
Meeting Point: Directivos de Empresas Filiales y/o Pertenecientes a Grupos de Sociedades
- Centro
- Global Estrategias
Detalles del Meeting Point: Directivos de Empresas Filiales y/o Pertenecientes a Grupos de Sociedades
?TENDENCIAS 2008 EN LAS RELACIONES MERCANTILES, FISCALES, CONTABLES, LABORALES, PROTECCIÓN DE DATOS Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA CON LAS EMPRESAS DEL GRUPO?
En estas jornadas aprenderá cómo mejorar el posicionamiento de su empresa dentro del grupo, además de valorar un buen número de oportunidades y servicios para aplicar en beneficio de las filiales.
Objetivos
Domine en estas jornadas todas las implicaciones que en las relaciones con su matriz o empresas del grupo tienen sus actividades y, en especial:
- Conozca el tratamiento de las operaciones vinculadas tras las modificaciones introducidas por la ley de prevención del Fraude Fiscal.
- Conozca las ventajas de la tributación por el régimen especial de consolidación fiscal, con respecto del régimen general del Impuesto sobre Sociedades.
- Minimice el impacto de adaptación al nuevo PGC aprovechando las opciones existentes para los Grupos de Sociedades.
- Cumpla con todos los requisitos para la cesión y comunicación de datos con las empresas del grupo a efectos de evitar infracciones que pueden acarrear importantes sanciones en materia de Protección de Datos.
- Conozca las ventajas fiscales existentes para los procesos de reestructuración empresarial (fusiones, escisiones, aportaciones no dinerarias de rama de actividad...), y aprovéchelos para optimizar la fiscalidad del conjunto de sus sociedades.
- Determine claramente la relación laboral con los trabajadores del grupo identificando de forma adecuada al empleador y evite posibles denuncias e incumplimientos contractuales.
- Identificar las ventajas obtenidas al acudir a un concurso o firmar un contrato como grupo.
- Prevenga riesgos laborables estando al día de todas las obligaciones formales y conozca las alternativas y facilidades que ofrece la Administración para simplificar las mismas.
- Infórmese de las posibilidades de movilidad contractual, funcional, geográfica, etc, entre los trabajadores del grupo de empresas.
- Conozca como negociar de forma colectiva y beneficiarse de la fuerza de su grupo tanto a nivel externo (clientes / proveedores) como a nivel interno (sindicatos, departamentos centrales?).
- Analice los aspectos jurídicos mercantiles de todas las operaciones de prestación de servicios y/o cesión de activos entre empresas del grupo.
A quién va dirigido este programa
- Directores de Empresas Filiales.
- Controllers de Grupos de Sociedades.
- Responsables de Operaciones intragrupo.
- Asesores jurídicos y fiscales de Grupos de Sociedades.
- Directores del Departamento Financiero.
- Directores del Departamento Laboral.
- Y, en general, a cualquier profesional que participe en el establecimiento de las relaciones entre empresas pertenecientes a su mismo grupo.
I JORNADA: ?DE LAS OPORTUNIDADES FISCALES A LA FUERZA NEGOCIADORA DEL GRUPO: ASPECTOS CONTABLES, FISCALES Y MERCANTILES?.
1.- Ventajas de la tributación por el régimen especial de consolidación fiscal, con respecto del régimen general del Impuesto sobre Sociedades.
- Definición de grupo fiscal. Sociedad dominante y sociedades dependientes.
- Aplicación del régimen fiscal especial de consolidación fiscal.
- Determinación de la base imponible consolidada: eliminaciones e incorporaciones.
- Cálculo de la cuota del grupo fiscal.
- Causas y consecuencias de la pérdida del régimen fiscal especial.
2.- Tratamiento de las operaciones vinculadas tras las modificaciones introducidas por la Ley de Prevención del Fraude.
- Personas o entidades vinculadas.
- Métodos de valoración a precios de mercado.
- Normas especiales sobre gastos.
- Acuerdos previos de transferencia.
- Sociedades profesionales.
- Infracciones y sanciones.
- Subcapitalización.
- Operaciones con paraísos fiscales.
3.- Adaptación al Nuevo Plan General de Contabilidad.
- Marco conceptual.
- Normas de valoración.
- Las cuentas anuales.
- Cuadro de cuentas.
- Aspectos a tener en cuenta en la primera aplicación del Plan General de Contabilidad.
4.- Ventajas fiscales para los procesos de reestructuración empresarial (fusiones, escisiones, aportaciones no dinerarias de rama de actividad...).
- Proceso de armonización tributaria en materia de impuestos directos a nivel de la Unión Europea.
- Regulación mercantil española.
- Normativa tributaria española.
- Ventajas e inconvenientes de actuación mediante sociedades holding.
- Optimización de la fiscalidad del conjunto de sus sociedades.
- Análisis de casos reales.
5.- Relaciones de Carácter Mercantil.
- Conceptos de Grupo de Sociedades y normativas aplicables.
