Icono del sitio Noticias de educación superior

Diccionario de informática para no iniciados

ordenadorSi la jerga que hablan los informáticos te parece un idioma exótico, tan alejado de la realidad como el élfico o el na’vi, necesitas urgentemente un diccionario. Esperamos que estos pocos términos te ayuden a abrirte paso en esta selva de siglas, anglicismos y palabras extrañas.

ADSL: Sistema de transmisión digital de banda ancha (Asymmetrix Digital Suscriber Line). Puede aprovechar la línea telefónica de cobre, aunque sin duda funciona mejor con fibra óptica.

API: Interfaz de Programación de Aplicaciones. Son funciones que permiten incorporar programas de manera sencilla a un entorno determinado (por ejemplo, una página web)

AVI: Formato de vídeo comprimido para ordenador. Es el estándar de Windows.

BAT: Es la extensión de un fichero de DOS, el sistema operativo básico sobre el que está construido Windows.

BIOS: Sistema de entrada y salida básica del ordenador (Basic Input Output System). Consiste en uno o varios chips de memoria ROM que contienen las rutinas básicas del PC: cómo encenderse y apagarse, la configuración básica, etc…

Bit: Unidad mínima de información binaria que maneja un ordenador. Equivale a un valor de 1 o 0 (dicho de otro modo, sí o no).

BMP: Extensión típica de la imágenes de «mapa de bits», un tipo de imagen de poca definición, que almacena información sobre cada punto de la imagen y su color correspondiente.

Boot: Sistema de arranque del ordenador.

Buffer: Memoria intermedia. Sirve para almacenar datos temporales en la comunicación entre el PC y un dispositivo (por ejemplo, la información que se envía a la impresora)

Bug: Un fallo en un programa.

Byte: Unidad básica de 8 bits de información. Corresponde a la cantidad de memoria necesaria para almacenar una letra. Sus múltiplos son el kilobyte (Kb), el megabyte (Mb), el Gigabyte (Gb) y el Terabyte (Tb).

C: Lenguaje de programación

C++: Lenguaje  de programación orientado a objetos, basado en el lenguaje C.

Caché: Es un tipo de memoria más rápida que la RAM. Se utiliza en el tránsito de datos desde el procesador a la memoria RAM. Si un dato ya está en la caché, se reutiliza sin necesidad de volver a buscarlo en la memoria de origen (la memoria RAM) Esto aumenta considerablemente la velocidad de uso del ordenador, ya que multitud de datos y acciones son repetitivos. Normalmente hay dos memorias caché, una en el procesador y otra en la placa base.

CCD: Dispositivo que sirve para captar imágenes. Está presente en las cámaras digitales y en los escáners.

CD-R: Permite grabar información, pero no borrarla ni modificarla

(Ver Cursos de Informática)

CD-Rom: Permite leer información, pero no grabar en él.

CD-RW: Es un CD regrabable. Permite grabar, borrar y modificar libremente la información que contiene.

Cluster: Un disco duro está dividido en «páginas» de información. Cada una de estas «páginas» o zonas separadas se llama cluster.

Compresor: Aplicación informática que se ocupa de optimizar un fichero para que ocupe menos espacio sin perder información esencial.

CPU: Unidad Central de Proceso. Es el cerebro del ordenador. Contiene la unidad aritmética y lógica, la unidad de mando y descodificación de instrucciones, los registros y una memoria de pila.

Disco duro: Dispositivo de almacenamiento. Coloquialmente, el lugar donde el PC guarda tus archivos.

Freeware: Aplicación informática gratuita, que se puede copiar y distribuir libremente.

FTP: Protocolo estándar en Internet para transferir ficheros.

Hardware: todos los elementos físicos que componen un ordenador. La parte que se puede «tocar», digamos. Por ejemplo: la tarjeta gráfica, la pantalla, el teclado, etc…

HTML: Lenguaje de descripción de páginas en Internet

HTTP: Protocolo usado en las páginas de tipo www (world wide web)

IA: Inteligencia Artificial

Interfaz: Conexión de un ordenador con el exterior o con otro dispositivo

IP: Los ordenadores conectados en red mediante protocolo TCP/IP (en la práctica, cualquier PC conectado a Internet) se identifican con un número llamado IP, que puede ser fijo o variable.

Java: Lenguaje de programación basado en C++

Laptop: ordenador portátil

LCD: Pantalla de cristal líquido

Módem: dispositivo con el que un ordenador es capaz de enviar y recibir información por teléfono. Hoy en día, desfasado frente al router.

P2P: Protocolo que permite compartir archivos de igual a igual entre dos servidores. 

Placa base: Placa de circuito impreso donde se conectan los demás componentes del ordenador

Plug and play: Literalmente, «enchufar y jugar» o «conectar y listo». Dispositivos que no necesitan instalación previa, o sistemas operativos capaces de reconocer un dispositivo sin necesidad de un programa especial.

PPM: Páginas por minuto. Unidad que sirve para medir la velocidad de una impresora.

PPP: Puntos por pulgada. En inglés, DPI. Una medida que sirve para medir la resolución de un monitor o una imagen. A más puntos por pulgada, mayor definición.

Protocolo: normas a seguir durante una comunicación entre dos dispositivos (formato de los datos que envía el emisor, tipo de respuesta que debe dar el receptor, etc…)

Proxy: Software que permite a varios ordenadores acceder a Internet mediante una única conexión.

(Ver Cursos de Informática)

RAM: Memoria de acceso directo (Random Access Memory).

ROM: Memoria únicamente de lectura (Read Only Memory).

Router: Cualquier elemento informático que se ocupe de elegir el caminoi más adecuado para la transmisión de datos en una red compleja. En la práctica, la palabra se usa para referirse a los aparatos de conexión ADSL.

SQL: Lenguaje estándar de bases de datos

Tarjeta gráfica: Dispositivo que permite que el ordenador muestre imágenes en el monitor. Una buena tarjeta gráfica es imprescindible, por ejemplo, para jugar.

Virtual: Todo aquello que no existe en la realidad, sino únicamente dentro del ordenador.

WAN: Red de área amplia (Wide Area Network)

Otros contenidos de este reportaje:

[relacionados align=»left»]También te puede interesar…[/relacionados]

[busqueda cursos=»Cursos de Informatica, Cursos de Ofimatica, Cursos de Word, Cursos de Access, Cursos de Excel, Cursos de Powerpoint, Cursos de Outlook, Cursos de Contaplus, Cursos de Facturaplus, Cursos de Nominaplus»]

Salir de la versión móvil