
Máster en Alimentación, Sociedad y Políticas Alimentarias Internacionales
- Centro
- UOC - Universitat Oberta de Catalunya
Detalles del Máster en Alimentación, Sociedad y Políticas Alimentarias Internacionales
Nuestra forma de producir y de procesar los alimentos, así como lo que comemos, ha cambiado significativamente a lo largo del tiempo. Mientras que lo más probable es que nuestros bisabuelos se alimentaran fundamentalmente de productos locales y de temporada, hoy se calcula que los alimentos corrientes viajan más de 2.400 kilómetros, desde el campo hasta nuestra mesa. Al ser transportados por todo el mundo, nuestros alimentos están sujetos a múltiples normativas y reglamentaciones.
Los alimentos tienen un papel protagonista en la sociedad, en la cultura, en la economía y en la vida personal de todos nosotros, pero muy pocas personas saben cómo llegan hasta nuestros platos. El máster deAlimentación, sociedad y gobernanza alimentaria internacional aclara este proceso.
El programa de este máster está diseñado para las personas interesadas en profundizar en la comprensión y en el análisis de la agricultura y de la política alimentaria, así como en aumentar sus conocimientos sobre los factores sociales, culturales y económicos que influyen y modelan el desarrollo y el cumplimiento de la gobernanza agraria. El curso ofrece la oportunidad de explorar las conexiones entre las consideraciones históricas, políticas, científicas, estratégicas y éticas implicadas en la organización de la política alimentaria y la agricultura desde una perspectiva internacional. El alumnado aprenderá a identificar y a crear soluciones para llegar a conseguir sistemas alimentarios equitativos y sostenibles. Este máster interesa a una gran diversidad de estudiantes, desde profesionales hasta los que acaban de iniciar la carrera universitaria. Todas las personas que lo cursan comparten un mismo interés por la organización de los sistemas alimentarios y la gobernanza alimentaria.
Objetivos
· Proporcionar al alumnado las herramientas y los conocimientos para analizar y entender:
o Los sistemas alimentarios y el papel que éstos tienen en la sociedad
o Cómo se regulan los alimentos y la agricultura en los ámbitos nacional e internacional
o Cómo se regulan la agricultura y los alimentos desde las agencias y las instituciones en los ámbitos nacional e internacional
· Proporcionar un marco de trabajo para el intercambio de conocimientos, de experiencias, de programas y de puntos de vista entre los diferentes actores, entre los que se cuentan otras universidades, investigadores, profesionales, funcionarios, sector privado y gobiernos.
· Desarrollar un conocimiento integral de los sistemas alimentarios en los contextos local, regional y global.
· Conocer el papel que ejercen la alimentación y la política alimentaria a través de las culturas, históricamente y en las sociedades contemporáneas.
· Desarrollar conocimiento sobre las relaciones entre economía, medio ambiente, sociedad cultura y política agroalimentaria.
· Desarrollar un conocimiento integral de la agricultura internacional y de los organismos encargados de la normativa alimentaria.
· Desarrollar la capacidad de realizar un análisis crítico y de abordar aspectos relacionados con la gobernanza dentro de los sistemas alimentarios.
· Desarrollar la capacidad de aplicar conocimientos teóricos y prácticos en el análisis político.
· Desarrollar conocimiento sobre cómo las intervenciones políticas afectan la seguridad alimentaria y la producción agraria.
· Desarrollar conocimiento sobre las relaciones entre economía, medio ambiente, sociedad, cultura y política agroalimentaria.
· Desarrollar un conocimiento integral de las normativas y los estándares agrarios así como de sus implicaciones locales e internacionales.
· Desarrollar conocimiento sobre la agricultura internacional y sobre los organismos reguladores de la alimentación y los textos legales correspondientes.
· Desarrollar un conocimiento integral sobre las normativas agrícolas en su relación específica con las regiones así como sus implicaciones internacionales.
· Desarrollar competencia para abordar un tema de investigación en el campo de los sistemas alimentarios.
· Desarrollar competencia para articular un tema de investigación, recoger datos y articular los resultados de la investigación.
· Desarrollar competencia para evaluar la investigación desde un punto de vista crítico.
El máster de Alimentación, sociedad y gobernanza alimentaria internacional está integrado por dosespecializaciones obligatorias, dos especializaciones optativas y un trabajo final.
Las dos especializaciones obligatorias son:
1. Análisis de sistemas alimentarios
2. Políticas agroalimentarias internacionales
Entre las siguientes especializaciones optativas, deben escogerse dos:
1. Seguridad alimentaria: planificación y actuación (FAO)
2. Evaluación de impactos en programas de seguridad alimentaria (FAO)
3. Derecho a la alimentación (FAO)
Si quieres conocer con más detalle el contenido de las especializaciones que integran el máster de Alimentación, sociedad y gobernanza alimentaria internacional y el calendario en el que se imparten, puedes visitar las páginas concretas del programa.