- Concursos/Contratos para Grupos: Ventajas obtenidas al acudir o firmar como grupo.
- Responsabilidad legal en los Grupos.
6.- Posicionamiento y Fuerza de la Filial.
- Maximizar la fuerza del grupo en la negociación con externos.
- Maximizar el valor de la filial dentro del grupo.
II JORNADA: ?DE LAS RELACIONES LABORALES A LAS POLÍTICAS DE PROTECCIÓN DE DATOS EN EL GRUPO?.
A) ASPECTOS LABORALES.
1. Relaciones laborales intragrupo.
- Particularidades en la relación laboral de un trabajador en una empresa del grupo.
- Cláusulas y obligaciones en los contratos de trabajo.
- Circulación de los trabajadores en el grupo, la cesión temporal, la cesión definitiva y prestación de servicios simultánea para varias empresas del grupo.
- Particularidades de la movilidad intragrupo de los trabajadores con una relación de Alta Dirección.
2. Negociación colectiva.
- Acuerdo marco.
- Pacto colectivo extraestatutario.
- Convenio Colectivo.
- ¿Quiénes están legitimados para negociar?
- Ámbito e iniciación del Convenio.
- Constitución y composición de la comisión negociadora.
- Negociación y adopción de acuerdos.
- Contenido y validez del Convenio.
- Eficacia del Convenio y cláusula de descuelgue.
- Vigencia, adhesión y extensión del Convenio.
- Concurrencia de Convenios.
- Aplicación e interpretación.
3. Responsabilidad Empresarial en Materia de Prevención de Riesgos Laborales.
- Responsabilidades administrativas.
- Responsabilidad Administrativa Sancionadora (Infracciones graves y muy graves).
- La Prevención de Riesgos Laborales y la problemática de la Subcontratación de obras y servicios.
- Supuestos de diversas empresas en el mismo centro de trabajo.
- Sanciones Administrativas Especiales (Suspensión o cierre del centro de trabajo, Recargo de Prestaciones y Pago Directo de Prestaciones).
4. Modificaciones del contrato de trabajo.
5. Movilidad funcional.
- Dentro del mismo grupo profesional.
- Entre distintos grupos profesionales o categorías profesionales.
- Cambio de funciones no pactadas ni incluidas en los puntos anteriores.
- Retribución de los trabajadores.
- Características generales.
6. Movilidad geográfica.
- ¿Qué se entiende por traslado? Motivos para el traslado y Procedimiento.
- Traslado individual:
- Actuación del empresario.
- Actuación del trabajador.
- Traslado colectivo de trabajadores.
- Actuación del empresario.
- Autoridad Laboral competente.
- Período de consultas.
- Actuación de los trabajadores.
- Actuación de la Autoridad Laboral.
- Traslado voluntario.
- Desplazamientos temporales.
7. Desplazamiento a España de trabajadores en el marco de una prestación de servicios transnacional.
- ¿A qué empresas afecta?
- ¿Qué desplazamientos transnacionales de trabajadores están afectados?
- Obligaciones de los empresarios.
- Comunicación del desplazamiento.
- Acciones en materia de inspección.
- Órgano competente en materia de información.
8. Desplazamiento de trabajadores en el marco de una prestación de servicios transnacional por empresas establecidas en España.
- Obligaciones de las empresas.
- Información de las condiciones de trabajo del lugar donde se va a efectuar el desplazamiento.
B) CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA DE PROTECCIÓN DE DATOS POR LOS GRUPOS EMPRESARIALES.
1.Registro de Ficheros.
2.Legitimación de la Recogida de Datos.
- Derecho de información.
- Solicitud de consentimiento.
3.Principio de Seguridad: RD 1720/2007.
- Medidas de seguridad para ficheros automatizados.
- Medidas de seguridad para ficheros no automatizados.
4.Legitimación de la Salida de Datos.
- Accesos por cuenta de la empresa responsable de los ficheros.
- Servicios que no implican tratamientos de datos.
- Cesiones de datos entre empresas del grupo.
- Obligaciones del cedente.
- Obligaciones del cesionario.
- Especial referencia a las Transferencias Internacionales de Datos.
- Transferencias a países de nivel adecuado.
- Transferencias a países que no tienen nivel adecuado.
- Excepciones establecidas en la ley para poder realizar estas transferencias.
- Proceso de autorización ante el Director de la AEPD.
- Binding Corporate Rules (BCR).
Metodología
La metodología utilizada es dinámica y participativa, lo que facilita la aplicación de los conocimientos y técnicas tratados en la actividad de la empresa.
Durante la jornada se desarrollan actividades y casos prácticos, así como el análisis de ejemplos reales y sus resultados. Se combinan diferentes métodos didácticos activos, para fomentar la participación y el intercambio de experiencias, la resolución de dudas y el aprendizaje.
Observaciones
Fecha y lugar de celebración
BARCELONA, 8 y 9 de julio de 2008.
Hotel Abba Sants. C/ Numancia, 32.