
Manipulador de alimentos (Sector comercio/hostelería) III
- Centro
- Escuela de Negocios Lluis Vives - Cámara Valencia
Detalles del Manipulador de alimentos (Sector comercio/hostelería) III
•Conocer los peligros alimentarios y las medidas preventivas para su control.
•Conocer las principales enfermedades alimentarias y su prevención.
•Conocer las Practicas Correctas de Higiene en la manipulación de alimentos
•Conocer las normas de higiene personal.
•Conocer la legislación alimentaria de aplicación.
Objetivos
Carnet de manipulador de alimentos siempre que se supere la prueba de conocimientos.
A quién va dirigido este programa
Profesionales y personas que por su trabajo necesiten la obtención del Certificado de Formación en Manipulación de Alimentos
1.- Manipulación de alimentos
1.1 Legislación alimentaria y salud pública.
1.2 Reglamento de manipuladores de alimentos.
1.3 Responsabilidad de las empresas.
1.4 Normas relativas a los manipuladores de alimentos.
1.5 Objetivos del programa de formación.
1.6 Manipulación de alimentos: conceptos generales.
2.- Vías de contaminación de los alimentos.
2.1 Peligros físicos.
2.2 Peligros químicos.
2.3 Peligros biológicos.
3.- Enfermedades causadas por los alimentos (I)
3.1 Intoxicación alimentaria.
3.2 Infección alimentaria.
3.3 Toxiinfección alimentaria.
3.4 Enfermedades causadas por los peligros químicos.
4.- Enfermedades causadas por los alimentos (II)
4.1 Peligros biológicos y sus toxinas.
4.2 Características generales de las bacterias.
4.3 Condiciones favorables para el crecimiento de las bacterias.
4.4 Agentes causales y enfermedades que producen.
5.- Requisitos generales: plan de agua potable, de limpieza y desinfección, residuos y desinsectación y desratización de los locales.
5.1 Plan de control de aguas.
5.2 Plan de limpieza y desinfección: locales equipos y utensilios.
5.3 Tratamiento de residuos: almacenamiento, selección y evacuación de basuras.
5.4 Lucha contra las plagas: desinsectación y desratización.
6.- Comercio minorista: características de las instalaciones, equipos y utensilios.
6.1 Tipos de comercio minorista.
6.2 Características de las instalaciones.
6.3 Características de equipos y utensilios.
6.4 Plan de mantenimiento.
7.- Reglas higiénicas del manipulador de alimentos.
7.1 Requisitos de los manipuladores de alimentos.
7.2 Hábitos del manipulador.
7.3 Higiene personal.
7.4 Salud del manipulador: vigilancia médica. Vigilancia en higiene y formación.
8.- Diagrama de flujo: compra, recepción, almacenamiento y conservación de los alimentos y materias primas.
8.1 Compra y recepción de alimentos.
8.2 Almacenamiento.
8.3 Métodos de conservación de los alimentos.
8.4 Envasado.
8.5 Etiquetado.
8.6 transporte de productos alimenticios
9.- Condiciones especiales de manipulación de alimentos en el comercio minorista de alimentación.
9.1 Alimentos no perecederos: control caducidad.
9.2 Alimentos perecederos: contaminación cruzada.
9.3 Almacenamiento y exposición de alimentos sin frío.
9.4 Almacenamiento y exposición de alimentos con frío.
10.- Control de calidad de los alimentos: sistema APPCC
10.1 Calidad. Control de calidad.
10.2 Historia del sistema APPCC.
10.3 Requisitos previos a la implantación del sistema APPCC.
10.4 Ventajas del sistema APPCC.
10.5 ¿Quién desarrolla y aplica el programa APPCC?
10.6 Principios del sistema APPCC.
Observaciones
12 Diciembre 2012 - 13 Diciembre 2012
Miércoles y Jueves
De 16:30 h. a 19:30 h.