
Normalización, Certificación y Homologación de Productos en el Comercio Internacional
- Centro
- CEPADE - Universidad Politécnica de Madrid
Detalles del Normalización, Certificación y Homologación de Productos en el Comercio Internacional
El curso trata del complejo mundo de las barreras técnicas comerciales que, en un mundo cada vez más globalizado, sustituye las clásicas barreras arancelarias, provocando disfunciones en el comercio internacional. Estas barreras técnicas están basadas, fundamentalmente, en aspectos técnicos de la calidad de los productos y servicios y en acciones tales como certificaciones, homologaciones, pruebas de ensayos técnicos etc. Son temas que se tratan en pocos centros de enseñanza y de los que no hay mucha literatura ya que es un tema muy novedoso.
Objetivos
El alumno debe alcanzar al final de curso, los siguientes objetivos:- Comprender que en un mundo cada vez más globalizado y con grandes competencias comerciales, las defensas de los mercados internos nacionales se basan fundamentalmente en las barreras técnicas comerciales y que éstas están en relación estrecha con aspectos tales como la seguridad y la calidad de los productos y servicios.- Captar que tanto las exigencias de seguridad como los de calidad han de demostrarse por medio de homologaciones, certificaciones, protocolos de ensayos técnicos, etc. y comprender que estos procesos se basan en diferentes documentos técnicos: reglamentos, normas, especificaciones, directivas técnicas, etc.- Entender que hoy en día un país competitivo ha de tener una infraestructura técnica de la calidad que proporcione a sus empresarios los medios de demostrar su calidad ante las exigencias de los mercados de destino de sus productos o servicios.- Por último comprender el camino de la Unión europea para evitar las barreras técnicas intracomunitarias, de manera que pueda servir de ejemplo para otras áreas económicas, como pueden ser MERCOSUR o la Comunidad Andina (CAN).
2 Normalización técnica de productos.
3 Homologación de productos y servicios.
4 Certificación de productos, servicios y empresas.
5 La infraestructura de la calidad.
6 La libre circulación de productos y servicios en la Unión Europea.
7 Los envases embalajes y el medio ambiente, como nueva barrera técnica.
Metodología
La metodología Didáctica de CEPADE, es Propia y Única; PPG: Práctica, Participativa, y Global.
Práctica, pues se basa en el estudio del método del caso.
Participativa. Pues el conocimiento de cada uno de los alumnos se contrasta con los de resto de alumnos participantes realizando un aprendizaje colaborativo a través de un Campus Virtual.
Global: Ese aprendizaje Participativo, no sólo se comparte con alumnos de España sino de los alumnos que de 40 países. Un 60% de los alumnos son españoles y un 40% de los alumnos son internacionales.
En el Campus virtual de CEPADE un Profesor-Tutor, mantiene la documentación actualizada, resuelve las dudas, guía el aprendizaje y la evaluación. Es allí donde el alumno se descarga toda la documentación, y si el curso llevara un libro recomendado lo recibe físicamente en la dirección que nos indique, sin coste añadido.
Específica del curso:
- Guía de Estudio
- Unidades Didácticas
- Documentación complementaria
- Casos prácticos