
Máster en Dirección y Realización de Series de Ficción
- Centro
- Universidad Antonio de Nebrija
Detalles del Máster en Dirección y Realización de Series de Ficción
El Máster Universitario en Dirección y Realización de Series de Ficción cubre en su programa todos los aspectos de la dirección y realización de series de ficción, desde el análisis y elaboración de guiones hasta el montaje y postproducción del material grabado, la planificación técnica, el trabajo con los actores, la adecuación de decorados, las técnicas de grabación, la labor de los miembros de los equipos o el uso de bandas sonoras, entre otros.
Objetivos
Capacidad avanzada para planificar y dirigir los recursos humanos, presupuestarios y medios técnicos, en las diversas fases de la producción de un relato en el Medio Televisión. (Orientación profesional)
Capacidad avanzada para evaluar, crear y dirigir la puesta en escena integral de producciones narrativas en televisión, responsabilizándose de la dirección de actores y ajustándose al guión, plan de trabajo o presupuesto previo. (Orientación profesional)
Capacidad avanzada para planificar y dirigir los recursos técnicos y humanos en las producciones en televisión (tanto las monocámara como las multicámara), así como para dominar las técnicas y procesos de creación y realización en las distintas fases de la producción televisiva.
Capacidad para analizar, evaluar, criticar y dirigir técnicas y procesos de producción, registro y difusión en la organización de la producción radiofónica, discográfica y otros productos sonoros que tengan relación con la producción de series de ficción para televisión.
Capacidad para dirigir técnicas y procesos en la organización de la producción fotográfica, así como las técnicas y procesos de creación en el campo de la imagen fija en general tanto en entornos analógicos como digitales relacionadas con la producción de series de ficción para televisión.
Capacidad para dirigir con seguridad y solvencia las técnicas y procesos en la organización y creación en las diversas fases de la construcción de la producción multimedia y materiales interactivos relacionados con las series de ficción en televisión.
Capacidad para analizar, evaluar, criticar y dirigir la aplicación de las técnicas y procedimientos de la composición de la imagen de las series de ficción, a partir del conocimiento avanzado tanto de las leyes clásicas y como de los movimientos estéticos y culturales de la historia de la imagen, con un conocimiento profundo de las nuevas tecnologías de la información.
Capacidad para analizar, evaluar, criticar y dirigir las mediciones vinculadas con la cantidad de luz y la calidad cromática durante el proceso de construcción de las imágenes de las series de ficción en televisión.
Capacidad para analizar, evaluar, criticar y dirigir las mediciones vinculadas con las cantidades y calidades del sonido durante el proceso de construcción del audio de las series de ficción en televisión.
Capacidad para escribir con fluidez y con calidad profesional textos, escaletas o guiones en los campos de la ficción televisiva.
Asignaturas | Créditos |
Primer semestre (de octubre a nero, ambos incluidos) | |
Guión de series de ficción: Géneros y estructuras narrativas | 4 |
Lenguaje Audiovisual | 3 |
Organización y planificación del rodaje: Guión técnico y storyboard | 4 |
Taller de ayudantes de direccion | 2 |
Taller de guion para directores | 3 |
Dirección de actores e interpretación | 4 |
Dirección de arte: Escenografía, vestuario y maquillaje | 4 |
Dirección de fotografía | 4 |
Total Créditos | 28 |
Segundo semestre ( de enero a junio, ambos incluidos) | |
Técnicas de grabación: El rodaje | 4 |
Diseño de sonido y bandas sonoras | 4 |
Taller de edición y montaje digital | 2 |
Taller de postproducción: efectos, rotulación, grafismo e internet | 3 |
Dirección de producción: Dinámicas de rodaje | 3 |
Narrativa audiovisual (optativa para ambas orientaciones) Aplicaciones prácticas a la libertad de creación (Optativa para ambas orientaciones) |
4 |
Prácticas externas (Obligatoria para la orientación profesional) |
4 |
Metodología de Investigación en CC. de la Comunicación (Obligatoria para la orientación académica) |
4 |
Trabajo Fin de Máster | 8 |
Total Créditos | 32 |
Total programa: | 60 |