cambios que el entorno avecina.

¿Es necesario contar con un plan de marketing?

La pregunta del millón se esconde tras saber si es necesario o no disponer de un plan de estas características. Pues bien, como ya te adelantamos, la respuesta es sí, y sigue siendo una respuesta afirmativa sea cual sea tu ámbito de negocio y tu tipología de empresa, ya que hasta las micropymes pueden beneficiarse de los beneficios de contar con un plan de esta índole.

Son muchos los beneficios que traen a las empresas los planes de marketing pero nosotros queremos destacar los siguientes:

En definitiva, un plan de marketing es un documento que, lejos de ocupar espacio en una estantería, te ayudará a trazar mejores acciones, a conseguir una cohesión global, a llevar tus estrategias a largo plazo y, en definitiva, a crear una estrategia más sólida para la consecución de objetivos. Y es que todas las empresas realizan acciones de marketing, así que, ¿por qué no hacerlas de una manera correcta y que aporten un valor añadido a la empresa?

Si quieres aprender mas sobre marketing porque no echas un vistazo a todos los cursos de marketing y marketing digital que tenemos en Iberestudios y recuerda siempre ¡Aprender y compartir con tus colegas y amigos!

Salir de la versión móvil