
Detalles del Iniciación al sonido
Este curso está formado por una primera parte on line,de 6 meses de duración, más un bloque de prácticas realizado en estudio de grabación profesional de 30 horas de duración.Estas prácticas se pueden realizar en cualquiera de los centros certificados por Microfusa.
Objetivos
El curso muestra todos los conocimientos teóricos sobre el funcionamiento de los sistemas de sonorización profesional. Desde los conceptos más básicos, hasta las configuraciones más completas de estudios digitales.
Módulo de prácticas - Iniciación al sonido (1er módulo)
- Cadena de audio 1
- Cadena de audio 2
- Microfonia 1
- Mesas de mezclas 1
- Mesas de mezclas 2
- Mesas de mezclas 3
- Mesas de mezclas 4
- Altavoces
- Grabación
- Informática musical (2) Rewire
Sonido Online
BLOQUE 1
Cadena de Audio 1 y 2 El equipamiento y las configuraciones existentes en los diferentes entornos de trabajo relacionados con el audio. Cables, conexionado, señales de audio, dispositivos. Física del sonido Definición del sonido, generación y propagación. Frecuencia, periodo, amplitud, fase, longitud de onda. Psicoacústica. Decibelio; la presión sonora.
Informatica Musical 1 Hardware y software de producción musical. conexionado y configuraciones. Interfaces de audio y sus conexiones. Conceptos informáticos. Superficies de control. Secuenciadores. Configuraciones para estudios domésticos.
Electrónica Básica Magnetismo, electricidad y electromagnetismo. Corriente eléctrica. Frecuencia y amplitud. Magnitudes eléctricas; tensión, intensidad y resistencia. Ley de Ohm. Potencia eléctrica y sistemas de protección. Aplicaciones y dispositivos.
Transductores 1.Micrófonos Tipos de micrófonos. Principios operativos de los micrófonos. Especificaciones técnicas; respuesta en frecuencia, sensibilidad, nivel de ruido. Tipos de micrófonos según su direccionalidad. Clasificación según su funcionalidad.
Informática Musical 2 Breve historia de los instrumentos musicales electrónicos. Equipos multitímbricos y polifónicos. Estándar MIDI
Mesas de mezclas 1 y 2 Definición y clasificación de las mesas de mezclas. Mesas analógicas y digitales. Concepto de bus de mezcla. Secciones de un canal de la mesa; entrada, ecualización, auxiliares, direccionamiento de la señal. Secciones del Master; salida principal, CRM , master de auxiliares, Fx returns, Studio, Grupos. Talkback. Conexionado de las entradas y salidas.
Transductores 2.altavoces Tipos de altavoces y su funcionamiento. Necesidad de recintos acústicos. Bass Reflex. Especificaciones técnicas. Filtros divisores –crossover- activos y pasivos. Sistemas de amplificación. Etapas de potencia, características técnicas.
Sistemas de Grabación Clasificación básica de los sistemas analógicos y los sistemas digitales. Soportes de grabación; magnéticos, ópticos, magneto- ópticos. El conversor AD y DA. Sistemas secuenciales, sistemas de acceso directo.BLOQUE 2
Grabación Digital Digitalización. Diagrama de bloques en la conversión AD y DA. Formatos de comunicación digital. La señal de reloj. Sincronía en sistemas digitales. Sistemas de grabación digital ópticos. Sistemas de grabación digital magnéticos. Grabación directa a disco. Formatos de audio en entornos informáticos. El proceso de producción en el dominio virtual. Mezcla virtual. Masterización.
Física del sonido y Acústica Musical 1 Clasificación de los sonidos. Propiedades del sonido. Evolución en el tiempo.
Procesadores 1 y 2 Procesadores de variación de timbre. Procesadores de dinámica. Procesadores de efectos especiales.
Midi avanzado Sistema binario. Mensajes MI DI. Mensajes de sistema. Tablas de implementación MIDI.
Acústica de espacios 1 y 2 Reflexión y difracción del sonido. La absorción acústica. La Reverberación. Parámetros básicos de la reverberación. Medición de la reverberación. Disminución de la intensidad sonora con la distancia. Distancia crítica. Efecto del ruido ambiente. Los factores atmosféricos. Reflexión y reverberación sonora en recintos. Las ondas estacionarias. Frecuencia de resonancia de un recinto. ¿Aislamiento o acondicionamiento acústico?. Tratamientos acústicos. Procesadores de espacio. Tipos de reverb y parámetros.
Audición, Voz y conceptos de mezcla Fisiología del oído humano. Sensibilidad del oído. El sistema automático de protección auditiva. Relación entre intensidad y sonoridad. La audición binaural. El efecto Haas. Enmascaramiento. Efectos de no linealidad en el oído. La voz humana. Formantes vocales. Planos sonoros
Acústica musical 2 El tiempo musical. Compases, figuras, intervalos y notación musical. Melodía y armonía, consonancia y disonancia. Posicionamiento microfónico Y captación de instrumentos.
Electrónica 2 Resistencias. Condensadores. La bobina. Otros componentes electrónicos. Niveles e impedancia en los equipos. Sincronía y automatización Tipos de sincronía. Configuraciones prácticas. La función offset. Automatización.
Síntesis y muestreo Introducción a la síntesis. Diagrama de bloques de un sintetizador. Samplers (muestreadores).
La industria del sonido El estudio de grabación. Directo. Post-producción y cine. La industria discográfica. Muestras y marcas comerciales.