Icono del sitio Noticias de educación superior

Adolfo Luxán, Colegio de Politólogos y Sociólogos de Madrid:”con la crisis aumenta la demanda de formación continua”

Entrevistamos a Adolfo Luxán, Coordinador del Servicio de Empleo y Carrera Profesional del Colegio de Politólogos y Sociólogos de Madrid

Los aspectos a tener en cuenta son los siguientes: el propio interés personal de la persona hacía el área profesional del Master o Postgrado, las salidas profesionales del área profesional del Master o postgrado, el contenido o temario, el que el Master o Postgrado tenga prácticas en empresas (y que se aseguren, no que sea una opción posible que luego solo haga un 10% del alumnado), el prestigio de la institución que lo imparte, los docentes, si tiene bolsa de trabajo una vez finalizado el curso y el precio.

El perfil del alumnado de este tipo de curso es el de una persona que ya está trabajando pero que quiere ampliar sus conocimientos para progresar profesionalmente. Otro perfil es el de personas residentes en provincias con poca ofertas formativa estén trabajando o no.

La introducción de la formación on-line, a necesidad de asistir a clase con un ordenador portátil en nuestro presencial de Consultoría del Sector Público (a quien no tiene se le proporciona uno a precios reducidos) ya que es necesario para ciertas actividades didácticas en la propia clase y la comunicación por e-mail con los tutores en los cursos semipresenciales y a distancia.

Podemos hablar de dos tendencias:

Por una parte, hay una tendencia hacia aquellos Masters y postgrados en los que las salidas profesionales son más claras. En tiempos de crisis aumenta la demanda de formación, existe mayor dificultad para encontrar empleo solo con una carrera, y aumenta la demanda formativa, pero muy vinculada a la futura obtención de empleo.

Por otra parte, la necesidad de formación continua de los trabajadores es cada vez mayor, cada vez es más necesario que los profesionales se mantengan al día y actualicen conocimientos y habilidades, y para ello es necesario algún tipo de formación, en este caso de menor duración y más especializada que un master clásico.

Nosotros no establecemos una exclusión del alumnado en función de si ya es un recién licenciado/a o un/a profesional, pero si es que para los segundos demandan más una formación a distancia, on-line o con horarios especiales, y de contenido más especializado, mientras que los primeros demandan una formación presencial, con un programa formativo más amplio, y a ser posible con prácticas profesionales en empresas.

[busqueda cursos=»Masters de Sociologia, Masters de Ciencias Politicas, Masters de Recursos Humanos, Masters de Relaciones Laborales»]

Salir de la versión móvil