IntroducciónEl Grado en Lenguas Modernas se presenta como una alternativa innovadora al enfoque tradicional de la enseñanza de lenguas en la universidad española. La innovación viene dada al agrupar en una misma titulación el estudio, como lengua extranjera, de tres lenguas modernas en las que se profundiza a diferentes niveles: en la lengua A o major (inglés o español/LE*) el estudiante alcanzará un nivel de dominio similar al nativo; un dominio avanzado en la lengua B o minor (español/ LE*, inglés, alemán o francés) y un dominio instrumental en la lengua C (alemán, francés o chino).
ObjetivosCapacidad para hacer uso de las destrezas propias del trabajo intelectual (comprender, sintetizar, esquematizar, explicar, exponer, organizar).
Capacidad para utilizar una metodología básica de investigación de las fuentes: el análisis, la interpretación y la síntesis.
Capacidad para gestionar la información.
Capacidad para exponer con claridad, oralmente y por escrito, problemas complejos y proyectos dentro de su campo de estudio.
Capacidad para el aprendizaje y el trabajo autónomo.
Capacidad para trabajar en equipo, integrarse en grupos multidisciplinares y colaborar con profesionales de otros campos.
Capacidad de iniciativa propia, automotivación y perseverancia.
Capacidad heurística y de especulación para la resolución de problemas de forma creativa e innovadora.
Capacidad para la realización de nuevos proyectos y estrategias de acción en situaciones reales y en diversas áreas de aplicación, desde una perspectiva humanística.
Capacidad para la comunicación interpersonal, conciencia de las capacidades y de los recursos propios.
Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones.
Capacidad para reconocer la diversidad y respetar la multiculturalidad.
Sensibilidad hacia temas medioambientales y hacia el patrimonio cultural y lingüístico.
Capacidad para documentar la propia cultura y adquirir el conocimiento y la habilidad para comunicarse con otras culturas.
Capacidad para adquirir y cumplir un compromiso ético profesional.
Capacidad para integrar, mediante la reflexión crítica, lo aprendido en sus dimensiones teórica y práctica y aplicarlo a la mediación en conflictos interculturales y espacios plurilingüísticos.
Capacidad para utilizar las nuevas tecnologías de la información y el conocimiento para la organización, la planificación y el desarrollo de actividades académicas y profesionales.
Capacidad para emplear la auto-evaluación y co-evaluación.
Tener la base de formación necesaria para continuar estudios de postgrado (Máster), en el ámbito nacional o internacional.
Conocimiento y respeto de los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres.
Respeto a los principios de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.
A quién va dirigido este programaEstudiantes españoles e internacionales que se sientan atraídos por los idiomas y busquen un plan de estudios multidisciplinar y flexible que les permita enfocar su carrera según sus gustos e intereses: empresa, editorial, relaciones internacionales, turismo, enseñanza, mediación lingüística y cultural, etc.