
Curso de Manipulador de Plaguicidas de Uso Ganadero. Nivel Cualificado
1 Opinión
- Centro
- Consultoria y Formacion Agroalimentaria
Este curso está dentro de la categoría Cursos de Especialización y lo imparte Consultoria y Formacion Agroalimentaria. Con una duración de 80 horas que cursarás de Forma Presencial en Aranda de Duero en Español, tiene un precio que deberás consultar con el centro... no esperes más y Solicita Información Gratis Ahora o Sigue Leyendo
Detalles del Curso de Manipulador de Plaguicidas de Uso Ganadero. Nivel Cualificado
Introducción
Mediante este curso se obtiene el Carné de Manipulador de Plaguicidas de Uso Ganadero que la Junta de Castilla y León exige.
Mediante este curso se obtiene el Carné de Manipulador de Plaguicidas de Uso Ganadero que la Junta de Castilla y León exige.
INTRODUCCIÓN
1 PLAGUICIDAS y DESINFECTANTES. DESCRIPCIÓN Y GENERALIDADES
1.1.Definición.
1.2. Composición e ingredientes.
1.3. Clasificación.
1.3.1. Según su actividad biológica.
1.3.2. Según su grado de peligrosidad para las personas.
1.3.3. Según sus efectos sobre otros cuerpos.
1.4. Formas de presentación.
1.5. Las mezclas y sus preparados.
2 ENVASES Y EMBALAJES
2.1. Definiciones.
2.2. Tipos de envases.
2.3. Embalajes.
2.4. Características del etiquetado.
2.4.1. Área de registro
2.4.2. Área de información (peligrosidad).
2.4.3. Área de utilización.
3 EQUIPOS DE APLICACiÓN DE PLAGUICIDAS
3.1. Métodos de aplicación.
3.2. Equipos de aplicación.
3.2.1. Máquinas espolveadoras.
3.2.2. Máquinas pulverizadoras.
3.2.3. Atomizadores.
3.2.4. Nebulizadores.
4. RIESGOS DERIVADOS DE LA UTILIZACIÓN DE PLAGUICIDAS .
4.1. Intoxicaciones.
4.1.1. Reconocimiento de la intoxicación.
4.1.2. Medidas a tomar en caso de intoxicación.
5. HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL MANEJO Y APLICACiÓN DE PLAGUICIDAS
5.1. Normas de utilización.
5.2. Equipos de Protección Individual (EPI´s).
6.ENFERMEDADESINFECTOCONTAGIOSAS DEL GANADO
6.1. Generalidades.
6.2. Vectores y plagas.
6.2.1. Roedores.
6.2.2. Insectos.
6.3. Métodos de lucha antivectorial.
6.4. Lucha integrada de plagas.
7. ENCEFALOPATÍAS ESPONGIFORMES TRANSMISIBLES
7.1. Encefalopatía espongiforme bovina.
7.2. Etiología, sintomatología y diagnóstico.
7.3. Materiales específicos de riesgo.
7.4. Control y erradicación.
7.5. Epidemiología y salud pública.
8. ALERTA SANITARIA: SALUD PÚBLICA Y SANIDAD ANIMAL
8.1. Reglamento General de Sanidad Animal.
8.2. Planes de alerta sanitaria.
9. PROTECCIÓN DE ANIMALES EN EXPLOTACIONES GANADERAS 89
9.1. Normas generales.
9.2. Ganado porcino.
9.3. Terneros
9.4. Gallinas de puesta.
9.5. Protección de animales durante el transporte.
10. MEDICAMENTOS VETERINARIOS
10.1. Envase y etiquetado.
10.2. Distribución y prescripción.
10.3. Aplicación y tiempo de espera.
11. PLAGUICIDAS y MEDIO AMBIENTE
11.1. Problemas que plantea
11.2. Normativa sobre residuos.
. RELACIÓN DE TEXTOS LEGALES
. GLOSARIO DE TÉRMINOS
1 PLAGUICIDAS y DESINFECTANTES. DESCRIPCIÓN Y GENERALIDADES
1.1.Definición.
1.2. Composición e ingredientes.
1.3. Clasificación.
1.3.1. Según su actividad biológica.
1.3.2. Según su grado de peligrosidad para las personas.
1.3.3. Según sus efectos sobre otros cuerpos.
1.4. Formas de presentación.
1.5. Las mezclas y sus preparados.
2 ENVASES Y EMBALAJES
2.1. Definiciones.
2.2. Tipos de envases.
2.3. Embalajes.
2.4. Características del etiquetado.
2.4.1. Área de registro
2.4.2. Área de información (peligrosidad).
2.4.3. Área de utilización.
3 EQUIPOS DE APLICACiÓN DE PLAGUICIDAS
3.1. Métodos de aplicación.
3.2. Equipos de aplicación.
3.2.1. Máquinas espolveadoras.
3.2.2. Máquinas pulverizadoras.
3.2.3. Atomizadores.
3.2.4. Nebulizadores.
4. RIESGOS DERIVADOS DE LA UTILIZACIÓN DE PLAGUICIDAS .
4.1. Intoxicaciones.
4.1.1. Reconocimiento de la intoxicación.
4.1.2. Medidas a tomar en caso de intoxicación.
5. HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL MANEJO Y APLICACiÓN DE PLAGUICIDAS
5.1. Normas de utilización.
5.2. Equipos de Protección Individual (EPI´s).
6.ENFERMEDADESINFECTOCONTAGIOSAS DEL GANADO
6.1. Generalidades.
6.2. Vectores y plagas.
6.2.1. Roedores.
6.2.2. Insectos.
6.3. Métodos de lucha antivectorial.
6.4. Lucha integrada de plagas.
7. ENCEFALOPATÍAS ESPONGIFORMES TRANSMISIBLES
7.1. Encefalopatía espongiforme bovina.
7.2. Etiología, sintomatología y diagnóstico.
7.3. Materiales específicos de riesgo.
7.4. Control y erradicación.
7.5. Epidemiología y salud pública.
8. ALERTA SANITARIA: SALUD PÚBLICA Y SANIDAD ANIMAL
8.1. Reglamento General de Sanidad Animal.
8.2. Planes de alerta sanitaria.
9. PROTECCIÓN DE ANIMALES EN EXPLOTACIONES GANADERAS 89
9.1. Normas generales.
9.2. Ganado porcino.
9.3. Terneros
9.4. Gallinas de puesta.
9.5. Protección de animales durante el transporte.
10. MEDICAMENTOS VETERINARIOS
10.1. Envase y etiquetado.
10.2. Distribución y prescripción.
10.3. Aplicación y tiempo de espera.
11. PLAGUICIDAS y MEDIO AMBIENTE
11.1. Problemas que plantea
11.2. Normativa sobre residuos.
. RELACIÓN DE TEXTOS LEGALES
. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Regístrate para ver los datos de contacto