
Master MBA en Direccion y Gestion de Empresas Turisticas y Hoteleras
- Centro
- CFE Compañía de Formación Empresarial
Detalles del Master MBA en Direccion y Gestion de Empresas Turisticas y Hoteleras
1. Justificación del Master
Internacionalmente, España representa un importante referente mundial turístico, siendo el segundo país en número de visitantes tras Francia y por delante de Estados Unidos. El turismo representa en España uno de los principales motores de desarrollo, aportando el 11% al PIB y empleando a más del 10% de la población activa. Según las estimaciones del Instituto de Estudios Turísticos, el crecimiento de la economía en el sector turístico hasta 2020 será de un 5% anual.
El turismo se caracteriza por ser un sector de gran actividad laboral, muy activo en el empleo de mano de obra y que precisamente se apoya en el trato y la profesionalidad de los recursos humanos para la calidad de la prestación del servicio. A pesar del quórum que existe entre los hoteleros y las cadenas hoteleras de la existencia de un importante déficit de directivos convenientemente formados dentro del sector. El MBA en Empresas Turísticas pretende formar a estos nuevos directivos a través del conocimiento y el saber hacer de nuestros profesores y ponentes.
2. El directivo de la empresa turística del siglo XXI
En un marco turístico dominado por un entorno inestable y cambiante, el nuevo directivo de la industria turística en general y en particular de la ‘industria de la hospitalidad’ como subsector más importante del sector turístico, debe dominar todos los aspectos relacionados con la gestión y dirección de una empresa convencional, pero además debe convertirse en un especialista en aquellas áreas que generarán las ventajas competitivas el día de mañana en este sector tan competitivo y donde – no lo olvidemos – España ocupa un puesto de liderazgo mundial. En este sentido, el Master MBA Especialización en Empresas Hoteleras te ofrece la formación de un MBA tradicional centrado en una concepción integral de la estructura y funciones de la empresa, pero además avanza en un profundo análisis y conocimiento de las particularidades de un sector tan complejo y particular como es el de la industria del ocio y turismo.
En consecuencia, este master te ofrece un amplio y profundo temario centrado en aquellas áreas imprescindibles para el directivo turístico del futuro como “Gestión de la Calidad” (imprescindible para fidelizar clientes) o “Gestión Ambiental y Turismo Sostenible”, “Nuevos procesos de gestión en el marketing hotelero”, “La innovación en el sector turístico”, etc.
3. Por qué un MBA especializado en empresas hoteleras
Convenimos en que la empresa turística en general y hotelera en particular requiere de un ‘enfoque’ particular. Sin embargo, las características propias de nuestra industria como pueden ser la imposibilidad de almacenamiento de nuestro ‘producto’, el enfoque al cliente que demanda cada uno de los procesos de gestión y dirección, la estacionalidad, incluso la características propias que supone ser una industria intensiva en recursos humanos, no justifica por sí sola el nacimiento de teoría empresarial propia.
Objetivos
Metas a alcanzar:
- Desarrollar en los alumnos competencias propias de los cuadros directivos.
- Fomentar la creatividad como elemento para la mejora personal y de gestión.
- En el caso de los estudiantes recién licenciados y sin experiencia previa, pretendemos facilitar el cambio de status de estudiante a profesional en una doble vertiente, en los conocimientos y en las habilidades personales acercando la realidad laboral al estudiante y facilitándole su introducción y desarrollo en el mundo laboral y directivo a través de programas de training y prácticas en empresas del sector.
Objetivos específicos del MBA en Dirección y Gestión de Empresas Hoteleras:
- Dotar al alumno de un exhaustivo conocimiento de la organización, estructura y gestión de la empresa de alojamiento turístico.
- Proporcionar los conocimientos y aptitudes directivas para ejercer de forma responsable la Dirección de un establecimiento hotelero.
- Formar en los temas de mayor actualidad de la gestión de alojamientos turísticos; gestión integrada (calidad, medio ambiente y prevención de riesgos laborales), nuevas tecnologías, gestión económica y financiera específica de hoteles, higiene alimentaria, etc.
