Icono del sitio Noticias de educación superior

Arquitectura, IA y sostenibilidad: la revolución que promete cambiar el acceso a la vivienda

¿Te imaginas un futuro en el que la arquitectura, la innovación y la sostenibilidad se unan para solucionar el problema del acceso a la vivienda? Eso es exactamente lo que propone Green Living Projects y dicen lograrlo utilizando la Inteligencia Artificial (IA), Constructech y Greentech. Sigue leyendo y descubre cómo esta iniciativa podría reconfigurar por completo el panorama de la construcción y la habitabilidad.

Green living Flex Living & Coliving

La industria de la construcción necesita un cambio profundo y solucionar el problema del acceso a la vivienda, es uno de los desafíos más urgentes de nuestro tiempo.

La visión detrás de Green Living

equipo fundador de green living projects

Green Living parte de la convicción de que las ciudades necesitan evolucionar para ser más habitables y responsables con el entorno. Para lograrlo, su propuesta combina:

Un impulso a la arquitectura flexible y escalable

Las necesidades cambian y el hogar debe adaptarse a las necesidades reales de la sociedad y el modelo de familia del sXXI. La sociedad ha cambiado y el modelo de familia actual es variopinto. Desde personas divorciadas que no pueden permitirse una vivienda digna hasta unidades familiares más pequeñas son lo habitual. Por eso la apuesta por crear hogares más pequeños añadiendo funcionalidades en comunidad como guardería, coworking, lavandería, sala de juegos o cine, permite construir viviendas mas baratas, flexibles, humanas y sociales:

El modelo de Flex Living es una solución innovadora y asequible para hacer frente al problema de la vivienda en zonas urbanas. Gracias a este modelo, es posible ofrecer opciones de alojamiento más económicas y adaptadas para aquellas familias que hoy en día no pueden costear un hogar, o que incluso se ven obligadas a vivir en una habitación por falta de alternativas. Por ejemplo los colivings son una buena alternativa al alquiler de habitaciones para estudiantes o nómadas digitales.

IA y la nueva manera de proyectar viviendas

La aplicación de Inteligencia Artificial en la construcción va mucho más allá de la simple automatización:

Sostenibilidad como eje central

Lejos de ser un mero complemento, la sostenibilidad es el pilar fundamental de Green Living:

Hacia un futuro más adaptable y consciente

La aparición de Green Living subraya la urgencia de repensar cómo diseñamos y habitamos los espacios. Con IA, tecnología flexible y métodos sostenibles, se apunta a ciudades más habitables y responsables. Si se generalizan estas prácticas, es probable que la construcción tradicional se quede atrás, obligando a los profesionales del sector a incorporar nuevos conocimientos y soluciones.

Salir de la versión móvil