
Doctorado en Linguística aplicada a la enseñanza de lenguas
- Centro
- Universidad Antonio de Nebrija
Detalles del Doctorado en Linguística aplicada a la enseñanza de lenguas
El programa de Doctorado que ahora se propone en la Universidad Nebrija, denominado Doctorado en Lingüística aplicada a la enseñanza de Lenguas, surge en un contexto científico, económico y social caracterizado por la necesidad de desarrollar la competencia plurilingüe de los ciudadanos.
Objetivos
Adquisición del lenguaje y aprendizaje de lenguas.
Sociolingüística y Pragmática de las lenguas.
Políticas lingüísticas y su relación con el aprendizaje de lenguas segundas, extranjeras o de la condición bilingüe.
Lingüística de Corpus.
Evaluación y certificación de la competencia lingüística.
Aplicaciones profesionales de la condición multilingüe.
A quién va dirigido este programa
El perfil recomendado será aquel que acceda al Doctorado tras haber cursado un Máster universitario en Lingüística aplicada a la Enseñanza de Lenguas. Podrán tener acceso los alumnos que habrán cursado el Máster universitario en Lingüística aplicada a la Enseñanza el Español como Lengua extranjera o el título de Máster universitario en Enseñanza Bilingüe impartidos en el Departamento de Lenguas aplicadas de la Universidad Nebrija, ya que los Proyectos Fin de Máster en este caso ya se habrán orientado a las líneas de investigación propias del programa de Doctorado. También se podrá acceder tras haber cursado cualquier Máster oficial en lingüística Aplicada a la enseñanza de Lenguas, adquisición del lenguaje, bilingüismo o titulaciones afines, independientemente de la universidad donde se haya cursado, siempre y cuando el master exija un trabajo de fin de master que tenga una orientación investigadora.
Un segundo perfil admisible, será aquel que acceda tras haber cursado un Máster oficial en otras ramas de la lingüística preferiblemente si el área de trabajo del Proyecto Fin de Máster se asimila a algunas de las vinculadas al presente programa. En este caso se puede ofrecer al candidato complementos formativos en metodología de investigación en lingüística aplicada según las carencias de su formación evaluadas por la Comisión Académica del programa de Doctorad
Un tercer perfil admisible, será aquel que proceda de titulaciones anteriores al RD 1393/2007 (Licenciado). En este caso también el candidato si fuera admitido tendría que realizar los complementos formativos necesarios conforme a lo que establezca la Comisión Académica del Programa de Doctorado.
Seminario introductorio. 10 horas.
- Obligatorio.
- Primer año. Primer semestre
Curso de formación específica.10 horas.
- Obligatorio mínimo 1 seminario de este tipo durante la realización del Doctorado.
- La universidad Nebrija propone un seminario de este tipo cada año con doble modalidad (presencial/online). Segundo semestre.
Cursos de técnicas de investigación. 20 horas (2 X10 horas).
- Obligatorio mínimo 2 seminarios de este tipo durante la realización del Doctorado .
- La universidad Nebrija propone dos seminarios de este tipo cada año con doble modalidad (presencial/online) Cada año un seminario por semestre.
Estancias de investigación. 200 horas (mínimo)
- Obligatoria.
- A partir del segundo año.
Grupos de discusión. 10-20 horas
- Obligatorio mínimo 2 participaciones durante la realización del Doctorado
- Cada año se abre un grupo de discusión por semestre
Contribuciones científicas. 40 horas (estimación)
- Obligatoria (Requisito para poder defender la tesis doctoral)
- Durante la realización del Doctorado.
Pre-defensa. 2 horas + 10 de trabajo del alumno
- Obligatoria.
- Ultimo año.
Requsistos
a) Estar en posesión de un título universitario oficial español, o de otro país integrante del Espacio Europeo de Educación Superior, que habilite para el acceso a Máster de acuerdo con lo establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los que, al menos 60, habrán de ser de nivel de Máster.
b) Estar en posesión de un título oficial español de Graduado o Graduada, cuya duración, conforme a normas de derecho comunitario, sea de al menos 300 créditos ECTS. Dichos titulados deberán cursar con carácter obligatorio los complementos de formación a que se refiere el artículo 7.2 del RD 99/2011, salvo que el plan de estudios del correspondiente título de grado incluya créditos de formación en investigación, equivalentes en valor formativo a los créditos en investigación procedentes de estudios de Máster.
c) Los titulados universitarios que, previa obtención de plaza en formación en la correspondiente prueba de acceso a plazas de formación sanitaria especializada, hayan superado con evaluación positiva al menos dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en Ciencias de la Salud.
d) Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros, sin necesidad de su homologación, previa comprobación por la universidad de que éste acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de Máster Universitario y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el del acceso a enseñanzas de Doctorado.
e) Estar en posesión de otro título español de Doctor obtenido conforme a anteriores ordenaciones universitarias.
f) Estar en posesión del título de Licenciado, Ingeniero o Arquitecto, titulaciones todas anteriores a la regulación del RD 1393/2007, conforme a lo establecido en la normativa sobe equivalencia de las titulaciones oficiales españoles anteriores alas reguladas en el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre a efectos de su acceso a estudios oficiales de doctorado regulados en el RD 99/2011, aprobada por la Comisión de Gobierno de la Universidad Antonio de Nebrija con fecha 19/01/2016.