
Detalles del Master Profesional en Instalaciones de Energía Solar
Con este Master no se ha pretendido desarrollar un programa de alto nivel teórico para personas con conocimientos previos profundos, sino más bien impartir la formación necesaria desde los niveles básicos para ir adquiriendo progresivamente unos sólidos conocimientos de base que permitan al profesional actuar con seguridad y conocimiento de causa. De esta forma, gracias a un paulatino estudio se llega a dominar el área de la materia en cuestión.
Objetivos
Este master te preparará para:
- Diseñar y dimensionar con seguridad una instalación de energía solar fotovoltaica o térmica tanto aislada como conectada a Red conociendo y sabiendo interconectar cada uno de sus componentes.
- Realizar la instalación de los equipos y paneles con total seguridad de hacerlo adecuadamente.
- Hacerse cargo del mantenimiento, de la instalación y garantizar su buen funcionamiento y máximo aprovechamiento de la misma.
- Dominar la legislación aplicable a este tipo de instalaciones.
- Conocer las ventajas económicas de esta fuente renovable de energía y realizar los cálculos necesarios de rentabilidad que nos permitan explicar al cliente la conveniencia de realizar la instalación.
A quién va dirigido este programa
El curso va dirigido a Ingenieros Técnicos y Superiores; a titulados de F.P. de ramas técnicas como Electricidad, Electrónica o Automatización; mandos intermedios y gerentes de empresas vinculadas al sector de la energía y de forma genérica, a todo aquel que desee introducirse profesionalmente en el sector de la Energía Solar.
El programa está formado por:
BLOQUE I - ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA
MÓDULO I: FUNDAMENTOS DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA
Unidad Didáctica 1.- Introducción
Unidad Didáctica 2.- Célula y panel fotovoltaico
Unidad Didáctica 3.- Componentes propios de instalaciones fotovoltaicas aisladas
Unidad Didáctica 4.- Componentes propios de instalaciones fotovoltaicas con conexión a red
Unidad Didáctica 5.- Componentes comunes a ambos tipos de instalaciones
Unidad Didáctica 6.- Seguidores solares
Unidad Didáctica 7.- Telegestión y sistemas antirrobo en instalaciones solares
Unidad Didáctica 8.- Normativa y legislación de aplicación
Unidad Didáctica 9.- Aplicaciones adicionales y futuras líneas de I+D fotovoltaica
Unidad Didáctica 10.- Bibliografía, páginas web y revistas técnicas de interés
MÓDULO II: CÁLCULO, DISEÑO Y SIMULACIÓN DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS
Unidad Didáctica 1.- Dimensionamiento de instalaciones aisladas
Unidad Didáctica 2.- Dimensionamiento de instalaciones conectadas a red
Unidad Didáctica 3.- Dimensionamiento de componentes comunes a ambos tipos
Unidad Didáctica 4.- Partes constitutivas del proyecto de ingeniería
Unidad Didáctica 5.- Estudio de seguridad y salud
Unidad Didáctica 6.- Herramientas informáticas de cálculo, diseño y simulación
MÓDULO III: INSTALACIÓN, PUESTA EN MARCHA Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES SOLARES
Unidad Didáctica 1.- Tareas previas a la instalación
Unidad Didáctica 2.- Tareas de montaje de dispositivos y puesta en marcha
Unidad Didáctica 3.- Tareas de mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas
BLOQUE II - ENERGÍA SOLAR TÉRMICA
MÓDULO I: FUNDAMENTOS DE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA
Unidad Didáctica 1.- Introducción
Unidad Didáctica 2.- El captador solar térmico
Unidad Didáctica 3.- Componentes adicionales y diseño del circuito primario
Unidad Didáctica 4.- Componentes específicos de los circuitos secundario y de consumo
Unidad Didáctica 5. Aplicaciones adicionales de la energía solar térmica
Unidad Didáctica 6. Telegestión y sistemas antirrobo en instalaciones solares
Unidad Didáctica 7. Futuras líneas de I+D en energía solar térmica
Unidad Didáctica 8. Bibliografía, páginas web y revistas técnicas de interés
BLOQUE III - ENERGÍA SOLAR TERMOELÉCTRICA
MÓDULO ÚNICO: FUNDAMENTOS DE LA ENERGÍA SOLAR TERMOELÉCTRICA
Unidad Didáctica 1.- Introducción
Unidad Didáctica 2.- Sistemas termosolares de concentración
Unidad Didáctica 3.- Helióstatos: sistema de seguimiento
Unidad Didáctica 4.- Fluido caloportador de trabajo
Unidad Didáctica 5.- Almacenamiento e hibridación de potencia
Unidad Didáctica 6.- Conversión de potencia eléctrica y sistemas auxiliares
Unidad Didáctica 7.- Aspectos económico-financieros de la solar termoeléctrica
Unidad Didáctica 8.- Futuras líneas de I+D solar termoeléctrica