
Máster Profesional en Medio Ambiente y Energías Renovables
- Centro
- CLAY Formación Internacional
Detalles del Máster Profesional en Medio Ambiente y Energías Renovables
Objetivos
Acabado el Máster el alumno estará capacitado para:
- Aplicar los distintos aspectos legislativos y financieros en materia medioambiental: subvenciones, créditos, marcos legales, acuerdos, convenios.
- Conocer las distintas técnicas para poder realizar un Estudio de Impacto Ambiental previo a cualquier realización de proyecto o infraestructura del tipo civil o cualquier otro tipo, así como el marco legal que le competa.
- Trabajar en la gestión de cualquier tipo de energía renovable, aplicando los distintos tratamientos, así como su administración desde el marco legal aplicable.
Objetivos Específicos
- Proporcionar al estudiante los conocimientos y estrategias adecuados para la implantación y gestión de proyectos e instalaciones de las principales Energías Renovables: Solar, Eólica, Biomasa e Hidráulica.
- Entender el marco conceptual del Cambio Climático: su origen, evolución y efectos que conlleva.
- Comprender el Protocolo de Kyoto y los mecanismos que lleva asociados.
- Analizar la normativa ambiental en los ámbitos de la Unión Europea y del Estado Español.
- Conocer los principales conceptos sobre Economía Ambiental, así como los instrumentos fiscales disponibles y cómo se gestionan las subvenciones que se conceden para proyectos medioambientales.
- Comprender y saber aplicar los fundamentos de la Evaluación de Impacto Ambiental, los conceptos generales que rigen esta materia, así como también las principales herramientas que pueden utilizarse para la consecución de los objetivos que se planteen.
- Conocer la situación del mercado energético mundial.
- Analizar el desarrollo de las aplicaciones con energía solar con objetivos térmicos y fotovoltaicos.
- Conocer y aplicar todos los aspectos que un profesional debe conocer del sector eólico.
- Entender todos los aspectos que la biomasa tiene para generar energía.
- Analizar en lo teórico, en los componentes metodológicos del enfoque de la evaluación de proyectos y, en lo práctico, en el desarrollo e implementación de proyectos de pequeñas centrales hidroeléctricas.
- Conocer cómo se gestiona un proyecto de una instalación de Energías Renovables.
Área de Aspectos Medioambientales
Módulo 1: Introducción al Medio Ambiente
El concepto de Medio Ambiente. Evolución histórica de la preocupación medioambiental. Problemas ambientales de ámbito global. Las relaciones entre los seres humanos y el medio ambiente. Distribución de competencias en la legislación, planificación y gestión del Medio Ambiente en España.
Módulo 2: Aspectos Económicos del Medio Ambiente
Instrumentos fiscales. Deducción por inversiones. Ecotasas. Gestión de subvenciones Principales Líneas europeas, estatales y autonómicas. Diseño del proyecto y presentación.
Módulo 3: Derecho Ambiental
Nociones básicas sobre derecho y normativa medioambiental. Características y principios. Instrumentos de gestión. Responsabilidad ambiental. Vías administrativa, civil y penal. Acceso a la información medioambiental. Principal marco legislativo del Medio Ambiente en la Unión Europea y España.
Módulo 4: Cambio Climático
El efecto invernadero: origen, causas, consecuencias. La destrucción de la capa de ozono. Acciones emprendidas sobre el cambio climático: el Protocolo de Kyoto. Otros acuerdos.
Módulo 5: Evaluación de Impacto Ambiental
Marco Conceptual, Legal e Institucional. Documento de Introducción del Estudio de Impacto Ambiental. Documento Técnico de Análisis del Proyecto. Documento de Estudio del Medio Preoperacional del Entorno del Proyecto. Documento de Identificación, Valoración y Evaluación de Impactos Ambientales. Documento de Medidas Preventivas y Correctoras. Plan de Vigilancia y Control Ambiental. Documento de Síntesis.
Área de Energías Renovables
Módulo 6: Panorama Energético Actual y Sostenibilidad
Definición y problemática de la Sostenibilidad. El Mercado Energético Español: Liberalización. Demanda de energía. Panorama general: Gas Natural y Electricidad. Plan de actuación.
Módulo 7: La Energía Solar Térmica
Fundamentos de la energía solar. Energía solar térmica. Sistema de captación solar. El sub-sistema de almacenamiento y acumulación. Rendimientos. Descripción y diseño de instalaciones solares térmicas. Evaluación del impacto medioambiental de la energía solar térmica. Perspectivas y desarrollo de legislación sobre energía solar térmica.
Módulo 8: La Energía Solar: Fotovoltaica
Energía solar fotovoltaica. Aplicaciones de la Energía Solar Fotovoltaica. Fundamentos de la energía solar fotovoltaica. Componentes de la instalación fotovoltaica. Diseño y cálculo de instalaciones. Puesta en marcha, explotación y mantenimiento de la instalación. Impacto medioambiental de la energía solar fotovoltaica.
Módulo 9: Energía Eólica
Evolución histórica del aprovechamiento del viento. Conceptos de meteorología en energía eólica. Aprovechamiento del viento. El potencial eólico. Aerogenerador: composición y función. El parque eólico. Instalaciones eólicas aisladas de la red. Energía eólica offshore. Energía eólica y medio ambiente. Fases en el desarrollo y tramitación de un proyecto eólico. Legislación.
Módulo 10: Energía de la Biomasa
La biomasa. Clasificación de la biomasa. Cultivos energéticos. Características físicas y químicas que definen un combustible. Físicas y Químicas. Procesos de conversión de biomasa en energía. Aplicaciones energéticas de la biomasa. Ventajas e inconvenientes del uso de la biomasa. Legislación. Incentivos y medidas fiscales.
Módulo 11: Energía Hidráulica
El papel de las energías renovables. Energía Hidroeléctrica. Equipos Electromecánicos. Impacto Ambiental. Aspectos Legales y Normativos. Criterios para el desarrollo de Proyectos Hidráulicos. Herramientas para preparar los proyectos de centrales hidroeléctricas. Ejemplo de Estudio de Viabilidad.
Módulo 12: Gestión de Proyectos en Energías Renovables
Sistema de Gestión de Proyecto. Gestión integrada de Proyectos. Gestión de Alcance del Proyecto. Gestión de la Planificación del Proyecto. Gestión de Costes del Proyecto. Gestión de la Calidad del Proyecto. Gestión de los recursos del proyecto. Gestión de los Recursos Humanos del proyecto. Gestión de las Comunicaciones del Proyecto. Gestión de Riesgos del Proyecto. Gestión de Adquisiciones del Proyecto.
TitulaciónUna vez finalizado el Máster, el alumno recibirá una doble certificación:- Título de Máster Universitario de Postgrado- Título profesionalEste Máster también está homologado por las siguientes instituciones que garantizan y certifican la calidad de nuestros estudios:- AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios)- ANCED (Asociación de Centros de Enseñanza a Distancia)* Para alumnos internacionales: envío a su domicilio del título del Máster certificado y apostillado por el Convenio de la Haya