Icono del sitio Tu medio de confianza en educación superior

8 consejos para crear un buen portfolio

lápicesEn otras profesiones se puede salir airoso de un proceso de selección con una tarjeta profesional, una carta de presentación bien escrita, un currículum en papel y, si me apuras, un completo perfil en LinkedIn. Para abrirte camino como diseñador gráfico o artista digital necesitarás, además, un buen portfolio. Tus clientes o tus futuros jefes tendrán en cuenta qué titulo tienes y en qué escuela has estudiado, por supuesto, pero no nos engañemos: lo que más les interesa es tu talento. Y para demostrar que lo tienes necesitas que vean todo lo que eres capaz de hacer.

El portfolio equivale al «book» de las modelos: es un currículum visual, el cuaderno donde enseñas tus mejores trabajos hasta la fecha. Si son encargos profesionales, mejor que mejor, pero no te apures si aún estás formándote o acabas de terminar tus estudios: los trabajos de clase también valen. Hoy en día, el portfolio puede ser manual (normalmente, un libro bien encuadernado) o electrónico (una serie de imágenes de alta calidad alojadas en una web o grabadas en un CD, or ejemplo). La calidad de las imágenes será el factor decisivo para que te escojan, pero aquí tienes algunos consejos que te ayudarán a sacarle partido a esta herramienta:

Otros contenidos de este reportaje:

[busqueda cursos=»Cursos de Diseño Grafico, Cursos de Diseño Web, Cursos de  Animacion, Cursos de Photoshop, Cursos de Corel Draw,  Cursos de Autocad, Cursos de Fireworks, Cursos de Dreamweaver, Cursos de Flash, Cursos de Freehand, Cursos de Illustrator, Cursos de QuarkXPress, Cursos de InDesign»]

Salir de la versión móvil