- Definir, analizar y desarrollar la oferta de alojamientos, sus procesos de gestión y operacionales en los ámbitos local, nacional e internacional.
- Definir, analizar y desarrollar los procesos de comercialización teniendo en cuenta las nuevas tecnologías, técnicas de comunicación y marketing (tanto interno como externo).
- Conseguir que los alumnos aprendan técnicas realistas y eficientes de gestión de recursos humanos (aspecto imprescindible en la gestión hotelera).
A quién va dirigido este programa
Este master está dirigido a:
- Titulados universitarios y profesionales del turismo con clara vocación internacional en la gestión y dirección hotelera.
- Profesionales en gestión empresarial que quieran ampliar y aplicar sus conocimientos profesionales en el sector turístico.
Contenido del programa:
AREA I. INTERNATIONAL BUSINESS ADMINISTRATION
Módulo 1. Dirección de marketing
Módulo 2. Dirección general
Módulo 3. Dirección financiera
Módulo 4. Dirección de recursos humanos
Módulo 5. Dirección de operaciones y tecnología
AREA II. GESTIÓN HOTELERA - MASTER UNIVERSITARIO
Módulo 1. Análisis del negocio turístico
Módulo 2. Operaciones hoteleras
Módulo 3. Los recursos humanos en la empresa hotelera
Módulo 4. Gestión económica y financiera en hoteles
Módulo 5. Marketing turístico – comunicación, imagen y servicio
Módulo 6. La calidad en hoteles
Módulo 7. Gestión del medio ambiente – turismo sostenible
Módulo 8. E-turismo. I+d+i y las nuevas tecnologías en el sector turístico
Metodología
La metodología de CFE Compañía de Formación Empresarial se articula en tres fases:
- Fase Académica: el estudiante aprende a través de sesiones teórico-prácticas basadas en el método del Caso, simulaciones empresariales, sesiones de trabajo y visitas profesionales, y cuenta con el apoyo de profesionales en activo que le guían y comparten su experiencia profesional.
- Fase de Training: la formación se completa con un periodo de “Practical Training” tutorizado por un orientador personal de CFE Compañía de Formación Empresarial y un profesional de la empresa de acogida. El “Practical Training” se lleva a cabo en una de las entidades colaboradoras, donde el estudiante aplica y profundiza con los conocimientos adquiridos en el aula.
- Fase Documental: ha sido desarrollada con el objetivo de facilitar la formación adaptándose a los estándares de calidad del acuerdo de Bolonia. La herramienta pedagógica está dotada de todos los recursos necesarios para que el estudiante se considere integrado en un equipo de trabajo y sea tutorizado en todo momento por el responsable de su formación.
Este novedoso sistema aúna la formación presencial y la formación en el centro de trabajo, con el fin de facilitar el intercambio de experiencias entre profesionales en activo y los estudiantes. El Master combina una parte teórica, que conforma los pilares de la disciplina, con una parte práctica, tanto en el aula como en la empresa, que otorga al estudiante las herramientas necesarias para desarrollarse y desenvolverse con éxito en el ámbito de la especialidad elegida.
Prácticas
El departamento de salidas profesionales de CFE Compañía de Formación Empresarial cuenta con una extensa red de empresas colaboradoras y antiguos alumnos, que recurren a las personas que finalizan este master en sus procesos de selección. Además de hacer llegar a los alumnos las ofertas de trabajo que se reciben, este departamento se encarga de orientarles en su trayectoria profesional, con sesiones individuales de formación y entrevistas personales.
Titulación
El Master en Dirección y Gestión de Empresas Turísticas y Hoteleras otorga las siguientes titulaciones
1.- MBA MASTER EN DIRECCION Y GESTION DE EMPRESAS. Título empresarial Expedido por CFE Compañía de Formación Empresarial.
2.- CERTIFICADO DE IDIOMAS. Para el TOIC/test de certificación (para el idioma seleccionado).
3.- CERTIFICADO DE EXPERIENCIA PROFESIONAL EN LA EMPRESA, al completar el periodo de prácticas.